El estres cronico se va con la medicasion indicada sufro estres con depresion
12
respuestas
El estres cronico se va con la medicasion indicada sufro estres con depresion

Sí: una medicación adecuada puede ser de gran utilidad en estos casos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La medicación puede ser muy útil como tratamiento de inicio, pero si no haces nada más difícilmente va a cambiar tu manera de afrontarlo y por lo tanto no estas atajando el problema adecuadamente. Mi consejo es que además busques apoyo psicológico, una buena terapia te va a enseñar a gestionar mejor ese estrés y a reconducir tu estado depresivo. Solo así podrás ir abandonando después la medicación poco a poco hasta restablecer la "normalidad"

La medicación puede ser de ayuda siempre y cuando sigas las pautas que te indica tu médico.Pero sería conveniente que acudiera a a terapia para saber de donde procede ese estrés que deriva en depresión y así poder hacer frente a la causa. A ver es con una buena terapia se va dejando poco a poco la medicación hasta que por ti mism@ seas capaz de afrontar lo que te pasa y resolverlo o convivir con normalidad con ello.Un saludo

El estrés se cronifica cuando no tenemos las estrategias adecuadas para afrontarlo. Se quita con medicación? Temporalmente si, luego hará tolerancia al medicamento y será más difícil. Tal vez haciendo terapia ataje el problema de raíz

Coincido con mi compañera , los medicamentos, ansioliticos, pueden ayudar pero no solucionan tu problema, sería mejor para ti acudir a un buen terapeuta que te ayudará a encontrar la causa de tu ansiedad. Exceso de trabajo? Los problemas te desbordan? Sea la causa que sea , los fármacos tapan los síntomas pero no solucionan la causa. Un saludo. Espero haberte ayudado

La medicación puede ayudar en un principio, pero no es la solución.El pensar que de una manera pasiva se arreglan las cosas es erroneo.Atajar las causas, trabajarlas mediante una terapia es mas eficaz.La medicación acompañada de terapia psicológica ayuda a tener mejores resultados.En la medida que se encuentre mejor ir rebajando la medicación y seguir con la terapia hasta haber adquirido las herramientas y estrategias para solucionarlo.Un saludo.

El estrés lo definimos como las respuestas que tiene el organismo para adaptarse a las demandas del exterior.
Todas las personas luchan con el estrés, de una u otra forma a diario.
Se diferencian unas de otras en la forma de afrontarlo , no siempre tenemos éxito con los esfuerzos que realizamos, y esto puede ser porque no sabemos cual es la fuente de estrés o porque no hemos aprendido a utilizar las habilidades de afrontamiento que existen.
Le sugiero que acuda un profesional para que le ayude a adquirir habilidades de afrontamiento efectivas para superar reducir o tolerar las demandas que están impuestas desde el exterior( familia, trabajo,amigos etc) o desde el interior ( conflicto emocional, autoexigencias, perfeccionismo, etc)
Todas las personas luchan con el estrés, de una u otra forma a diario.
Se diferencian unas de otras en la forma de afrontarlo , no siempre tenemos éxito con los esfuerzos que realizamos, y esto puede ser porque no sabemos cual es la fuente de estrés o porque no hemos aprendido a utilizar las habilidades de afrontamiento que existen.
Le sugiero que acuda un profesional para que le ayude a adquirir habilidades de afrontamiento efectivas para superar reducir o tolerar las demandas que están impuestas desde el exterior( familia, trabajo,amigos etc) o desde el interior ( conflicto emocional, autoexigencias, perfeccionismo, etc)

La medicación para el estrés, como muchos otros psicofármacos, puede ser útil para aliviar cualquier síntoma que conlleve sufrimiento psicológico, pero no elimina el factor que los origina o desencadena, de manera que es muy frecuente que los síntomas reaparezcan al dejar la medicación si no se han trabajado los aspectos que desencadenaron y favorecieron la eclosión sintomática. Es por ello que los psicólogos aconsejamos iniciar una psicoterapia paralelamente a la medicación, para que la persona que consulta obtenga las herramientas que le ayudarán a identificar las emociones asociadas a situaciones que desencadenaron los síntomas, y que, más adelante, le permitirá gestionar por sí misma su vida emocional. Un afectuoso saludo.

Buenos días:
Coincido con mis compañeros en sus opiniones, la medicación puede ayudar pero sería interesante acompañarlo con terapia para gestionar mejor el estres y sus habilidades de afrontamiento, y tratar la depresión pero además en terapia se podría asegurar del diagnóstico que nos proporciona. Un saludo y mucha fuerza.
Coincido con mis compañeros en sus opiniones, la medicación puede ayudar pero sería interesante acompañarlo con terapia para gestionar mejor el estres y sus habilidades de afrontamiento, y tratar la depresión pero además en terapia se podría asegurar del diagnóstico que nos proporciona. Un saludo y mucha fuerza.

La medicación en ocasiones (y siempre y cuando esté indicada por un especialista) es un buen apoyo en estos casos. Pero quizá no te lleve a la solución definitiva. Como ya han comentado algunos de mis compañeros, complementarlo con psicoterapia es lo más indicado. Comprender qué te hace deprimirte y desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento te reportará muchos beneficios en tu vida. El mayor riesgo de usar solo la medicación es que tu organismo genere dependencia. Un saludo

El estrés crónico hay que solucionarlo. La medicación la necesitarás seguramente para estabilizarte y mientras la estés tomando conseguirás estar artificialmente estabilizada.
Aprovecha esta oportunidad de crisis aguda que tienes por la que has ido al médico para aprender algo más de ti y de tu cuerpo. Y aprende a autorregularte. Si te gusta la meditación aprende y aprovéchalo. Es fundamental aprender a respirar porque es una forma muy rápida de regularse cuando lo has aprendido.
En terapia, los psicólogos, tenemos muchas otras estrategias de autorregulación y cuando uno tiene estrés crónico las tiene que usar a pares. Haciendo terapia psicológica además de un aprendizaje de autorregulación, conseguirás resolver los conflictos internos que provocan dicho estrés.
Mi recomendación ahora mismo es que tomes la medicación que el psiquiatra te prescribe, además hagas algún ejercicio físico tipo yoga, y que camines cuanto puedas, que duermas lo que necesites y nunca menos, que cuides tu alimentación y que hagas psicoterapia.
Un abrazo
Aprovecha esta oportunidad de crisis aguda que tienes por la que has ido al médico para aprender algo más de ti y de tu cuerpo. Y aprende a autorregularte. Si te gusta la meditación aprende y aprovéchalo. Es fundamental aprender a respirar porque es una forma muy rápida de regularse cuando lo has aprendido.
En terapia, los psicólogos, tenemos muchas otras estrategias de autorregulación y cuando uno tiene estrés crónico las tiene que usar a pares. Haciendo terapia psicológica además de un aprendizaje de autorregulación, conseguirás resolver los conflictos internos que provocan dicho estrés.
Mi recomendación ahora mismo es que tomes la medicación que el psiquiatra te prescribe, además hagas algún ejercicio físico tipo yoga, y que camines cuanto puedas, que duermas lo que necesites y nunca menos, que cuides tu alimentación y que hagas psicoterapia.
Un abrazo

Hola. Tal y como señalan mis compañeros, la medicación pueden resultar de mucha ayuda como tratamiento inicial o como apoyo. No obstante, la medicación tan solo permite reducir los síntomas y no trabaja la raíz o causa de éstos. Las organizaciones de la salud señalan que el tratamiento de elección para la ansiedad es el tratamiento psicológico o psicoterapia. Es el tratamiento que elimina de raíz la ansiedad y los factores que nos llevan a sufrirla. Sin duda, consulta tu caso con un psicólogo para que podamos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.