es normal que a mi hijo le guste corretear por casa y saltar al sillón o a la cama? no tiene problem

14 respuestas
es normal que a mi hijo le guste corretear por casa y saltar al sillón o a la cama? no tiene problemas de concentración ni nada más aparte de eso, pero igual me gustaría saber si es normal este comportamiento en niños de 8 años
 Stefanie Tambani
Psicólogo
Orihuela
Hola, referente a tu preocupación, es siempre válido acordarse que solo existe un problema cuando el comportamiento no es adaptativo, es decir, cuando el comportamiento perjudica el día a día, causa molestias, no se adapta a las circunstancias. Todo es cuestión de observar: ¿En qué ocasiones mi hijo salta? ¿Está mi hijo aburrido? Correr, saltar, etc. son comportamientos habituales en los niños, pues tienen mucha energía y necesitan actividades físicas y/o juegos para gastar dicha energía. Hay que observar si ese comportamiento se refleja en el colegio o es solo en casa. Si es aburrimiento o si es solo que le gusta saltar. De todas formas, si de veras, dicha conducta perjudica a él o a su entorno, existen miles de profesionales de Psicología capacitados para ayudarte a cambiar el comportamiento así como entender el motivo de dicho comportamiento. Espero haber resuelto tu duda. Un saludo cordial.
Encuentra un experto
Hola, el que un niño de ocho años salte de un sillón al otro, sobre la cama, es un comportamiento completamente normal y salvo que lo haga de forma continua y demasiado repetida no te debe preocupar, es un síntoma de que es un niño sano. Un saludo
 Benedicto Moreno Venecia
Psicólogo
Barcelona
Hola, creo que para terminar de entender tu pregunta es posible que puedas averiguar qué es lo que te preocupa en que tu hijo salte, quizás es que se te hace muy difícil hacer que pare ?, pase con más cosas a parte de con esto?, como llevas el poneros de acuerdo con tu pareja?. Gobernar y educar son de las cosas más difíciles de hacer. Los niños con 8 años es normal que salten pero hay que evaluar todo el contexto para poder entender cual es tu preocupación, espero haberte ayudado. Un saludo
 Paul Pérez Palacios
Psicólogo
Bilbao
Hola, coincido con lo que han comentado mis compañeras y compañeros.
Un saludo,
Paul
 Virginia Sánchez Monzón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Zaragoza
Además de coincidir plenamente con lo explicado hasta ahora por mis compañeros, yo te preguntaría ¿que tanto te afecta a ti que tu pequeño salte encima de las camas o de los sofás? Quizá sientes que se puede hacer daño y eso te asuste o que por alguna razón no es un comportamiento adecuado. Espero que te ayude, un saludo.
 Olga Armengol Vázquez
Psicólogo
Vilanova i La Geltrú
¿El comportamiento hiperactivo de tu hijo ha sido desde siempre? ¿O crees que ha podido agravarse últimamente? La inmadurez de la infancia a veces lleva a sobrellevar el estrés con un mayor desgaste físico. Deberíamos ver si hay algún factor que le pueda estar estresando, y le esté llevando a necesitar moverse más. ¿Por otro lado, le permitís saltar en los sillones y la cama? ¿O forma parte de una conducta oposicionista? Es distinto que lo haga, si siempre se le ha permitido (y para un niño puede ser divertidísimo), o que lo haga si en casa la norma es que no se puede hacer. En ese caso habría que revisar cómo ponéis límites los adultos referentes, y las causas que llevan a tu hijo a no hacer caso. Y otro tema sería el poder evaluar si tu hijo tiene suficiente actividad física, para la necesidad de desgaste físico que parece que tiene. Probablemente pase 6 horas al día sentado en una silla en el colegio, y puede que tenga algún extraescolar en el que también le exijan estarse quieto. Los niños y niñas de esa edad (y más pequeños) necesitan moverse, explorar y jugar a todas horas. Que puedan reprimir esas necesidades durante las horas de colegio o extraescolares a veces les lleva a tener que "desgastar" toda esa energía física acumulada. Si no sabes bien de dónde puede venir, puedes procurarle un mayor tiempo e juego físico. A poder ser que en algunos momentos también sea contigo, como ir en bici, jugar a perseguirse, cosquillas... Llévalo al parque, a jugar en espacios abiertos, que haga un par de días de deporte por las tardes... y observa si mejora. Si no. es así podéis consultar con un/a especialista en psicologia infantil para que pueda revaluar las causas de su inquietud motriz.
 Pilar García Letrán
Psicólogo, Psicólogo infantil
Huelva
Saltar en la cama, en el sofá, saltar obstáculos, en una cama inflable, es muy divertido para un niño de 8 años! Desgraciadamente, les ha tocado una época en la que su generación no tiene la oportunidad de explorar en el barrio, en la calle y pasar tiempo con otros niños más allá de las clases extraescolares relacionadas con los deportes. No te preocupes, si no es algo muy repetitivo o que le esté afectando en su día a día, es síntoma normal (puede ser simple aburrimiento o que forma parte de un juego) de un desarrollo adecuado.
 Bego Navarro
Psicólogo
Rivas Vaciamadrid
Hola! Sí, es bastante común y normal que los niños de 8 años disfruten de correr y saltar por la casa, así como saltar en el sillón o en la cama. Los niños a esta edad tienen mucha energía y necesitan moverse y jugar para liberarla. El juego físico, como correr y saltar, es una forma saludable y natural de que los niños exploren su entorno, desarrollen habilidades motoras y se diviertan.

Es importante que los niños tengan oportunidades regulares para el juego físico, ya que les permite ejercitar su cuerpo, mejorar su coordinación y equilibrio, y también puede contribuir a su bienestar emocional. Sin embargo, es recomendable establecer límites claros para asegurarse de que el juego sea seguro y no cause daño a ellos mismos ni a los demás.

Si tu hijo no presenta problemas de concentración u otros comportamientos preocupantes, es probable que su gusto por correr y saltar sea parte de su desarrollo normal. Sin embargo, siempre es una buena idea hablar con el pediatra de tu hijo si tienes alguna inquietud sobre su comportamiento o desarrollo en general. Cualquier otra duda que tengas, puedes escribirme :).
 Beatriz Alegría Hernández
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola! Como han resaltado los compañeros, estos comportamientos son normales en niños de esa edad. Los niños tienen mucha energía y necesitan descargarla, además de que la manera que tienen de aprender es a través del movimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta las situaciones en las que lo hace y si es a modo de juego o por algún otro motivo. En caso de que se realizase en ocasiones en las que no debería estar jugando (por ejemplo, haciendo los deberes, en clase, etc.)
o por algún otro motivo que no sea el juego, habría que establecer una serie de límites que regulen esta conducta. Espero haberte ayudado, cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto. Un abrazo fuerte
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Muy buenas !! las respuestas de mis compis la verdad que son estupendas!

Por reforzar, queria centrarme un poco en ti, ¿Como llevas tu esa maternidad/Paternidad? A veces solo nos centramos en la conducta del peque, lógico y necesario, pero también nos tenemos que cuidar los adultos y preguntarnos cuales son nuestras preocupaciones, expectativas, y que se nos activa en estos casos relacionados con nuestra historia personal.

Lo estas haciendo bien!!! quería recordártelo !!No venimos con un manual y la crianza es algo muy dificil y poco comprendido y muy juzgado.

Un abrazo!!!
 Patricia Martinez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Buenos días, respondiendo a tu pregunta, sí, es normal que los niños de 8 años disfruten correr y saltar en casa, incluyendo saltar sobre el sillón o la cama, ya que a esta edad tienen mucha energía. El juego activo y el movimiento son parte natural del desarrollo infantil y son importantes para su salud física y bienestar general.
Ahora bien, habría que observar el comportamiento, conocer si es solo por aburrimiento, porque le gusta saltar o porque necesita de este gasto de energía, además de saber si esta conducta perjudica a él o a su entorno.
Para muchos niños de esta edad saltar y correr son simplemente divertidos y emocionantes, están conociendo su entorno y les gusta experimentar con diferentes formas de movimiento, les ayuda a sentirse activos.
Es importante fijar límites claros y seguros para este tipo de actividad en casa para evitar accidentes. Sin embargo, en general, el comportamiento de correr y saltar en niños de 8 años es normal y saludable, siempre y cuando se realice de manera segura y bajo supervisión adecuada.
Un saludo!
 Paula Sánchez
Psicólogo, Sexólogo
Cáceres
Hola. Es completamente normal que un niño de 8 años tenga mucha energía y quiera correr, saltar o jugar en la casa. Esta necesidad de movimiento es parte del desarrollo y una forma de canalizar su energía y emociones. Sin embargo, es importante que un adulto les ayude a regular esa conducta, enseñándoles límites sobre dónde y cuándo es adecuado hacerlo. Esta regulación no debe frenar su conducta sino guiarla, estableciendo momentos o espacios adecuados para moverse y otros para estar tranquilos. Un saludo.
Por su puesto que es normal, recuerde que los seres humanos, no nacimos para estar sentados 8 o 10 horas en escuelas o trabajos, esto es algo de nuestra sociedad moderna, que ha evolucionado hacia este tipo de costumbre por decirlo de alguna forma. Obviamente todos los niños, como niños que son y por tanto seres en desarrollo necesitan explorar el medio y desarrollar habilidades básicas como la psicomotriz, fuerza, visuoespacial y un largo etc que implican movimiento y mayormente se hace a través del juego. Ahora bien, quizás sea interesante revisar por un lado que actividad física lleva a cabo su hijo a lo largo del día ( obviamente no todos los niños igual que las personas adultas disfrutan o necesitan el mismo nivel) y cuales son los límites de convivencia de la casa, para que se respeten y se le ayude a adaptarse a ello.

Saludos!
Sí, es completamente normal. A los 8 años, los niños suelen tener mucha energía y necesitan espacios para moverse, jugar y explorar. Corretear por casa, saltar al sillón o a la cama son comportamientos típicos de esta etapa, especialmente si no hay problemas de concentración, conducta o adaptación en otros contextos como el colegio.

Este tipo de actividad física es una forma natural de liberar tensión, expresar alegría o simplemente entretenerse. Lo importante es observar si lo hace en momentos adecuados, si puede parar cuando se le pide, y si no representa un riesgo para él o para otros. Si el comportamiento se mantiene dentro de esos límites, no hay motivo de preocupación.

En todo caso, si en algún momento notas que esa necesidad de movimiento se vuelve excesiva, difícil de controlar o interfiere con otras actividades, puedes consultar con un profesional para valorar si necesita más espacios de juego estructurado o si hay algo más detrás. Pero por lo que describes, parece un niño sano, activo y dentro de lo esperable para su edad.

Expertos

Pilar Luque Luna

Pilar Luque Luna

Psicólogo, Psicólogo infantil

Córdoba

María Cornelia Chira

María Cornelia Chira

Psicólogo

Madrid

Jair Clavo Acevedo

Jair Clavo Acevedo

Psicólogo

Poio

Nagore Lozano Carbayo

Nagore Lozano Carbayo

Psicólogo infantil, Psicólogo

San Sebastian de los R

Carmen Lorenzo Neches

Carmen Lorenzo Neches

Psicólogo, Psicólogo infantil

Laguna de Duero

Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Trastornos del comportamiento infantil
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.