Es posible tener síntomas de depresión por un desajuste hormonal y que en realidad no haya tal depre

5 respuestas
Es posible tener síntomas de depresión por un desajuste hormonal y que en realidad no haya tal depresión?He comenzado a ir al psicólogo porque me siento mal hace tiempo y dice que tengo depresión,pero me llama la atención que cuando peor estoy de ánimo (exageradamente triste y con pensamientos negativos) está rondando cerca la regla y no son los típicos cambios de humor o la llorera típica de la regla,es más acentuado pero casi siempre me siento peor cuando está al llegar o se me acaba de ir o la tengo...puede ser hormonal o realmente hay depresión y al llegar la regla se acentúa?
 Patricia Miranda
Terapeuta complementario
Palma de Mallorca
Hay muchas mujeres que tienen estos síntomas antes de la menstruacion , puede ser hormonal , de todos modos es importante valorar que no haya un problema de trasfondo y se acentué con la regla , le aconsejó tomar omega 3 y 6
Un saludo
Encuentra un experto
 Judit Lopez
Psicólogo
Badalona
Buenas!
Como reflexóloga, sin duda puedo decirte que las hormonas tienen mucha influencia en nuestro estado anímico y físico. Como psicóloga, no puedo asegurarte que el malestar emocional sea únicamente debido a un desajuste hormonal (seguramente no sea el único motivo), pero sí sería importante que trabajaras para conseguir ese equilibrio hormonal, revisa también la tiriodes.
Come sano y natural, haz ejercicio, sigue una rutina en tus horarios, intenta dormir suficientes horas.
Saludos
 Albert Rams Ferrús
Psicólogo, Psicopedagogo, Terapeuta complementario
Barcelona
La depresión - aunque habría que decir "las depresiones" - son fenómenos muy complejos y variados entre sí, existen muchos tipos que hay que analizar detenidamente
 Cristina Noya
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cerdanyola del Vallès
Con la información que tenemos no se puede descartar que no haya una depresión, ya que esto es algo que se debe de valorar. Pero como bien has comentado, muchas mujeres al tener la regla sufren un cambio hormonal que lleva a sentirse más tristes, más irritables, susceptibles... y puede ser que si hay una depresión esta aumente los síntomas. Es el conocido síndrome premenstrual. Es importante que aprendas a conocer tu cuerpo y cómo este responde cuando tienes la regla, es la mejor forma de escucharse y cuidarse como necesitas durante estos días.
Es frecuente que los síntomas depresivos empeoren cerca de la menstruación por los cambios hormonales (síndrome premenstrual o trastorno disfórico premenstrual, si es muy intenso). Sin embargo, esto no descarta una depresión subyacente; muchas veces la combinación de ambos factores (hormonal y psicológico) influye en el estado de ánimo.

Si ya has consultado con un psicólogo que considera que hay depresión, es importante valorar a fondo tu caso. Podría tratarse de un trastorno del estado de ánimo que se intensifica durante la regla, o bien de un problema hormonal que simula o agrava síntomas depresivos. Lo ideal es combinar la evaluación psicológica con una revisión médica que incluya análisis hormonales o de tiroides, si procede. De esta forma, podrás recibir el tratamiento y el apoyo más adecuado a tu situación.

Expertos

Lucía Perez Costillas

Lucía Perez Costillas

Psiquiatra

Málaga

Luis San Molina

Luis San Molina

Psiquiatra

Barcelona

Rafaela Deniz Deniz

Rafaela Deniz Deniz

Terapeuta complementario

Las Palmas de Gran Canaria

Juan de Dios Molina Martin

Juan de Dios Molina Martin

Psiquiatra

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.