Es un tipo de hipocondría observar y analizar mucho tu propia mente y pensamientos buscando síntomas

11 respuestas
Es un tipo de hipocondría observar y analizar mucho tu propia mente y pensamientos buscando síntomas de enfermedades mentales, ¿verdad?
Según nos cuentas es más una hipervigilancia al pensamiento intrusivo de ¿Tendré alguna enfermedad mental? E intentas observar todo lo que piensas para saber si concuerda. En mi opinión es mas un proceso obsesivo concreto. A menudo personas en trastornos con ataque de pánico las personas pueden tener miedo a la muerte a a volverse loco. No es más que un pensamiento no una realidad. Te aconsejo que busques un psicólogo para ayudarte. Un saludo.
Encuentra un experto
 Iván Yusty Besteiro
Psicólogo
Palma de Mallorca
Buenas tardes,

Si ves tu vida afectada de forma negativa por este tipo de pensamientos, imágenes, etc. relacionadas con tu salud te aconsejaría que un profesional te ayudara a comprender menor lo que te pasa, su funcionalidad (para qué sirve, porqué y cuándo surgieron) y herramientas para trabajarlos.

El Trastorno de Ansiedad por Enfermedad consiste en tener una preocupación exagerada, dañina para uno, ante la posibilidad de padecer alguna enfermedad, a pesar de que haya evidencia médica que indique lo contrario. Pero muchos otros factores y, sobretodo, tu caso particular tendrían que ser valorados específicamente.

Un saludo!
 Patricia Montero Maset
Psicólogo
Madrid
Buenas tardes,
Para saber si es una hipocondría tendríamos que realizar una evaluación completa, lo que si parece es que es un pensamiento de tipo intrusivo y obsesivo. Si tienes dudas, realizate una evaluación y un diagnóstico con un psicólogo sanitario para aclararlo.
Un saludo
 Teresa González Hernán
Psicólogo
Pamplona
La hipocondría es muy resumido el interpretar cualquier síntoma, generalmente menor, como una prueba de una enfermedad, normalmente seria.
Si tu lo haces dando por hecho que alguno/s varios pensamientos pueden ser síntoma de una enfermedad mental, podríamos decir que sí, pero también habría que valorar la intensidad y cuando condiciona tu vida.
Más halla de si es o no hicondría si te hace sufrir debería pedir ayuda profesional.
 Sebastián Di Pierro
Psicólogo
Madrid
En mi opinión, lo que diferencia una enfermedad mental de un comportamiento normal muchas veces tiene que ver con los parámetros de intensidad, frecuencia y duración. Por ejemplo, que te sientas un poco amenazado, cada mucho tiempo y que la sensación te dure un rato, no es lo mismo a que sea constantemente, durante mucho tiempo y con la intensidad de que consideras que tu vida está en peligro. Si lo que te ocurre no te permite tener la calidad de vida que deseas , te recomiendo que consultes a un especialista.
Es un poco simplista, pero en mi opinión sí. Es una posible explicación a lo que te ocurre.
Para evaluar correctamente que se trata de hipocondría habría qué realizar un estudio más profundo, qué grado de malestar te provoca, con que frecuencia e intensidad aparecen los pensamientos, si estos son recurrentes o bien espaciados en el tiempo, así como las soluciones intentadas por tu parte para disminuir tu malestar.
Mi recomendación es qué acudas a un profesional.
Un Saludo.
 Jesús Castro Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Santa Cruz de Tenerife
Es un síntoma de ansiedad y/o miedo. Posiblemente refleja una necesidad de control y creo que deberías observar en qué contexto, en que circunstancias experimentas esa forma de "funcionar". Hago una predicción : no se va a dar en circunstancias o contextos donde tú estado de ánimo sea bueno o positivo.
 Basilio Blanco Núñez
Psicólogo
Valencia
Depende de si estos pensamientos te permiten hacer tu vida normal o no. ¿Has sido diagnosticad@ alguna vez de alguna enfermedad mental? Posiblemente tengas una obsesión por encontrarte bien y busques algún rasgo que confirme eso mismo, que estás bien. Si no tienes ningún problema concreto y no paras de pensar en ello, deberías dar comienzo a una terapia donde trabajar esos pensamientos y donde exponerte a diversas situaciones que lo que hacen es que tu problema persista. Saludos.
 Patricia Rodríguez Sabaté
Psicólogo, Psicólogo infantil
Vilafranca del Penedès
La hipocondría es un síntoma que se tiene que evaluar y diagnosticar en función de tus preocupaciones, si tienes obsesiones, angustias, miedos,fobias,dolores en algún sitio de tu cuerpo etc.A veces el cuerpo necesita transmitir algo que la mente no pudo simbolizar y lo hace a través de diferentes malestares, haciendo una evaluación podemos ver que conlleva a nivel de tu día a día y que lugar ocupan todos los síntomas derivados de la hipocondría en tu vida.
Buscando la causa que origina este malestar se cura la patología.
Estoy de acuerdo con mis colegas que sería bueno emprender un tratamiento psicológico.
Saludos
 Sofia Odiaga Revilla
Psicólogo, Psicólogo infantil
Galapagar
Tu obsesión te va a llevar a encontrar algo que concuerde con tus temores. Es la profecia autocumplida. Lo que está claro es que por tu cuenta te va a ser dificil mejorar. ¡Busca ayuda profesional!

Expertos

Mónica Salinas Sánchez

Mónica Salinas Sánchez

Psicólogo

Almería

Alejandro De la Cruz Flores

Alejandro De la Cruz Flores

Psicólogo, Psicólogo infantil

Sevilla

Roberto Navarro Montes

Roberto Navarro Montes

Psicólogo

Zaragoza

María Alonso Segovia

María Alonso Segovia

Psicólogo

Almería

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Hipocondría
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.