Hace una semana mi ex pareja me dejó. Yo llevaba unos meses con un cuadro depresivo y estaba convivi
11
respuestas
Hace una semana mi ex pareja me dejó. Yo llevaba unos meses con un cuadro depresivo y estaba conviviendo con él. Su madre está atravesando una enfermedad y con los días el me comentó que se sentía apático en general. Le pregunte si tenia algún problema conmigo y me decía que no. Yo estuve a su lado para ayudarle en todo lo que podía, pero no se dejaba ayudar. Me dijo que quería acabar con la relación y que ahora mismo quería estar 100 % solo y que no necesitaba la relación, cuando días antes me comentaba que nuestra relación en cierta manera lo podría mantener a flote. Llevaba unos días sin hablarme y sinceramente no sé qué hacer para ayudarle aunque el me haya apartado de su vida en uno de los momentos más difíciles para él. Estoy destrozada.

Debe ser durísimo ver cómo alguien a quién queremos vive un dolor intenso y no podemos estar a su lado. A veces solo nos queda cuidar de nuestro dolor y ver si podemos mantenernos en el lugar que esa persona nos puede ofrecer.
Ojalá pase pronto, cuida de tí aunque sean momentos de mucho dolor
Ojalá pase pronto, cuida de tí aunque sean momentos de mucho dolor

Lamento mucho que estés pasando por esta situación tan dolorosa. Las rupturas, especialmente cuando coinciden con momentos de dificultad emocional o personal, pueden ser muy complejas y desgarradoras.
Parece que tu ex pareja estaba atravesando un momento difícil con la enfermedad de su madre y lidiando con su propia apatía. A veces, cuando alguien se enfrenta a este tipo de situaciones, puede sentirse incapaz de recibir ayuda o incluso puede apartar a las personas cercanas, aunque en el fondo, el apoyo es necesario. El hecho de que te dijera que quería estar solo indica que, en ese momento, necesitaba espacio para lidiar con sus propios pensamientos y emociones, aunque eso no significa que no valore lo que hiciste por él.
En cuanto a ti, es completamente válido que te sientas destrozada. La relación que compartían es importante para ti y la ruptura en estas circunstancias puede sentirse especialmente dolorosa, sobre todo si aún sientes un impulso de ayudarle. Sin embargo, es esencial que también te cuides a ti misma en este proceso. Ahora que él ha decidido tomar distancia, el mejor apoyo que puedes brindarle es respetar su deseo de estar solo, aunque eso también implica que tú necesitas empezar a enfocarte en tu propio bienestar.
Te sugiero que te des tiempo para procesar tus emociones. Hablar con alguien cercano o un terapeuta podría ayudarte a explorar lo que sientes, y al mismo tiempo, a encontrar maneras de sanar. A veces, dejar ir a alguien en su proceso personal es un acto de amor propio y de respeto por su espacio, aunque duela profundamente.
Es comprensible que aún quieras ayudarlo, pero en este momento, la mejor forma de apoyo para él puede ser precisamente permitiéndole vivir su proceso a su manera, aunque eso signifique que él te haya apartado de su vida por un tiempo. A medida que avances en tu propio proceso de sanación, es posible que con el tiempo, las circunstancias cambien, pero ahora es clave priorizar tu recuperación y bienestar.
Parece que tu ex pareja estaba atravesando un momento difícil con la enfermedad de su madre y lidiando con su propia apatía. A veces, cuando alguien se enfrenta a este tipo de situaciones, puede sentirse incapaz de recibir ayuda o incluso puede apartar a las personas cercanas, aunque en el fondo, el apoyo es necesario. El hecho de que te dijera que quería estar solo indica que, en ese momento, necesitaba espacio para lidiar con sus propios pensamientos y emociones, aunque eso no significa que no valore lo que hiciste por él.
En cuanto a ti, es completamente válido que te sientas destrozada. La relación que compartían es importante para ti y la ruptura en estas circunstancias puede sentirse especialmente dolorosa, sobre todo si aún sientes un impulso de ayudarle. Sin embargo, es esencial que también te cuides a ti misma en este proceso. Ahora que él ha decidido tomar distancia, el mejor apoyo que puedes brindarle es respetar su deseo de estar solo, aunque eso también implica que tú necesitas empezar a enfocarte en tu propio bienestar.
Te sugiero que te des tiempo para procesar tus emociones. Hablar con alguien cercano o un terapeuta podría ayudarte a explorar lo que sientes, y al mismo tiempo, a encontrar maneras de sanar. A veces, dejar ir a alguien en su proceso personal es un acto de amor propio y de respeto por su espacio, aunque duela profundamente.
Es comprensible que aún quieras ayudarlo, pero en este momento, la mejor forma de apoyo para él puede ser precisamente permitiéndole vivir su proceso a su manera, aunque eso signifique que él te haya apartado de su vida por un tiempo. A medida que avances en tu propio proceso de sanación, es posible que con el tiempo, las circunstancias cambien, pero ahora es clave priorizar tu recuperación y bienestar.

Entiendo que quieras ayudarle, pero hay algo muy importante que debes recordar: no podemos ayudar a quien no quiere ser ayudado. No importa cuánto lo ames o cuánto desees aliviar su sufrimiento, si él no está abierto a recibir apoyo en este momento, cualquier esfuerzo de tu parte solo te desgastará a ti. Y tú también importas.
Ahora mismo, lo mejor que puedes hacer es centrarte en ti, en tu propio bienestar. Si tú no estás bien, no podrás estar para nadie más. Sé que suena difícil porque tu instinto es querer sostenerle, pero lo más valioso que puedes hacer es cuidarte, sanar y recuperar tu fuerza. Así, si en algún momento él decide buscar apoyo, tú estarás en un lugar emocionalmente estable para decidir cómo quieres estar presente en su vida, si es que lo deseas.
Por ahora, permítete sentir lo que necesitas sentir, pero también date el permiso de priorizarte. Poco a poco, este dolor irá dejando espacio para nuevas formas de verte a ti misma y de vivir esta etapa. Y si en algún momento necesitas hablar de esto, aquí estoy para acompañarte. No tienes que atravesarlo sola.
Ahora mismo, lo mejor que puedes hacer es centrarte en ti, en tu propio bienestar. Si tú no estás bien, no podrás estar para nadie más. Sé que suena difícil porque tu instinto es querer sostenerle, pero lo más valioso que puedes hacer es cuidarte, sanar y recuperar tu fuerza. Así, si en algún momento él decide buscar apoyo, tú estarás en un lugar emocionalmente estable para decidir cómo quieres estar presente en su vida, si es que lo deseas.
Por ahora, permítete sentir lo que necesitas sentir, pero también date el permiso de priorizarte. Poco a poco, este dolor irá dejando espacio para nuevas formas de verte a ti misma y de vivir esta etapa. Y si en algún momento necesitas hablar de esto, aquí estoy para acompañarte. No tienes que atravesarlo sola.

Es una sitiacion muy compleja ya que estas atravesando un duelo doble: por la ruptura y por sentir que no pudiste ayudarle en su dolor. Es natural que quieras estar ahí para él, pero si él ha decidido alejarse, no es tu responsabilidad salvarlo. Muchas veces, cuando alguien está roto por dentro, se aísla incluso de quienes más le quieren. Eso no habla de tu valor ni de lo que diste, sino de sus propias limitaciones. Ahora es momento de cuidar de ti y permitirte sentir, sin cargar con lo que no te corresponde.

Hola.
Si alguien decide aislarse es complicado poder hacer algo, tal y como lo describes parece que su forma de afrontar esa tristeza en su nueva situación es aislarse.
Me parece una gran generosidad de tu parte haber intentado apoyar a tu pareja en todo momento, aún cuando no fueras correspondida, en ese sentido intuyo que para ti es un valor fundamental estar al lado de tu pareja en las circunstancias más duras. Un valor muy loable en una relación.
Entiendo que estés destrozada ante esta pérdida. Puede que sea un momento en el que rodearte de personas cercanas que puedan sostenerte en estos momentos con escucha, atención y cariño, sea con familiares, amigos, etc.
Cuando encuentres un poco de sosiego, paz y tranquilidad, y te sientas con más fuerzas, (una vez pasado estos momentos duros) puede ser un buen momento para comenzar a mirar en ti misma, las pequeñas acciones, aficiones, etc. que te aportan felicidad.
Si alguien decide aislarse es complicado poder hacer algo, tal y como lo describes parece que su forma de afrontar esa tristeza en su nueva situación es aislarse.
Me parece una gran generosidad de tu parte haber intentado apoyar a tu pareja en todo momento, aún cuando no fueras correspondida, en ese sentido intuyo que para ti es un valor fundamental estar al lado de tu pareja en las circunstancias más duras. Un valor muy loable en una relación.
Entiendo que estés destrozada ante esta pérdida. Puede que sea un momento en el que rodearte de personas cercanas que puedan sostenerte en estos momentos con escucha, atención y cariño, sea con familiares, amigos, etc.
Cuando encuentres un poco de sosiego, paz y tranquilidad, y te sientas con más fuerzas, (una vez pasado estos momentos duros) puede ser un buen momento para comenzar a mirar en ti misma, las pequeñas acciones, aficiones, etc. que te aportan felicidad.

Estimada consultante,
Entiendo que está pasando por un momento emocionalmente difícil y doloroso debido a la ruptura con su pareja, especialmente considerando la compleja situación que ambos estaban atravesando.
Es normal que experimente sentimientos intensos como tristeza, confusión o frustración después de esta separación, especialmente en un contexto marcado por la enfermedad grave de la madre de su expareja. Ante circunstancias así, es habitual que las personas reaccionen con apatía, aislamiento emocional o la necesidad de distanciarse temporalmente, sin que esto implique necesariamente culpa o responsabilidad por su parte.
Aunque su deseo de ayudar es comprensible y sincero, es importante respetar la decisión de su expareja de tomar distancia en este momento. Una opción adecuada sería comunicarle brevemente que respeta su necesidad de espacio y que estará disponible para hablar si él lo considera oportuno.
Ahora es fundamental que cuide su propia salud emocional. Le recomiendo que busque apoyo en una persona profesional de la psicología para gestionar el duelo, afrontar el cuadro depresivo que menciona, y fortalecer su bienestar emocional. También es aconsejable que mantenga contacto con personas cercanas y realice actividades gratificantes para evitar el aislamiento.
Recuerde que el proceso de duelo lleva tiempo y es necesario vivirlo con paciencia y cuidado hacia usted misma.
Atentamente
Entiendo que está pasando por un momento emocionalmente difícil y doloroso debido a la ruptura con su pareja, especialmente considerando la compleja situación que ambos estaban atravesando.
Es normal que experimente sentimientos intensos como tristeza, confusión o frustración después de esta separación, especialmente en un contexto marcado por la enfermedad grave de la madre de su expareja. Ante circunstancias así, es habitual que las personas reaccionen con apatía, aislamiento emocional o la necesidad de distanciarse temporalmente, sin que esto implique necesariamente culpa o responsabilidad por su parte.
Aunque su deseo de ayudar es comprensible y sincero, es importante respetar la decisión de su expareja de tomar distancia en este momento. Una opción adecuada sería comunicarle brevemente que respeta su necesidad de espacio y que estará disponible para hablar si él lo considera oportuno.
Ahora es fundamental que cuide su propia salud emocional. Le recomiendo que busque apoyo en una persona profesional de la psicología para gestionar el duelo, afrontar el cuadro depresivo que menciona, y fortalecer su bienestar emocional. También es aconsejable que mantenga contacto con personas cercanas y realice actividades gratificantes para evitar el aislamiento.
Recuerde que el proceso de duelo lleva tiempo y es necesario vivirlo con paciencia y cuidado hacia usted misma.
Atentamente

Buen día,
Entiendo por lo que estás pasando y has sido muy valiente en llegar hasta aquí. Mi recomendación sería que comiences una terapia cognitivo conductual en donde puedas trabajar en base a tus valores preguntándote de que quieres que se trate tu vida y estableciendo relaciones interpersonales desde lo significativo para ti. Cualquier decisión que tomes en relación a este tema estará bien. El espacio terapéutico podría beneficiarte de un acompañamiento en la gestión de las emociones y en brindarte otra perspectiva en cuanto a las relaciones interpersonales que construyes.
Te envío un cálido abrazo!
Entiendo por lo que estás pasando y has sido muy valiente en llegar hasta aquí. Mi recomendación sería que comiences una terapia cognitivo conductual en donde puedas trabajar en base a tus valores preguntándote de que quieres que se trate tu vida y estableciendo relaciones interpersonales desde lo significativo para ti. Cualquier decisión que tomes en relación a este tema estará bien. El espacio terapéutico podría beneficiarte de un acompañamiento en la gestión de las emociones y en brindarte otra perspectiva en cuanto a las relaciones interpersonales que construyes.
Te envío un cálido abrazo!

Buenos días. Si la otra persona ha decidido que no quiere ayuda, es muy dificil que pueda ayudarle. No podemos ayudar a quien no quiere, solo a quien quiere. Sé que es muy doloroso y que está destrozada, pero necesita pensar en usted para poder salir adelante de esta situación. Le mando muhca fuerza. Si necesita ser acompañada durante el proceso, puede solicitar una cita online o presencial a través de mi perfil de doctoralia. Un saludo

Hola, buenas noches,
Tu ex pareja te dejó hace una semana, has podido saber por qué te dejó? Su respuesta de querer estar 100% sólo, no es suficiente, deberías saber las razones.
No puedes ayudarlo si no se hablan. Si él no te habla, poco o nada es lo que puedes hacer por él y por la relación de ustedes.
Estás destrozada, porque no puedes ayudarlo y porque la relación de pareja estar acaba.
Como Psicóloga te sugiero que cojas unas sesiones psicológicas de esclareciendo, para que puedas comprender lo que te pasa, y cómo actuar en esta situación.
Saludos
Tu ex pareja te dejó hace una semana, has podido saber por qué te dejó? Su respuesta de querer estar 100% sólo, no es suficiente, deberías saber las razones.
No puedes ayudarlo si no se hablan. Si él no te habla, poco o nada es lo que puedes hacer por él y por la relación de ustedes.
Estás destrozada, porque no puedes ayudarlo y porque la relación de pareja estar acaba.
Como Psicóloga te sugiero que cojas unas sesiones psicológicas de esclareciendo, para que puedas comprender lo que te pasa, y cómo actuar en esta situación.
Saludos

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Estás atravesando una situación muy dolorosa, con una mezcla intensa de tristeza, confusión y amor contenido: has perdido a alguien a quien quieres y además te duele no poder ayudarle en un momento tan delicado.
Lo que describes ocurre con más frecuencia de la que parece: cuando una persona está desbordada emocionalmente —por una enfermedad cercana, por apatía, por un estado de bloqueo o incluso depresión— puede cerrarse y rechazar incluso lo que más quiere. No porque no valore la relación, sino porque ya no tiene energía para sostener ni lo propio ni lo compartido. A veces, lo único que logran hacer es apartarse de todo.
Eso no quita que tu dolor sea real. Tú estabas ahí, queriendo acompañar, y de pronto te ves fuera, sin entender del todo por qué. Y ahora, en medio de tu propio malestar, te estás preguntando cómo seguir sin dejar de preocuparte por él.
Pero hay algo importante: no puedes ayudar a alguien que ha decidido cerrarse y alejarse, aunque tus intenciones sean buenas. Ahora el trabajo está en ti, en permitirte sentir la tristeza, el abandono, y también la frustración. Y poco a poco, empezar a sanar ese dolor desde dentro, sin depender de que él regrese o cambie de idea.
Quizá más adelante, si la vida lo permite, podáis volver a hablar desde otro lugar. Pero ahora, lo más urgente es cuidar de ti. Porque tú también estabas mal, tú también estabas haciendo un esfuerzo, y ahora estás lidiando con una pérdida que duele mucho.
Si sientes que sola no puedes con esto, puedes reservar una cita conmigo. Estoy aquí para ayudarte a ordenar todo lo que estás sintiendo, y acompañarte en este proceso de duelo y reconstrucción personal.
Un abrazo muy grande
Lo que describes ocurre con más frecuencia de la que parece: cuando una persona está desbordada emocionalmente —por una enfermedad cercana, por apatía, por un estado de bloqueo o incluso depresión— puede cerrarse y rechazar incluso lo que más quiere. No porque no valore la relación, sino porque ya no tiene energía para sostener ni lo propio ni lo compartido. A veces, lo único que logran hacer es apartarse de todo.
Eso no quita que tu dolor sea real. Tú estabas ahí, queriendo acompañar, y de pronto te ves fuera, sin entender del todo por qué. Y ahora, en medio de tu propio malestar, te estás preguntando cómo seguir sin dejar de preocuparte por él.
Pero hay algo importante: no puedes ayudar a alguien que ha decidido cerrarse y alejarse, aunque tus intenciones sean buenas. Ahora el trabajo está en ti, en permitirte sentir la tristeza, el abandono, y también la frustración. Y poco a poco, empezar a sanar ese dolor desde dentro, sin depender de que él regrese o cambie de idea.
Quizá más adelante, si la vida lo permite, podáis volver a hablar desde otro lugar. Pero ahora, lo más urgente es cuidar de ti. Porque tú también estabas mal, tú también estabas haciendo un esfuerzo, y ahora estás lidiando con una pérdida que duele mucho.
Si sientes que sola no puedes con esto, puedes reservar una cita conmigo. Estoy aquí para ayudarte a ordenar todo lo que estás sintiendo, y acompañarte en este proceso de duelo y reconstrucción personal.
Un abrazo muy grande

Lamento mucho que estés pasando por esto. Es completamente normal que te sientas destrozada después de una ruptura, especialmente cuando todavía sientes la necesidad de ayudar a tu ex pareja en su momento difícil. Es una situación muy dolorosa y confusa, pero hay algunos aspectos importantes que podríamos explorar juntos para que puedas encontrar claridad y cuidado para ti misma en este proceso.
1. Validar tu dolor y confusión
El final de una relación, sobre todo cuando todavía hay afecto, puede ser muy difícil de asimilar. Es entendible que te sientas herida, confundida e incluso con la necesidad de seguir apoyándolo. Pero también es importante reconocer que él ha tomado una decisión y que ahora la prioridad eres tú.
2. Comprender su actitud y su proceso
Parece que él está atravesando una crisis emocional debido a la enfermedad de su madre, su apatía general y la presión de la relación. A veces, cuando alguien se siente abrumado, su mecanismo de defensa es aislarse, aunque eso implique alejarse de personas que lo quieren.
Su comentario sobre que la relación lo mantenía "a flote" pero luego querer estar solo puede reflejar que, aunque encontraba apoyo en ti, no se sentía en condiciones de sostener una relación en este momento. Esto no significa que hiciste algo mal, sino que su proceso interno lo llevó a tomar esa decisión.
3. ¿Cómo ayudarlo sin lastimarte a ti misma?
Es comprensible que quieras seguir apoyándolo, pero si él ha decidido alejarse, lo mejor que puedes hacer es respetar su espacio. No porque no te importe, sino porque insistir podría generarle más rechazo y a ti más sufrimiento.
Lo que sí puedes hacer es:
Enviar un mensaje breve y sincero diciéndole que, aunque respetas su necesidad de estar solo, estarás ahí si alguna vez necesita apoyo.
Poner límites saludables para no quedarte atrapada en la espera de que regrese.
4. Centrarte en ti y en tu recuperación
Tú también estabas atravesando un cuadro depresivo y ahora, además, estás lidiando con esta ruptura. Es fundamental que cuides tu bienestar emocional:
Busca apoyo en amigos, familiares o un profesional para procesar tu dolor.
Mantén una rutina que te ayude a salir del estancamiento emocional.
Recuerda que el amor propio también implica soltar cuando alguien no está listo para recibir nuestro apoyo.
5. Reflexionar: ¿Y ahora qué?
¿Qué te dice esta situación sobre lo que necesitas en una relación?
¿Te está dando él el mismo nivel de apoyo que tú intentas darle?
¿Mereces estar en una relación en la que la otra persona no puede (o no quiere) estar presente?
Sé que en este momento todo parece muy confuso y doloroso, pero con el tiempo te darás cuenta de que no necesitas cargar con el peso de la recuperación de alguien que ha decidido tomar su propio camino. Ahora es momento de enfocarte en sanar tú.
Si sientes que la tristeza se vuelve abrumadora, sería bueno considerar ayuda profesional para que puedas atravesar este duelo de la manera más saludable posible. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. ¿Cómo te sientes después de leer esto?
1. Validar tu dolor y confusión
El final de una relación, sobre todo cuando todavía hay afecto, puede ser muy difícil de asimilar. Es entendible que te sientas herida, confundida e incluso con la necesidad de seguir apoyándolo. Pero también es importante reconocer que él ha tomado una decisión y que ahora la prioridad eres tú.
2. Comprender su actitud y su proceso
Parece que él está atravesando una crisis emocional debido a la enfermedad de su madre, su apatía general y la presión de la relación. A veces, cuando alguien se siente abrumado, su mecanismo de defensa es aislarse, aunque eso implique alejarse de personas que lo quieren.
Su comentario sobre que la relación lo mantenía "a flote" pero luego querer estar solo puede reflejar que, aunque encontraba apoyo en ti, no se sentía en condiciones de sostener una relación en este momento. Esto no significa que hiciste algo mal, sino que su proceso interno lo llevó a tomar esa decisión.
3. ¿Cómo ayudarlo sin lastimarte a ti misma?
Es comprensible que quieras seguir apoyándolo, pero si él ha decidido alejarse, lo mejor que puedes hacer es respetar su espacio. No porque no te importe, sino porque insistir podría generarle más rechazo y a ti más sufrimiento.
Lo que sí puedes hacer es:
Enviar un mensaje breve y sincero diciéndole que, aunque respetas su necesidad de estar solo, estarás ahí si alguna vez necesita apoyo.
Poner límites saludables para no quedarte atrapada en la espera de que regrese.
4. Centrarte en ti y en tu recuperación
Tú también estabas atravesando un cuadro depresivo y ahora, además, estás lidiando con esta ruptura. Es fundamental que cuides tu bienestar emocional:
Busca apoyo en amigos, familiares o un profesional para procesar tu dolor.
Mantén una rutina que te ayude a salir del estancamiento emocional.
Recuerda que el amor propio también implica soltar cuando alguien no está listo para recibir nuestro apoyo.
5. Reflexionar: ¿Y ahora qué?
¿Qué te dice esta situación sobre lo que necesitas en una relación?
¿Te está dando él el mismo nivel de apoyo que tú intentas darle?
¿Mereces estar en una relación en la que la otra persona no puede (o no quiere) estar presente?
Sé que en este momento todo parece muy confuso y doloroso, pero con el tiempo te darás cuenta de que no necesitas cargar con el peso de la recuperación de alguien que ha decidido tomar su propio camino. Ahora es momento de enfocarte en sanar tú.
Si sientes que la tristeza se vuelve abrumadora, sería bueno considerar ayuda profesional para que puedas atravesar este duelo de la manera más saludable posible. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. ¿Cómo te sientes después de leer esto?
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.