Hola desde hace 13 años tengo desrealizacion, no se me pasa ni con tratamiento ni con terapia. ¿ Que
11
respuestas
Hola desde hace 13 años tengo desrealizacion, no se me pasa ni con tratamiento ni con terapia. ¿ Que puedo hacer? Gracias

Hola, gracias por compartir algo tan importante. Entiendo que después de 13 años conviviendo con la desrealización, puedas sentirte frustrado o incluso desesperanzado. Es completamente humano sentir que has probado de todo cuando los síntomas persisten durante tanto tiempo, especialmente si ya has pasado por tratamientos médicos y procesos terapéuticos que no han generado un cambio significativo.
La desrealización, aunque muy desconcertante, suele estar profundamente vinculada a mecanismos de defensa psicológicos frente a vivencias emocionales intensas o difíciles de procesar, muchas veces asociados a experiencias de ansiedad, trauma o desconexión emocional crónica. No se trata solo de “quitar un síntoma”, sino de comprender qué función ha cumplido esa sensación de irrealidad en tu historia personal, en tu forma de protegerte, en tu manera de estar en el mundo. Desde una mirada más constructivista e integradora, el objetivo no es tanto eliminar la desrealización por la fuerza, sino escuchar qué te está diciendo, desde cuándo aparece, en qué momentos se intensifica y qué partes de ti podrían estar necesitadas de atención o cuidado.
Por eso, si sientes que hasta ahora no has encontrado un espacio terapéutico donde realmente se haya trabajado contigo desde esta profundidad, quiero decirte que estás a tiempo de empezar un proceso diferente. Yo puedo ayudarte. Trabajo desde un enfoque terapéutico integrador, sensible a estos procesos complejos, y con una fuerte base en teoría del apego y en el abordaje del trauma. Podemos revisar no solo tu historia, sino también cómo has ido generando estrategias de desconexión que hoy se manifiestan como desrealización, y empezar a construir juntos nuevas formas de habitar el cuerpo, las emociones y los vínculos.
Si lo deseas, podemos concertar una primera sesión —sin compromiso— para que puedas contarme más a fondo tu experiencia y veas si este puede ser el espacio adecuado para ti. Gracias de nuevo por tu mensaje y por seguir buscando caminos. Eso ya habla mucho de ti.
La desrealización, aunque muy desconcertante, suele estar profundamente vinculada a mecanismos de defensa psicológicos frente a vivencias emocionales intensas o difíciles de procesar, muchas veces asociados a experiencias de ansiedad, trauma o desconexión emocional crónica. No se trata solo de “quitar un síntoma”, sino de comprender qué función ha cumplido esa sensación de irrealidad en tu historia personal, en tu forma de protegerte, en tu manera de estar en el mundo. Desde una mirada más constructivista e integradora, el objetivo no es tanto eliminar la desrealización por la fuerza, sino escuchar qué te está diciendo, desde cuándo aparece, en qué momentos se intensifica y qué partes de ti podrían estar necesitadas de atención o cuidado.
Por eso, si sientes que hasta ahora no has encontrado un espacio terapéutico donde realmente se haya trabajado contigo desde esta profundidad, quiero decirte que estás a tiempo de empezar un proceso diferente. Yo puedo ayudarte. Trabajo desde un enfoque terapéutico integrador, sensible a estos procesos complejos, y con una fuerte base en teoría del apego y en el abordaje del trauma. Podemos revisar no solo tu historia, sino también cómo has ido generando estrategias de desconexión que hoy se manifiestan como desrealización, y empezar a construir juntos nuevas formas de habitar el cuerpo, las emociones y los vínculos.
Si lo deseas, podemos concertar una primera sesión —sin compromiso— para que puedas contarme más a fondo tu experiencia y veas si este puede ser el espacio adecuado para ti. Gracias de nuevo por tu mensaje y por seguir buscando caminos. Eso ya habla mucho de ti.

Hola buenas tardes. Gracias por tu pregunta, la desrealización es un síntoma psicológico que hace sentir a la persona una sensación de confusión y distancia con su entorno social y familiar. Sería importante que pudieras consultar esto que te ocurre con un psicólogo-a y comentarlo con tu médico-a en tu centro de salud y acompañar el trabajo psicoterapeútico en consulta con una supervisión psiquiátrica.
Atentamente.
Luis Roser Rodriguez
Psicólogo General Sanitario
Atentamente.
Luis Roser Rodriguez
Psicólogo General Sanitario

Hola, gracias por compartir tu situación. La desrealización puede volverse muy persistente y desgastante cuando se mantiene tanto tiempo, sobre todo si sientes que los tratamientos anteriores no han dado resultado. Aun así, es posible trabajar en una intervención más ajustada a tu caso, explorando no solo los síntomas, sino también los factores que los mantienen o intensifican.
Estaré encantada de ayudarte a abordar este malestar desde un enfoque personalizado y respetuoso con tu historia. Si lo deseas, puedes pedirme cita a través de esta misma plataforma. Estoy aquí para acompañarte.
Estaré encantada de ayudarte a abordar este malestar desde un enfoque personalizado y respetuoso con tu historia. Si lo deseas, puedes pedirme cita a través de esta misma plataforma. Estoy aquí para acompañarte.

Buenas tardes,
Sería conveniente realizar una evaluación de tu situación con un profesional para averiguar cuáles son los factores que explican que no mejores con los diferentes tratamientos.
Sería conveniente realizar una evaluación de tu situación con un profesional para averiguar cuáles son los factores que explican que no mejores con los diferentes tratamientos.

Hola, entiendo que la experiencia de desrealización puede ser muy desconcertante, especialmente cuando ya convives desde hace años con un trastorno como el TOC. Sentir que el entorno se vuelve "extraño" o irreal no significa que estés perdiendo el control, sino que tu sistema nervioso está desbordado y reacciona con un mecanismo de defensa para protegerte.
En el caso del TOC, la mente está constantemente activa: pensamientos intrusivos, dudas, necesidad de control, miedo a equivocarte... Todo esto genera una ansiedad continua que, mantenida en el tiempo, puede provocar síntomas disociativos como la desrealización.
Algunas de las causas más comunes en estos casos pueden ser:
Ansiedad crónica no regulada, que satura el sistema nervioso.
Hipervigilancia mental, que te desconecta del entorno por estar demasiado enfocada en tu mundo interno.
Fatiga emocional y mental, por años de lucha interna.
Evitación emocional, cuando el cerebro "se desconecta" para no sentir algo que interpreta como una amenaza.
Eventos emocionales o traumáticos no elaborados, incluso si son antiguos o sutiles, que el cuerpo aún guarda y activa.
Además de la terapia cognitivo-conductual (TCC), que puede ayudarte a manejar los pensamientos intrusivos y reducir la ansiedad de base, existe también otra vía muy útil: la terapia EMDR. Este enfoque permite trabajar de forma más profunda las emociones bloqueadas, la hiperactivación del sistema nervioso y los posibles traumas subyacentes, facilitando una integración emocional más segura. En casos como el tuyo, puede ayudar a que el cuerpo y la mente vuelvan a sincronizarse, reduciendo la desrealización y el malestar general.
Si lo sientes, podemos explorar juntas cuál es el enfoque terapéutico que mejor se adapta a tu historia y tus necesidades. Lo importante es que hay recursos, y no tienes que atravesar esto sola.
Estoy aquí si decides empezar ese camino. Un abrazo, Yolanda.
En el caso del TOC, la mente está constantemente activa: pensamientos intrusivos, dudas, necesidad de control, miedo a equivocarte... Todo esto genera una ansiedad continua que, mantenida en el tiempo, puede provocar síntomas disociativos como la desrealización.
Algunas de las causas más comunes en estos casos pueden ser:
Ansiedad crónica no regulada, que satura el sistema nervioso.
Hipervigilancia mental, que te desconecta del entorno por estar demasiado enfocada en tu mundo interno.
Fatiga emocional y mental, por años de lucha interna.
Evitación emocional, cuando el cerebro "se desconecta" para no sentir algo que interpreta como una amenaza.
Eventos emocionales o traumáticos no elaborados, incluso si son antiguos o sutiles, que el cuerpo aún guarda y activa.
Además de la terapia cognitivo-conductual (TCC), que puede ayudarte a manejar los pensamientos intrusivos y reducir la ansiedad de base, existe también otra vía muy útil: la terapia EMDR. Este enfoque permite trabajar de forma más profunda las emociones bloqueadas, la hiperactivación del sistema nervioso y los posibles traumas subyacentes, facilitando una integración emocional más segura. En casos como el tuyo, puede ayudar a que el cuerpo y la mente vuelvan a sincronizarse, reduciendo la desrealización y el malestar general.
Si lo sientes, podemos explorar juntas cuál es el enfoque terapéutico que mejor se adapta a tu historia y tus necesidades. Lo importante es que hay recursos, y no tienes que atravesar esto sola.
Estoy aquí si decides empezar ese camino. Un abrazo, Yolanda.

Buenas. este es un sintoma que se puede tratar en terapia, con la orientacion cognitivo conductual. Si t epones en manos de un profesional, seguro que te ayuda a superarlo

Hola, gracias por compartir algo tan importante y doloroso. Entiendo lo agotador que debe ser vivir con desrealización crónica durante tantos años, especialmente si ya has intentado tratamientos y terapias sin lograr alivio significativo.
Te propongo tener una consulta online inicial conmigo, donde podamos revisar tu historia con detenimiento y trazar un nuevo enfoque terapéutico, personalizado y con objetivos concretos. A veces el punto de inflexión está en mirar el problema desde otra perspectiva profesional.
Empezaríamos teniendo en cuenta que la desrealización persistente a menudo está relacionada con un estado crónico de ansiedad, estrés acumulado o trauma emocional no procesado, que en el contexto del TOC, puede convertirse en un síntoma más del ciclo obsesivo, como un mecanismo de defensa ante el miedo o la sobrecarga mental.
En tu caso, al haber probado tratamientos sin éxito, tal vez sea momento de revisar el enfoque terapéutico. En terapia podemos realizar EMDR o terapia sensoriomotriz, terapia de aceptación y compromiso, mindfullness adaptada para TOC o disociación, que trabaja desde la conciencia corporal y el anclaje en el presente.
Espero que te haya servido y motivado. Un saludo
Te propongo tener una consulta online inicial conmigo, donde podamos revisar tu historia con detenimiento y trazar un nuevo enfoque terapéutico, personalizado y con objetivos concretos. A veces el punto de inflexión está en mirar el problema desde otra perspectiva profesional.
Empezaríamos teniendo en cuenta que la desrealización persistente a menudo está relacionada con un estado crónico de ansiedad, estrés acumulado o trauma emocional no procesado, que en el contexto del TOC, puede convertirse en un síntoma más del ciclo obsesivo, como un mecanismo de defensa ante el miedo o la sobrecarga mental.
En tu caso, al haber probado tratamientos sin éxito, tal vez sea momento de revisar el enfoque terapéutico. En terapia podemos realizar EMDR o terapia sensoriomotriz, terapia de aceptación y compromiso, mindfullness adaptada para TOC o disociación, que trabaja desde la conciencia corporal y el anclaje en el presente.
Espero que te haya servido y motivado. Un saludo

Hola, cuanto lamento que estés pasando por una situación así. La desrealización puede ser muy angustiante, y cuando no mejora con tratamientos comunes, suele necesitar un enfoque más específico. Te recomiendo seguir con terapia psicológica, pero con un enfoque especializado como EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), que ha mostrado buenos resultados en casos relacionados con trauma y disociación. Lo más importante es trabajar con un profesional que tenga experiencia en trastornos disociativos. Espero que puedas trabajar en ello. Te mando un abrazo.

Hola. Comprendo perfectamente tu desesperación y frustración al llevar 13 años con desrealización, a pesar de haber buscado tratamiento y terapia. Entiendo que te sientas sin esperanzas.
La desrealización es una experiencia muy angustiante, donde uno siente que el mundo a su alrededor no es real, es como si estuvieras en un sueño o viendo una película. Es importante saber que, aunque persistente en tu caso, es un síntoma y no una enfermedad en sí misma. A menudo, está ligada a la ansiedad severa, el estrés crónico o experiencias traumáticas.
Dado que has probado diferentes enfoques sin éxito, te sugiero considerar una reevaluación integral con un especialista con experiencia en trastornos disociativos y de ansiedad complejos, donde combines una buena terapia y tratamiento farmacológico de manera paralela.
Sé que es difícil, pero es fundamental no perder la esperanza. La recuperación de la desrealización crónica es posible, pero a menudo requiere paciencia, persistencia y sobre todo la guía de profesionales que entiendan la complejidad de este síntoma ( ya que en muchos casos llegamos al profesional inadecuado).
Un saludo y mucho animo!
La desrealización es una experiencia muy angustiante, donde uno siente que el mundo a su alrededor no es real, es como si estuvieras en un sueño o viendo una película. Es importante saber que, aunque persistente en tu caso, es un síntoma y no una enfermedad en sí misma. A menudo, está ligada a la ansiedad severa, el estrés crónico o experiencias traumáticas.
Dado que has probado diferentes enfoques sin éxito, te sugiero considerar una reevaluación integral con un especialista con experiencia en trastornos disociativos y de ansiedad complejos, donde combines una buena terapia y tratamiento farmacológico de manera paralela.
Sé que es difícil, pero es fundamental no perder la esperanza. La recuperación de la desrealización crónica es posible, pero a menudo requiere paciencia, persistencia y sobre todo la guía de profesionales que entiendan la complejidad de este síntoma ( ya que en muchos casos llegamos al profesional inadecuado).
Un saludo y mucho animo!

Hola, gracias por compartir tu situación. La desrealización es una experiencia muy desconcertante y, cuando se prolonga en el tiempo, puede generar un profundo malestar. Que lleves 13 años conviviendo con ella indica que estás lidiando con algo complejo y que merece una atención especializada.
Aunque mencionas que ni el tratamiento ni la terapia han funcionado hasta ahora, no significa que no haya opciones. En muchos casos, la desrealización persiste porque no se han abordado adecuadamente las causas subyacentes —como la ansiedad crónica, el trauma, el estrés mantenido o ciertas dinámicas cognitivas y emocionales—.
Soy psicóloga general sanitaria y trabajo con personas que viven experiencias como la tuya, desde un enfoque respetuoso, cercano y basado en la evidencia. Te ofrezco sesiones de psicoterapia individual de 60 minutos por 49€, donde trabajaremos de forma personalizada para entender qué mantiene tu malestar y qué recursos podemos activar para reducirlo y mejorar tu calidad de vida.
Puedes reservar tu primera sesión escribiéndome o llamando al 619//83//66//04. Estaré encantada de ayudarte. Y si te sientes a gusto con la atención, te agradecería mucho que dejaras una valoración positiva en mi perfil, ya que ayuda a otras personas a animarse a dar el paso.
Un abrazo.
Aunque mencionas que ni el tratamiento ni la terapia han funcionado hasta ahora, no significa que no haya opciones. En muchos casos, la desrealización persiste porque no se han abordado adecuadamente las causas subyacentes —como la ansiedad crónica, el trauma, el estrés mantenido o ciertas dinámicas cognitivas y emocionales—.
Soy psicóloga general sanitaria y trabajo con personas que viven experiencias como la tuya, desde un enfoque respetuoso, cercano y basado en la evidencia. Te ofrezco sesiones de psicoterapia individual de 60 minutos por 49€, donde trabajaremos de forma personalizada para entender qué mantiene tu malestar y qué recursos podemos activar para reducirlo y mejorar tu calidad de vida.
Puedes reservar tu primera sesión escribiéndome o llamando al 619//83//66//04. Estaré encantada de ayudarte. Y si te sientes a gusto con la atención, te agradecería mucho que dejaras una valoración positiva en mi perfil, ya que ayuda a otras personas a animarse a dar el paso.
Un abrazo.

Buenas tardes, sería necesario realizar una evaluación en profundidad para descubrir si hay más síntomas de malestar que puedas estar experimentando a parte de la desrealización.
Además, es necesario evaluar más acerca de tu contexto actual y de la historia del problema de desrealización, para descubrir todas las variables que están causando el problema.
Es posible que aunque hayas realizado varias terapias psicológicas y farmacológicas, no se hayan terminado de detectar e intervenir en todas las variables causantes de tu malestar.
La terapia es un proceso que puede ser de larga duración para conseguir los resultados deseados, dependiendo de la cronificación y generalización de las conductas problema.
Te aconsejo que persistas en el trabajo con distintos profesionales de la salud que trabajen de forma coordinada (psicólogos y psiquiatras). De este modo se pueden ir subsanando todas las dificultades que te causan el problema de desrealización u otros que puedan acompañar para conseguir tu recuperación.
Espero haberte servido de ayuda.
Además, es necesario evaluar más acerca de tu contexto actual y de la historia del problema de desrealización, para descubrir todas las variables que están causando el problema.
Es posible que aunque hayas realizado varias terapias psicológicas y farmacológicas, no se hayan terminado de detectar e intervenir en todas las variables causantes de tu malestar.
La terapia es un proceso que puede ser de larga duración para conseguir los resultados deseados, dependiendo de la cronificación y generalización de las conductas problema.
Te aconsejo que persistas en el trabajo con distintos profesionales de la salud que trabajen de forma coordinada (psicólogos y psiquiatras). De este modo se pueden ir subsanando todas las dificultades que te causan el problema de desrealización u otros que puedan acompañar para conseguir tu recuperación.
Espero haberte servido de ayuda.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo tiene 5 años y es autista y desde más pequeño le gusta tocarse sus geniales, lo hace muy seguido, aveces lo hace mientras hace otras actividades como ver televisión o si esta por allí jugando de repente empieza a hacerlo, gran parte de su día lo hace y también emite sonidos ...no se si es normal…
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
- El psiquiatra me ha mandado sertralina por un trastorno obsesivo compulsivo que tengo fuerte, y el neurólogo me ha mandado topiramato para los dolores de cabeza y unos tics que tengo
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.