Hola, hace un mes mi relacion de 6 años terminó en muy malas circunstancias, tengo tlp y mis cambios
1
respuestas
Hola, hace un mes mi relacion de 6 años terminó en muy malas circunstancias, tengo tlp y mis cambios de humor y mi caracter hicieron que mi pareja decidiera terminar conmigo despues de una reacción de un episodio de enojo mio que no pude controlar, lo herí mucho, él decidio cortar toda comunicación conmigo y me siento muy mal ya que hace unos días su padre murió y la culpa y la tristeza me invaden ya que el es alguien muy tranquilo que no merecía pasar por todo lo que yo le hice más aparte el la perdida de su padre en este momento, me siento muy culpable, muy triste y en verdad ya no se que hacer con todos los sentimientos que tengo en este momento, siento una gran pena y hasta he pensando en terminar con mi vida ya que me siento una mala persona y ya no quiero estar cargando con todos estas emociones

Siento mucho que estés pasando por esto. Lo que describes es muy doloroso, y quiero que sepas que no estás sola. Tu trastorno límite de la personalidad (TLP) puede hacer que las emociones sean intensas y difíciles de manejar, pero no define quién eres como persona ni tu valor.
La culpa que sientes es una señal de que te importa el daño que crees haber causado, pero es importante no dejar que esta sensación te abrume. Lo primero es priorizar tu seguridad y bienestar: si has pensado en hacerte daño, por favor, busca ayuda de inmediato. Habla con un terapeuta, psiquiatra o una línea de apoyo en crisis; tu vida vale muchísimo.
En cuanto a tu ex pareja, es comprensible que sientas tristeza y culpa, pero no puedes cargar con todo el peso. Él también tiene su proceso de duelo y su camino. En lugar de castigarte, enfócate en aprender a manejar tus emociones y crecer como persona. La terapia, especialmente la dialéctico-conductual (DBT), puede ser muy útil para trabajar el TLP y ayudarte a construir relaciones más saludables.
Este es un momento difícil, pero no define todo tu futuro. Date permiso para sanar, poco a poco. Hablar con alguien en quien confíes es un buen primer paso.
Mucho ánimo!!
La culpa que sientes es una señal de que te importa el daño que crees haber causado, pero es importante no dejar que esta sensación te abrume. Lo primero es priorizar tu seguridad y bienestar: si has pensado en hacerte daño, por favor, busca ayuda de inmediato. Habla con un terapeuta, psiquiatra o una línea de apoyo en crisis; tu vida vale muchísimo.
En cuanto a tu ex pareja, es comprensible que sientas tristeza y culpa, pero no puedes cargar con todo el peso. Él también tiene su proceso de duelo y su camino. En lugar de castigarte, enfócate en aprender a manejar tus emociones y crecer como persona. La terapia, especialmente la dialéctico-conductual (DBT), puede ser muy útil para trabajar el TLP y ayudarte a construir relaciones más saludables.
Este es un momento difícil, pero no define todo tu futuro. Date permiso para sanar, poco a poco. Hablar con alguien en quien confíes es un buen primer paso.
Mucho ánimo!!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, mi papá cumplió 3 meses de fallecido yo había tenido días que me estaba sintiendo un poco mejor, pero en cambio otros me pongo muy muy triste, siento que lo extraño demasiado, lo pienso, necesito su compañía eramos muy cercanos era mi compañero en muchas cosas de mi vida, hay días como estos últimos…
- Desde la muerte de mi madre todo me sale mal. Me acuerdo de ella y solo me acuerdo de no haber sido mejor hijo con ella, de haberme portado mejor. Solo me vienen a la cabeza los disgustos qué le di y del daño que le hice.es normal? Me siento culpable de no haber sido mejor hijo.
- Tengo casi dos años de casada, mi suegra falleció hace 1 mes, mi esposo de inmediato se puso en un mal plan conmigo y me pidió el divorcio, se puso en modo pelear conmigo por cosas y problemas anteriores que ya ni al caso, sacó toda su frustración conmigo, al principio me mostré negada, después fue muy…
- Hola ase unos días falleció mi bebé d 1 año y 2 meses en el momento fue muy duro y llore pero ahora siento mal x no seguir llorando xq veo sus fotos y recuerdos y no poder llorar desahogarme
- Perdí a mi padre hace unos pocos días, después de estar un mes hospitalizado no pude verlo ni despedirlo porque tengo una niña de 3 años y no podía llevarla ahí conmigo. La niña era su adoración la amaba como un padre y ella a él y eso me duele muchísimo porque yo quería tenerlo más años era mi compañero,…
- Mi padre falleció hace una semana y me siento muy mal, solo quisiera dormir , siento mucha tristeza, angustia y miedo, me levanto porque tengo una niña de 3 años sino no creo que me levantara de la cama, esta ausencia es muy dolorosa...
- Mi pareja perdió a su esposa con la cual duró 15 años de casado y tiene un niño de 10 años, en ocasiones habla de ella y me parece normal aunque de cierta manera siento que se niega a aceptar su pérdida ya que cuando la menciona se entristece y llora es un momento bastante incomodo por q entonces yo…
- Buenas tardes. Hace un año perdí a mi hermano a quien atendíamos en casa. Vivíamos los 3 hermanos solteros. Ayer murió mi perro. Y al verlo inerte. Se me vino a la mente el sentimiento de ver a mi hermano catatonico. He sentido un dolor en el pecho que no se explicar. Algo roto por dentro. Que me aconsejan…
- Mi pareja perdió a su padre Justo el día que vino al país a verme, no nos pudimos ver y su padre vive en Colombia, es difícil para mi saber como estar para él a distancia si se que me necesita en persona pero no tengo pasaporte Como puedo hacer para que sienta que estoy para él si casi no se expresa?
- Mi pareja perdió de forma inesperada a su hijo de 11 años hace 4 meses y estoy totalmente perdida... Ahora pasa mucho tiempo con su otro hijo (de 15 años) y su ex-mujer, para apoyarse, para salir adelante en familia... Pero yo estoy un poco confundida con ésto, tan pronto lo comprendo como tan pronto…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 59 preguntas sobre Duelo
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.