Mi hijo tiene la enfermedad de Silver Russell y no aprende nada de prescolar me pueden orientar?
12
respuestas
Mi hijo tiene la enfermedad de Silver
Russell y no aprende nada de prescolar me pueden orientar?
Russell y no aprende nada de prescolar me pueden orientar?

Hola!!
Lo cierto es que es extraño no esté aprendiendo nada. Este síndrome presenta ciertas dificultades en el aprendizaje, pero no así en la inteligencia.
Quizás es él centro donde va el niño, que no utiliza un método que al niño le estimule lo suficiente.
Quizás tú hijo necesita una atención más personalizada....
Investiga y descubre que ocurre, pero el pequeño no es el problema. Sino la forma en que se le está presentando el contenido.
Es normal que en un centro de preescolar no puedan dedicarse a él todo lo que necesita.
También es normal no se aprenda demasiado aún, son muy pequeños los niños todavía.
No te preocupes y cualquier cosa, vuelve a escribirme. Un abrazo!!!
Lo cierto es que es extraño no esté aprendiendo nada. Este síndrome presenta ciertas dificultades en el aprendizaje, pero no así en la inteligencia.
Quizás es él centro donde va el niño, que no utiliza un método que al niño le estimule lo suficiente.
Quizás tú hijo necesita una atención más personalizada....
Investiga y descubre que ocurre, pero el pequeño no es el problema. Sino la forma en que se le está presentando el contenido.
Es normal que en un centro de preescolar no puedan dedicarse a él todo lo que necesita.
También es normal no se aprenda demasiado aún, son muy pequeños los niños todavía.
No te preocupes y cualquier cosa, vuelve a escribirme. Un abrazo!!!

Puede ir asociado a un retraso leve pero con una adecuada estimulación puede mejorar, supongo que cuando dice que no aprende nada quiere decir que aprende algo más lento.

Buenas tardes, además de lo que le han indicado mis compañeras me gustaría añadir que la inteligencia de su hijo puede ser normal, pero efectivamente tal y como parece que está sospechando, puede tener una dificultad del aprendizaje.
Evaluar la situación actual de su hijo, de la mano de un profesional, le ayudará a poder ir implementando poco a poco aquellas herramientas y estrategias que le permitan optimizar al máximo el desarrollo evolutivo de su hijo.
¡Mucho ánimo!
Dalila (Neuropsicóloga Clínica)
Evaluar la situación actual de su hijo, de la mano de un profesional, le ayudará a poder ir implementando poco a poco aquellas herramientas y estrategias que le permitan optimizar al máximo el desarrollo evolutivo de su hijo.
¡Mucho ánimo!
Dalila (Neuropsicóloga Clínica)

El síndrome de Silver-Russell se caracteriza por retraso de crecimiento de origen prenatal, facies característica y asimetría de extremidades. La etiología, aunque desconocida, es probablemente heterogénea. La mayoría de los casos son esporádicos. Se suele afectar más el peso que la talla, con la presencia de escaso tejido graso subcutáneo. La maduración ósea se retrasa, acorde con la estatura baja. El cierre de la fontanela anterior puede ser tardío. El cráneo tiene un volumen normal lo que puede contrastar con el resto del cuerpo, confiriendo un aspecto pseudohidrocefálico. Los pacientes suelen tener algún retraso en la adquisición de habilidades motoras y, en algún caso, retraso mental leve. El tratamiento es exclusivamente sintomático.
Su hijo necesita estimulación neurocognitiva.
Un saludo.
Su hijo necesita estimulación neurocognitiva.
Un saludo.

És important assistir als Centres de Desenvolupament primarenca. Aquedta orientació ja la deuen haver orientat des de els Serveis de Pediatria. Allà els poden ajudar i orientar.

Buenos días, es normal que su hijo presente algún problema de aprendizaje, de desarrollo motriz y del habla, pese a que su inteligencia es normal, seguro que con su ayuda, cariño y comprensión será un niño feliz.

Hola, buenas tardes. Cuando se refiere a "no aprende nada", es una frase muy potente, se necesitaría más información al respecto. Hay casos de niños con discapacidades cognitivas moderadas-graves, que consiguen con el tiempo la dedicación y las terapias adecuadas, aprender cosas. Es importante mirar con detenimiento si el diagnóstico actual de tu hijo, no es concomitante con otro trastorno, ya que según la descripción de síntomas del síndrome de Silver R. La inteligencia se mantiene medianamente conservada, por ende, debería haber aprendizaje.
Necesitaría que lo mirase uno o varios profesionales que determinen su nivel de desarrollo cognitivo y las áreas en las que pueda estar fallando el proceso de aprendizaje. Por ejemplo un neuropsicólogo infantil, quién evaluará todas sus funciones y determinará las terapias y profesionales pertinentes al que debe acudir. Un saludo
Necesitaría que lo mirase uno o varios profesionales que determinen su nivel de desarrollo cognitivo y las áreas en las que pueda estar fallando el proceso de aprendizaje. Por ejemplo un neuropsicólogo infantil, quién evaluará todas sus funciones y determinará las terapias y profesionales pertinentes al que debe acudir. Un saludo

Buenos días,
Sería recomendable valorar que es "nada" y respecto a la edad de su hijo; También valorar lo que si ha aprendido. Puede que exista algún tipo de dificultad de aprendizaje en lo relativo a este síndrome, sin embargo no de manera generalizada.
Le recomiendo realizar una evaluación en un profesional. Un saludo
Sería recomendable valorar que es "nada" y respecto a la edad de su hijo; También valorar lo que si ha aprendido. Puede que exista algún tipo de dificultad de aprendizaje en lo relativo a este síndrome, sin embargo no de manera generalizada.
Le recomiendo realizar una evaluación en un profesional. Un saludo

Buenas tardes
Habrá que hacer una evaluación Neuro cognitiva a fin de determinar orientaciones y programa de estimulación (si procede).
Saludos
Habrá que hacer una evaluación Neuro cognitiva a fin de determinar orientaciones y programa de estimulación (si procede).
Saludos

Lo ideal es que a tu peque le hicieran una evaluación completa si puede ser neuropsicologica para poder ver bien cómo funciona a nivel cognitivo y quizás poder reforzarle y estimular en todas aquellas áreas que lo necesite. Todos los niños independientemente del diagnóstico que tengan, pueden necesitar algo de estimulación cognitiva, esto facilita el aprendizaje. Igualmente habría que ver qué tipo de metodología se está utilizando con él, porque como cualquier otro niño, tienen que estimularle y presentarle los contenidos de manera atractiva y adecuada para motivarle a aprender. Consulta con profesionales de la psicología infantil y la neuropsicología para hacerle una evaluación completa. Un saludo

Gracias por confiar en compartir la situación de tu hijo. La enfermedad de Silver Russell puede afectar diferentes áreas del desarrollo, incluyendo el aprendizaje, pero cada niño es único y avanza a su propio ritmo.
Es fundamental que tu hijo reciba un seguimiento multidisciplinario, que incluya no solo atención médica, sino también apoyo educativo especializado. Un equipo que puede ayudar incluye psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y especialistas en educación especial, quienes adaptan los métodos de enseñanza a sus necesidades particulares.
Además, la estimulación temprana y el acompañamiento constante en casa son muy importantes para potenciar sus habilidades.
Te recomiendo que consultes con el equipo médico de tu hijo para que te orienten hacia los profesionales adecuados en educación y rehabilitación, y así trabajar juntos para ofrecerle el mejor apoyo posible.
Recuerda que el amor, la paciencia y la constancia son clave en este camino. No dudes en buscar ayuda para ti y tu familia, porque el acompañamiento también es fundamental.
Es fundamental que tu hijo reciba un seguimiento multidisciplinario, que incluya no solo atención médica, sino también apoyo educativo especializado. Un equipo que puede ayudar incluye psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y especialistas en educación especial, quienes adaptan los métodos de enseñanza a sus necesidades particulares.
Además, la estimulación temprana y el acompañamiento constante en casa son muy importantes para potenciar sus habilidades.
Te recomiendo que consultes con el equipo médico de tu hijo para que te orienten hacia los profesionales adecuados en educación y rehabilitación, y así trabajar juntos para ofrecerle el mejor apoyo posible.
Recuerda que el amor, la paciencia y la constancia son clave en este camino. No dudes en buscar ayuda para ti y tu familia, porque el acompañamiento también es fundamental.

Gracias por tu consulta, entiendo la preocupación y la angustia que puede generar ver que tu hijo no avanza al ritmo esperado en el ámbito escolar. El síndrome de Silver Russell es una condición poco frecuente que puede acompañarse de dificultades en el desarrollo y en el aprendizaje, y por eso es fundamental comprender que cada niño sigue un proceso único. Desde un enfoque cognitivo, es importante identificar qué aspectos concretos le están costando más —atención, memoria, lenguaje, motricidad— para trabajar sobre ellos con estrategias individualizadas que refuercen sus capacidades en lugar de centrarse solo en sus limitaciones. Desde la mirada sistémica, también influye mucho el entorno: la coordinación entre familia, escuela y profesionales de la salud es clave para crear un espacio de apoyo donde el niño pueda sentirse comprendido y estimulado sin presiones excesivas. Lo recomendable es que un equipo multidisciplinar —psicólogo infantil, logopeda, pedagogos y médicos— valore su situación para diseñar un plan adaptado a sus necesidades. Esto no significa que no pueda aprender, sino que quizás necesite un ritmo distinto y apoyos específicos. El hecho de que lo consultes y busques orientación ya es un paso muy valioso, porque lo mejor que puedes ofrecerle a tu hijo es acompañarlo con paciencia, cariño y con las herramientas adecuadas para que vaya desplegando su potencial.
Expertos






Preguntas relacionadas
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Síndrome de Russell-Silver
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.