Saludos, mi pareja me pide que borre a mi ex de redes sociales, tengo mas de un año que termine con

11 respuestas
Saludos, mi pareja me pide que borre a mi ex de redes sociales, tengo mas de un año que termine con mi ex pareja, y terminamos en buenos términos el fue una persona importante en mi vida y quedo una amistad y esta claro que ya no queremos estar juntos, no hay atracción, solo pocas veces nos saludamos y ya esta, hace 1 mes tengo una nueva pareja y ya me esta pidiendo que borre a mi ex de redes sociales, esa conducta es apropiada?
 Iván Rubio Rubio
Psicólogo, Psicólogo infantil
Totana
Hola! Gracias por su pregunta. Aunque imagino cuál puede ser el motivo, ¿qué excusa alega tu pareja actual para que elimines de tus redes a tu ex pareja? Aunque lo borres de las redes, imagino que conservas su contacto telefónico, por tanto, podrías contactar con él cuando quisieras y tu pareja seguiría desconfiando igualmente, con esto quiero decir que si tu pareja tiene esos celos no van a desaparecer porque lo borres de las redes, hoy es este motivo y mañana será otro si no se trata eso. Espero haber podido ser de ayuda. Saludos!
Encuentra un experto
Hola;

¿Sabes que las relaciones son un contrato? Todas; es decir, damos y recibimos algo; y a veces ocurre que el contrato tiene algunos apartados que no terminan de gustarnos, ¿no? A lo mejor es un buen sueldo, pero no me siento realizado. Quizá el trabajo me guste pero supondría desplazarme lejos de mi familia, porque está lejos; y así siempre. Revisa tu "contrato".

Un saludo!
Le invitamos a una visita: Terapia de pareja - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Estrella Doménech Arellano
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alcorcón
¡Buenas tardes! La relación de pareja debe basarse, entre otras cosas, en la confianza y el respeto. Ninguna persona puede exigirte y elegir por ti con quién puedes tener contacto, ya que eres una persona libre, y puedes tomar tus propias decisiones.

Habría que preguntarse qué hay detrás de la petición de tu pareja (celos, miedo a que te hagan daño...) para poder entender la situación y actuar de la manera más adecuada.

Te invito a preguntar a tu pareja acerca de su petición de borrar a tu expareja, con confianza, con cercanía y naturalidad, interesándote por sus motivos y por entender su posición, para después poder compartir tú también tu propia perspectiva.

Espero haberte ayudado! mucho ánimo!
Buenas tardes, tal y como han dicho mis compañeros una relación se basa en unos acuerdos, por ejemplo si yo sé que mi pareja se siente mal cuando está sola, puedo que lleguemos a un acuerdo para que yo pueda seguir teniendo mi tiempo , pero de tal manera que nos resulte satisfactorio a ambos. Y así respecto a todos los temas, vamos estableciendo acuerdos y sobre todo comprometiéndonos a respetarlos. De ahí que cada pareja y es más , cada momento de la pareja es un mundo diferente. En este caso, tal y como te ha comentado un compañero, debes dialogar con tu actual pareja : en qué le va a ayudar a él y a vuestra pareja, el hecho de que tu borres a tu ex de las redes ?, ese problema va a ir a más ?, es decir, después te pedirá que borres su teléfono, que no le hables …, existe otra manera de solucionarlo con la que ambos os sintáis cómodos ?, crees que lleváis el tiempo suficiente como para que te pida ese sacrificio?…
En resumen, mi recomendación , medita en qué te afecta a ti y dialoga, averigua los motivos, las posibilidades a corto, medio y largo plazo, valóralo, y después toma la decisión siempre en un momento de calma.
Espero haberte ayudado, pasa un buen día,

Un abrazo !
Buenas noches,

La pregunta: ¿es apropiada la conducta de mi pareja de que borre a mi ex de redes sociales? conlleva una respuesta personal e intransferible que implica analizar el contexto de convivencia de la propia pareja.

Desde mi punto de vista, sería más sencillo hipotetizar sobre el posible diagnóstico clínico implícito en la pregunta objeto de la consulta. De modo que usted misma pueda llegar a una valoración y consideración de lo que es más adecuado hacer no solo en lo referente a las redes sociales sino en el conjunto de otras conductas que puedan aparecer.

Si nos plateamos como hipótesis diagnóstica la presencia de un Trastorno de la personalidad paranoide en su pareja, nos encontramos antes los siguientes síntomas -según criterio del DSM-5-:

Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienzan en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:

1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás le explotan, le causan daño o decepción.

2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas.

3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra.

4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia.

5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).

6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o contraatacar.

7. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.

Espero y deseo que mi hipótesis diagnóstica en relación a su consulta puede ayudarle a esclarecer qué decisión es la más adecuada, siempre y cuando, cumpla un mínimo de cuatro o más de los síntomas descritos anteriormente.

Un saludo.
 Isabel Muñoz
Psicólogo
Alicante
Hola estoy de acuerdo con mis compañeros y yo también considero que en la pareja debe haber compromiso, respeto, comunicación y muchas cosas más que se van trabajando cada día. Déjale ver que puede estar tranquilo y confiar en ti, has elegido a tu pareja y debe darte un voto de confianza. Puede que tenga inseguridades en las que el a nivel individual debe superar para aumentar su autoestima lo cual conlleva también acabar con incertidumbres respecto a ese tipo de cosas. Un abrazo!
 Cintia Mateo
Psicólogo
Valdetorres del Jarama
Buenos días,
En primer lugar me gustaría felicitarte por este gran paso que estás dando, ya que sé que no es fácil.
En segundo lugar, esa conducta no es apropiada según lo que cuentas. te recomendaría pedir una cita para poder hablar más sobre este tema y ver en qué medida esto te puede estar afectante a ti.
Un saludo.
Independientemente de que sea una conducta apropiada o no, observa la incomodidad que te puede producir a ti esto. Este tipo de situaciones son antecedentes para fijar todo tipo de relaciones exclusivamente en la pareja y eso, no suele ser muy bueno a largo plazo.
¡ Buenos días! Te recomendaría que harías tu al respecto que opinas, que es lo que tu quieres hacer. Si tu deseo es seguir manteniendo la amistad con tu ex pareja, nadie tiene porque prohibírtelo o decirte lo que debes hacer. Así que hay la única que debe decidir sobre lo que es mejor para ella, eres tú. ¡ Muchas gracias y un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Al final son decisiones que dependen de ti y tienes que ver hasta qué punto debes llegar para estar bien con la otra persona y que siga siendo una relación sana. Un abrazo.
 Silvia Schoffer Kraut
Psicólogo
Santa Cruz de Tenerife
Muy buena reflexión la que estás planteándome. Así pues, es importante dejar claro que cada relación tiene que tener espacios de libertad y confianza, siempre que sean sanos. Tú estás planteando que tu relación anterior está definitivamente acabada en el plano amoroso, que simplemente mantenéis un contacto cordial de tanto en tanto y que no tiene nada que pueda llevar a una “traición”. Por eso, que tu nueva pareja te exija eliminar a alguien de tus redes revela más una inseguridad en ella que un problema en ti o en tu comportamiento.

Además, es necesario destacar que la confianza es la base de toda relación, y cuando alguien pone como condición que “cortes” ciertos lazos o que hagas determinados gestos para demostrar que estás comprometida, en realidad está demostrando poca seguridad en sí mismo y en el futuro de la relación. Así pues, lo más conveniente es que hables con tu nueva pareja con claridad, que le expreses cómo vives tú esa situación, que le menciones que borrar o dejar de tener contacto en redes con alguien que forma parte de tu pasado pero que actualmente no tiene nada que pueda amenazar lo que están construyendo juntos, es más una expresión de desconfianza que de amor.

En definitiva, el problema no está en que tú conserves a alguien en redes, sino en que tu nueva pareja necesita más seguridad en sí misma. Esto es algo que habría que ir trabajando en el marco de la relación, con diálogo, madurez emocional y, si fuese necesario, con apoyo psicológico. La base de una relación madura es aceptar que el pasado de la otra persona también forma parte de ella, pero sin dejar que interfiera en el presente. Dime si puedo ayudarte más, un saludo.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 394 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.