Tengo una hija de 16 años hace menos de un año empezó a sufrir de depresión y me le mandaron sertali

11 respuestas
Tengo una hija de 16 años hace menos de un año empezó a sufrir de depresión y me le mandaron sertalina de 5mg y se coloco templosa se le quitó el temblor del cuerpo pero el dé la mano no se le ha quitado quiero saber si es normal o hay algún daño gracias
 Amador Manero Moreno
Psicólogo
Sant Andreu de la Barca
Entiendo que la situación con tu hija te preocupe, especialmente al notar los efectos del tratamiento. En Terapia Breve Estratégica (TBE), tendemos a enfocarnos en las soluciones prácticas y en cómo manejar los síntomas de manera eficiente. Los temblores pueden ser un efecto secundario de la medicación, y en la mayoría de los casos, los síntomas disminuyen con el tiempo o con ajustes en el tratamiento.

Sin embargo, cada persona responde de manera diferente a la medicación. Es esencial que consultes con el médico que prescribió el tratamiento para evaluar si es necesario realizar algún ajuste o si el síntoma es parte del proceso. En la TBE, trabajamos para mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas de manera rápida y eficaz.

Si consideras que este tema puede trabajarse de manera terapéutica para tu hija, te invito a que te pongas en contacto conmigo, Amador de PSYAMM, para acompañarte en el proceso y ofrecerte las estrategias necesarias.
Encuentra un experto
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
A veces los psico fármacos tienen efectos secundarios, no obstante, si le surgen dudas sobre la medicación consúlteselo al médico que la prescribió, él podrá resolverle las dudas con más precisión. Un saludo
 Paola Cerviño Kaptur
Psicólogo, Psicólogo infantil
A Coruña
En primer lugar, qué importante que pueda estar atenta a ella y a cómo se está sintiendo. La adolescencia es una etapa compleja donde interaccionan diversos factores que pueden repercutir en el estado físico-emocional y es importante poder acompañar desde el cariño, la atención y el respeto. En cuanto al temblor que refiere, el primer paso a considerar es descartar cualquier afección física que pueda generar dicho temblor (para ello puede visitar médico de cabecera que le derive con neurología o cualquier otro profesional que pueda descartar causas biológicas-neurológicas). Una vez hecho este proceso, mi sugerencia es la siguiente:
Si su tiene un diagnóstico depresivo, sería interesante (si no lo está haciendo aún) que pueda acceder a un acompañamiento psicoterapéutico (que puede ser complementario a la medicación). Pues, aunque la medicación pueda generar una regulación química a nivel neuronal, es importante poder atajar las causas no químicas que puedan estar generando la sintomatología depresiva y el temblor que presenta.
La psicoterapia tiene excelentes resultados en la regulación del sistema nervioso central y la sintomatología física y emocional, por lo que puede ser de gran ayuda para los síntomas que puede estar experimentando su hija.
¡Buenos días! Es normal que pueda somatizar aunque es recomendable que vaya a psiquiatra y psicólogo, así ellos estudiaran el caso con profundidad, viendo cuanto de preocupante es dicha somatización. Muchas gracias y un saludo.
Buenos días, para saber si hay algún daño neurológico se necesitan pruebas de imágen. Pero suele ser normal con antidepresivos tener teblores.
 Jose Ramón Cobo Cañas
Psicólogo
Granada
El temblor en las manos puede ser un efecto secundario de la sertralina, pero si persiste, es importante consultar con el médico para evaluar si es necesario ajustar la dosis o cambiar el tratamiento.

 Alicia Escolante Robles
Psicólogo
Pozuelo de Alarcón
Hola siento leer tu situación. La medicación es importante para estabilizar y puede tener ciertos efectos secundarios que habria que consultar con el medico que le haya prescrito la mediación. La depresión es un trastornos mental grave que necesita de terapia psicológica para ser realmente enfrentando y curado y que no vuelva a surgir o se cronifique.
Es comprensible que estés preocupado por los efectos que ha experimentado tu hija con la medicación. La sertralina es un antidepresivo que, especialmente en las primeras semanas de tratamiento, puede provocar efectos secundarios como temblores, inquietud o cambios en la motricidad fina. En la mayoría de los casos, estos síntomas tienden a disminuir con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta al medicamento.

Sin embargo, si el temblor en la mano persiste después de varios meses o si notas que interfiere con su día a día, sería recomendable comentarlo con el profesional que lleva su tratamiento. Podría ser necesario ajustar la dosis, valorar otras opciones o descartar cualquier otra causa subyacente.

Es importante no hacer cambios en la medicación sin consultar con su médico, pero sí es válido observar y comunicar cualquier efecto secundario para garantizar que el tratamiento sea el más adecuado para ella.
 Irene Principe barquin
Psicólogo
Valladolid
Creo que seria interesante que le valoraran e hiciera un tratamiento psicoterapeutico si no estan en ello, para que entre varios profesionales valoren que sucede.
 Andrés Adargoma Nuez González
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Lamento mucho que tu hija esté pasando por depresión, y es completamente comprensible que estés preocupada por sus efectos secundarios. Los temblores pueden ser un efecto secundario de la sertralina, pero es importante evaluar si son pasajeros o si persisten por demasiado tiempo.

1. ¿Es normal que la Sertralina cause temblores?
Sí, los temblores son un efecto secundario conocido de los antidepresivos como la Sertralina. Suelen ocurrir durante las primeras semanas del tratamiento y, en la mayoría de los casos, desaparecen conforme el cuerpo se adapta.

¿Cuánto tiempo han pasado desde que comenzó con el medicamento?

Si el temblor apareció al inicio y ha ido disminuyendo, es posible que sea solo un efecto temporal de adaptación.
Si ha pasado más de un mes y el temblor de la mano sigue presente, podría necesitar un ajuste en la dosis o un cambio de medicación.
¿Le ocurre en ambas manos o solo en una?

Si es en ambas, puede ser un efecto del medicamento.
Si es solo en una, sería importante consultarlo con un médico para descartar otras causas.
¿Ha aumentado la dosis recientemente?

A veces, cuando se sube la dosis, los efectos secundarios pueden reaparecer.
2. ¿Puede haber daño neurológico?
No es común que la Sertralina cause daño permanente. Sin embargo, si los temblores persisten durante mucho tiempo o afectan su vida diaria, es recomendable hablar con su médico para evaluar opciones.

Algunas opciones que el médico podría considerar:

Reducir la dosis para ver si los temblores desaparecen.
Cambiar a otro antidepresivo si los efectos secundarios son demasiado molestos.
Añadir un medicamento adicional para controlar los temblores (esto es poco común pero puede ser una opción en algunos casos).
3. ¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Hablar con su médico: No dejes de informarle sobre los efectos secundarios.
Observar si el temblor aumenta en situaciones de estrés (algunos temblores son más evidentes cuando hay ansiedad).
Evitar cafeína y estimulantes, ya que pueden empeorar los temblores.
Ejercicios de relajación y respiración, que pueden ayudar a reducir la tensión muscular.
Es comprensible que estés preocupada por los efectos que ha tenido la medicación en tu hija. La sertralina es un antidepresivo de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y, como cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios. Entre los efectos más comunes están la agitación, los temblores, el insomnio o el nerviosismo, aunque estos suelen disminuir con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento.
Sin embargo, si el temblor en la mano persiste después de varios meses o si notas que empeora o interfiere en su vida diaria, es importante que lo consultes con el médico que lleva su tratamiento. Puede ser necesario ajustar la dosis o evaluar si este efecto secundario justifica un cambio en la medicación. No es recomendable suspender la sertralina sin supervisión médica, ya que esto podría afectar su estado emocional y generar síntomas de abstinencia.
Es fundamental que tu hija tenga un seguimiento adecuado tanto con su médico como con un profesional de salud mental. Además del tratamiento farmacológico, la terapia psicológica es clave para abordar la depresión y brindarle herramientas para gestionar sus emociones. Si notas otros síntomas como cambios en su estado de ánimo, dificultades para concentrarse o problemas en su rutina diaria, coméntaselo a su médico para una evaluación más detallada.
Tu preocupación y apoyo son muy valiosos para ella en este proceso. No dudes en buscar orientación profesional para asegurarte de que reciba el mejor cuidado posible.

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3553 preguntas sobre Sertralina
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.