¿Todos los tratamientos para la depresión afectan a la líbido?

4 respuestas
¿Todos los tratamientos para la depresión afectan a la líbido?
Dr. Bartolomé Mestre Roca
Psiquiatra
Palma de Mallorca
La propia enfermedad afecta la libido. Muchos tratamientos también. El bupropion, la mírtazapina y la agomelatina son los que respetan más la función sexual.
Afectuosamente
Tomeu Mestre. Palma de Mallorca
Encuentra un experto
Dr. Facund Fora Eroles
Psiquiatra
Barcelona
Una relación algo más amplia de antidepresivos con bajo o nulo riesgo de afectar a la respuesta sexual sería: agomelatina (Valdoxan, Thymanax), bupropion (Elontril), maprotilina (Ludiomil), mianserina (Lantanon), mirtazapina (Rexer, Vastat), reboxetina (Irenor) y trazodona (Deprax).
De todos modos hay que valorar riesgos y beneficios. Estos fármacos no afectan a la sexualidad, pero no están exentos de otros efectos secundarios.
Si un antidepresivo afecta a la sexualidad, pero es eficaz y el tratamiento no va a prolongarse más de 5-6 meses, tal vez conviene tener paciencia y no cambiar. En caso contrario, sí vale la pena recurrir a esta lista. Algunos de estos antidepresivos pueden tomarse conjuntamente con los ISRS y pueden funcionar como "antídoto" revirtiendo los efectos secundarios sexuales. En cualquier caso, todo ello debe llevarse a cabo bajo estricto control médico.
Saludos
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
No, todos los tratamientos no afectan a la líbido, la propia depresión ya afecta de por sí a la líbido del paciente este punto hay que matizarlo, así como la mayoría de antidepresivos y psicofármacos disponibles, el abordaje con psicoterapia no tiene efectos adversos.

Un saludo.
Hola. Tal y como apuntan mis compañeros, el propio trastorno depresivo puede producir como síntomas la afectación de la líbido y algún tipo de disfunción sexual. Asimismo, los fármacos, también propiciar estas dificultades. No obstante, te invito a que compartas con el psiquiatra que lleve tu caso para resolver este tipo de dudas, es quien mejor podrá indicarte y el que conoce tu caso.
Como psicólogo, me pregunto si te has planteado iniciar un proceso psicoterapéutico. La psicoterapia es el tratamiento recomendado (junto con el farmacológico) en el tratamiento de los trastornos depresivos, además, propiciará cambios a nivel de causas (y no tanto de los síntomas) y así potenciarás tu cambio a largo plazo. Consulta tu caso con un psicólogo para que podamos ver cómo ayudarte. Un saludo, te deseo lo mejor.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Tratamiento psicofarmacológico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.