Tomo 60 mg/ dia de Prozac por TOC desde hace un mes y medio. ¿Tomar ISRS incluido Prozac disminuye la

5 respuestas
Tomo 60 mg/ dia de Prozac por TOC desde hace un mes y medio. ¿Tomar ISRS incluido Prozac disminuye la capacidad emocional, afectiva o de amor en las personas que lo toman?, ¿es posible que a dosis mas elevadas la persona se vuelva mas pasiva y le importe todo menos?
Si, los ISRS pueden originar apatía y embotamaiento o aplanamiento de las emociones entre otros efectos.
El tratamiento más efectivo y reconocido para el trastorno obsesivo compulsivo el psicológico cognitivo conductual basado en la exposición gradual y controlada a los pensamientos obsesivos y las situaciones o estímulos causantes de malestar o ansiedad, y por otra parte la evitación guiada de las cumpulsiones o conductas tanto manifiestas como encubiertas (otros pensamientos y rituales compulsivos no observables como rezar, reptir palabras mentalmente, etc).
Si el malestar y la afectación de la vida cotidiana es muy alto puede a veces acompañarse de medicación para ayudar a la persona a afrontar el tratamiento psicológico.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Una sensación habitual que describen las personas que toman antidepresivos como el que has mencionado es, precisamente, el distanciamiento emocional.
Este efecto no tiene tanto que ver con la dosis a la que se receta sino con el efecto per se del fármaco, que al disminuir la ansiedad y mejorar los síntomas depresivos, genera esa sensación de manera totalmente artificial. Por tanto, no significa que no puedas sentir, sino que estás recibiendo un tratamiento que te distancia de aquello que más te conmueva emocionalmente.
Por esta razón los psicofármacos, en casos como el TOC, sólo deben ser empleados cuando los síntomas impactan demasiado en el día a día de quien los padece, ya que al producir el efecto que mencionas facilitan el inicio de la psicoterapia.
Un cordial saludo,
Hola, efectivamente tal y como señalan mis colegas, la medicación es necesaria únicamente cuando los síntomas dificultan la vida diaria y una de las funciones es justamente el aplanamiento emocional que deja más la sensación de frialdad o indiferencia ante los afectos.
Un saludo
Para un TOC es aconsejable primero intentar la terapia cognitiva conductual basada el la técnica exposición y prevención de respuestas! Si la ansiedad ante los estímulos expuesto son muy elevadas un complemento farmacológico vendría muy bien para vencer a la obsesión. Los fármacos más eficaces comprobados son los ISRS junto a la psicoterapia. Por otro lado, un paciente puede manifestar embotamiento emocional y eso le conlleva al distanciamiento afectivo pero no es algo que suceda habitualmente. Le aconsejo que acuda a un profesional y le ayude a trabajar su problema. Un saludo.
Efectivamente el tratamiento farmacológico puede dar una cierta calma emocional que puede ser comparada como distanciamiento.

No tiene por qué ser la única forma de explicar esta reacción. Sucede que, si se ha estado viviendo con una ansiedad elevada de forma continuada, con el ánimo en montaña rusa y con sentimientos extremos, el pasar a la calma se viva como algo inusual, estar pisando un terreno poco conocido, y que se interprete como un frenazo demasiado contundente a las sensaciones anteriores a la mejoría, más familiares al TOC. Un cordial saludo

Expertos

Carmen Montolío Catalán

Carmen Montolío Catalán

Psicólogo

Castelldefels

Cristina García Bernal

Cristina García Bernal

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Sevilla

Reservar cita
Paula Rodríguez

Paula Rodríguez

Psicólogo

Castellón de la Plana

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 353 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.