Ansiedad. 7 semanas Lexatín 1.5. 2/día.No acababa de encontrarme bien por efecto rebote entre tomas:
7
respuestas
Ansiedad. 7 semanas Lexatín 1.5. 2/día.No acababa de encontrarme bien por efecto rebote entre tomas: días pasables con días malos.Hace una semana tomo 1 Trankimazín 0.25 sólo de mañana y mucho mejor.¿Posible que Lexatín causara más daño que beneficio?¿Cuántos días puedo tomar Trank 025 en esa dosis?

Una vez se tiene conciencia de que tiene un problema, no se quede con una parte de la solución.
Busque la solución completa mediante psicoterapia.
Los Psicoterapeutas somos facilitadores del bienestar y cura emocional.
Busque la solución completa mediante psicoterapia.
Los Psicoterapeutas somos facilitadores del bienestar y cura emocional.

Buenos días. En un principio recordarte que cada medicamento causa efecto diferente en cada paciente. Es tu médico que te trata y lleva tu historial clínico quien sabe qué cambios puede realizar según su efecto en tí (y tus efectos secundarios) y, en cualquier caso, no automedicarse nunca...coméntale todo esto que me indicas aquí. Además me gustaría indicarte que los fármacos tomados durante mucho tiempo llevan a crear tolerancia por un lado (que se habítua tu cuerpo y tiende a tener menos efecto) y efectos rebotes al dejarlo por el otro (como ya describes). Ponte en contacto con un psicólogo cognitivo-conductual para el trabajo y manejo de esa ansiedad que te angustia, lo ideal es que lo principal sea el trabajo psicoterapéutico y que el tratamiento farmacológico sea de soporte. Saludos.

La medicación puede ayudar en un principio para motivar a seguir un tratamiento psicológico, aunque no siempre. A medio plazo cronifica el problema y no suele resolverlo.
La ansiedad no es una enfermedad, es una respuesta natural del organismo que nos prepara para afrontar una situación de amenaza o incertidumbre.
Se convierte en un problema cuando se dispara en situaciones de la vida cotidiana debido a que la persona piensa que preocuparse es útil o necesario o se dispara automáticamente por la historia de aprendizaje que detecta peligro donde no lo hay y se activa el sistema de alarma o ansiedad ante situaciones que no tienen peligro, dejando a la persona en una activación constante.
Los tratamientos psicológicos enseñan a afrontar las situaciones como problemas a resolver, a controlar y dejar atrás la preocupación y a gestionar la ansiedad de forma eficaz.
La ansiedad no es una enfermedad, es una respuesta natural del organismo que nos prepara para afrontar una situación de amenaza o incertidumbre.
Se convierte en un problema cuando se dispara en situaciones de la vida cotidiana debido a que la persona piensa que preocuparse es útil o necesario o se dispara automáticamente por la historia de aprendizaje que detecta peligro donde no lo hay y se activa el sistema de alarma o ansiedad ante situaciones que no tienen peligro, dejando a la persona en una activación constante.
Los tratamientos psicológicos enseñan a afrontar las situaciones como problemas a resolver, a controlar y dejar atrás la preocupación y a gestionar la ansiedad de forma eficaz.

No indicas a que se deben los cambios en la medicación, cualquier variación debe ser consultada con tu psiquiatra o tu médico, ya que es quien conoce tu historial, tu situación y lo que necesitas.
Debes saber, que la farmacología es solo una parte del tratamiento para la ansiedad, si no realizas terapia psicológica, no estas valiendote de todas las herramientas posibles y necesarias para poner solución al problema. Aunque logres paliar la sintomatología, no estas tratando las razones que la causan, ni los motivos que la mantienen.
Debes saber, que la farmacología es solo una parte del tratamiento para la ansiedad, si no realizas terapia psicológica, no estas valiendote de todas las herramientas posibles y necesarias para poner solución al problema. Aunque logres paliar la sintomatología, no estas tratando las razones que la causan, ni los motivos que la mantienen.

El tratamiento de elección efectivo y eficaz para los trastornos de ansiedad es la terapia psicológica cognitiva-conductual, complementado -si es necesario-, con la toma de psicofármacos. Le recomiendo acuda a un psicólogo sanitario acreditado para un diagnóstico acertado de su problema y tratamiento psicológico. No recomiendo la toma de ansiolíticos a demanda en función de un empeoramiento repentino de los síntomas, esto no va a solucionar su problema, sino a crear una dependencia al fármaco. Por lo que comenta, probablemente sea su médico de cabecera quien le ha pautado la medicación, por lo que, tras más de dos meses de sintomatología y tomando medicación, creo que es un buen momento para que se ponga en manos del especialista adecuado. Un cordial saludo.

Los ansioliticos hay que tomarlos de forma limitada en el tiempo y de forma puntual. Si la nueva medicación te va bien excelente. Pero has de retirarla paulatinamente y aconsejable si vuelve la ansiedad plantearte valorar de nuevo tratamiento farmacológico e iniciar terapia psicológica

Hola. Acudir al médico que te los ha recetado es lo mejor que puedes hacer: él conoce tu caso, tu historial clínico y puede también resolver las dudas de medicación que presenta. Como psicóloga, decirte que confíes en él y sigas al pie de la letra sus indicaciones como experto, así como plantearte acudir a psicoterapia para trabajar el motivo que te ha llevado a tomar esa medicación. Trabajar la causa es lo que te ayudará a potenciar los efectos de la farmacología, reducir los síntomas e incluso evitar cualquier "recaída" a largo plazo. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy reduciendo la dosis de trankimazin. Tomo 2 pastillas de 0,25mg durante el día, y me gustaría, en pocos días, sustituir alguna toma por un producto natural. Que sustancias o productos naturales me recomiendan? Gracias.
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Buenas tardes, tengo trastorno de ansiedad desde hace unos meses. Tengo 53 años y es la primera vez que me pasa. Me han recetado Citalopram y Lorazepam. El medico me ha dicho que el Lorazepam lo puedo tomar durante dos meses pero veo que en todos sitios aconsejan de tres a cuatro semanas. Seria correcto…
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 893 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.