¿Cambiar mis horarios de ir a un gimnasio para no encontrarme con amigos con los que terminé mal o

14 respuestas
¿Cambiar mis horarios de ir a un gimnasio para no encontrarme con amigos con los que terminé mal o para no coincidir con gente que me pone nervioso ver es un síntoma de este trastorno?
Dra. Gemma Espel Trias
Psicólogo, Terapeuta ocupacional
Barcelona
Buenas tardes. No necesariamente tiene que presentar un trastorno de personalidad de tipo evitativo, ya que tiene que manifestarse una serie de conductas disfuncionales y que se generalizen en varios contextos. Aunque si evita a menudo y muy relacionado con no afrontar las relaciones con los demás, tendríamos que observar si se produce un cierto miedo de relacionarse. Por ese motivo sería recomendable realizar un análisis más exhaustivo de esas conductas específicas, y a partir de aquí realizar el abordaje terapéutico adecuado. Saludos.
Encuentra un experto
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro
No tiene porque. Depende de lo qué haya ocurrido, cuánto trastorno tu vida y cuánto tiempo llevas asi. Sólo evaluando todos estos aspecto se puede hacer un diagnóstico. Además el diagnóstico es algo que se hace en un momento puntual de un momento concreto y dependiendo de cómo se haga frente a la situación, la problemática desaparecerá o no. Un saludo
 Elisabet Rodríguez Camón
Psicólogo, Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Granollers
En relación a la consulta que realizas considero que se debe determinar previamente la distinción entre un trastorno mental y un trastorno de personalidad. Aunque ello puede ser algo controvertido en algunos casos debido a la dificultad de establecer con claridad los criterios diagnósticos para cada entidad nosológica, se considera que en el segundo implica un inicio temprano en el desarrollo psicológico de la persona, es mantenido y estable en el tiempo y consiste en un funcionamiento general de desadaptación en referencia a la propia identidad y en lo relativo a las relaciones interpersonales. En resumen, un trastorno de personalidad deviene un fenómeno más genérico y global que el trastorno mental (más específico y circunscrito a aspectos más concretos. Los signos que indicas pueden pertenecer a ambas categorías, bien a un trastorno de fobia social o bien a un trastorno evitativo de personalidad. Se debería explorar exhaustivamente qué otros síntomas están presentes. Saludos.
 Ingrid Banús Pascual
Psicólogo
Granollers
Hola, la evitación que describes no necesáriamente forma parte del Trastorno de Personalidad Evitativo. Éste se basa en un funcionament o disfuncional que dificulta la vida de la persona. En todo caso, la cuestión es porque tienes la necesitas de evitar a personas y cuál es tu manera de afrontar las relaciones con los demás. La psicoterapia puede ayudarte a averiguarlo. Saludos!!!
 Marta Martín Montero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenas tardes:
Tal y como comentan algunas de mis compañeras, el trastorno de la personalidad por evitación requiere un patrón generalizado de inhibición social y evitación de la interacción social junto con otros síntomas. En tu caso parece que es una evitación muy determinada.
Habría que valorar si tienes eventos en tu vida que tengan relación con el juicio social, el rechazo o la desaprobación, y el tipo de apego que has aprendido y desde el que te manejas en tus relaciones interpersonales. Analizando todo ello y creando recursos podrás enfrentarte a estas situaciones.
Te recomiendo acudir a un profesional y poder trabajarlo.
Saludos!
 Rebeca García Ormazábal
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenas tardes.
Un comportamiento tomado de forma puntual y en un único contexto es muy poca información como para emitir un juicio diagnóstico.
La mejor opción es que acudas a un psicólogo clínico para poder hablar de lo que te sucede, cómo lo vives y cómo lo afrontas. En la terapia podrás pensar en los elementos que afectan a tus sentimientos y acciones y podrás pensar en nuevas soluciones que te sientas capaz de llevar a cabo. Esto que te propongo es independiente de que el psicólogo realice un diagnóstico o no.
En relación a la duda diagnóstica, mis compañeros lo han clarificado: la conducta que describes haría necesario explorar tanto la fobia social como el trastorno de personalidad evitativo que mencionas. Para diagnosticar un trastorno de personalidad tiene que ser de larga evolución, es como una forma de ser que uno desarrolla desde pequeño o desde la adolescencia.
Te lo ha diagnosticado alguien? Estás luchando tu solo contra eso? Si es así pide ayuda para que te expliquen qué es y cómo gestionarlo. Lo importante Ena cualquier trastorno es saber cómo convivir con ello y cómo gestionarlo.
Mucho animo
 Ana Belén Martínez Sánchez
Psicólogo
Almassera
Evitar situaciones desagradables genera más ansiedad, y sólo empeora la situación, para diagnosticar un trastorno es necesario que te hagan una evaluación psicológica, no se puede diagnosticar por una circunstancia puntual.
Un saludo
 Amparo Calandín
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Buenas tardes, evitar enfrentarte a las situaciones que te generan malestar te va a crear un problema mayor y cada vez te será más complicado ir al gimnasio y ver a estas personas. Tienes que conseguir hacer tu vida normal y aprender a ir a estas situaciones y que esas personas no te afecten. Un saludo
Dr. Vicente Alcántara Aceituno
Psicólogo
Palma de Mallorca
Con solo ese síntoma no se puede ni deve hacer un diagnóstico.
Site grnera mucho malestar, te recomiendo acudir a un profesional de la psicología y poder trabajar a nivel terapéutico.
Un saludo
 Mónica Dosil
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castelldefels
Añadir que solo ese síntoma no indica la existencia de ningún trastorno. Lo que si indica un rasgo de tu personalidad, que sería la inseguridad. Cuando una situación te resulta incómoda la evitas, con el fin de no enfrentarla, modificando tu vida y alterando tus rutinas. La exposición a las situaciones estresantes, siempre es la mejor opción para superarlas. Lo más difícil es la primera o segunda vez, luego ya te habituarás y no te generará tanta ansiedad.
Buenas tardes,
Como comentan mis compañeros, ese hecho en concreto que cuentas no tiene por qué formar parte de los síntomas de un trastorno.
Si igualmente consideras que esto es un problema, deberías buscar ayuda para llevar esta situación de otra manera. La evitación de algo en concreto no tiene por qué ser negativo a no ser que se lleve al extremo y se convierta en tu forma de solucionar las cosas, en ese caso, puede traer problemas a largo plazo.
Te recomiendo que no cambies tus rutinas por nadie, aunque esto es algo que debes valorar de forma personal. Si necesitaras ayuda para afrontar tu vida, busca un psicólogo que trabaje Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Es un tipo de terapia que tiene como objetivo que la persona continúe con una vida plena y satisfactoria afrontando y aceptando el malestar.
Saludos.
 Elena Pérez Martín
Psicólogo
Talavera de la Reina
Habría que valorar la situación en toda su amplitud, pero según mi punto de vista, evitar los conflictos o situaciones de tensión interpersonal tendría que ver con una dificultad de tipo fóbica, donde lo que produce ansiedad es la tensión interpersonal, y una forma de ser que tiende a evitar las emociones de malestar, e incluso a no percatarse de ellas. Puede traer numerosos problemas y miedos. Lo ideal es hacer un trabajo emocional para comprender tu forma de sentirte y de actuar, lo que te ayudará a desarrollarte más en todos los ámbitos. Suerte y ánimo!
 María Cañadilla Palacios
Psicólogo
Puerto de Santa Maria, El
Buenas tardes, para poder diagnosticar un trastornos hay que tener en cuenta una serie de criterios diagnósticos, se puede presentar comportamientos evitativos sin presentar ningún trastorno. No obstante si él evitar situaciones es algo que te causa malestar podrías iniciar una terapia para trabajar estos comportamientos y sentirte mejor.

Expertos

Ángel Azcárraga Serrano

Ángel Azcárraga Serrano

Psicólogo

Getafe

Raquel Escortell Sánchez

Raquel Escortell Sánchez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Maó-Mahón

María Martín Pinero

María Martín Pinero

Psicólogo

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastorno de personalidad evasiva
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.