Desde hace 3 años que tuve a mi segunda hija por cesárea y desmayo en el parto y muy largo, tengo mareos
7
respuestas
Desde hace 3 años que tuve a mi segunda hija por cesárea y desmayo en el parto y muy largo, tengo mareos , inestabilidad,dolores de cabeza, me da la sensación de que no me llega el aire al cerebro,tomo alprazolam y ya no me hace nada..soy feliz si no fuera por los mareos. Alguien me puede ayudar?

Buenos días. En primer lugar acude a tu médico y coméntale todos estos síntomas a tu médico para que tenga así tu cuadro clínico completo y que pueda hacerte pruebas para eliminar una posible respuesta física de este derivado de las benzodiacepinas (no es Seguro el efecto secundario ya que recuerda que cada medicamento no actúa de forma idéntica en cada paciente). Posteriormente yo acudiría a un psicólogo de corte cognitivo-conductual ya que en ningún momento mencionas que hagas psicoterapia y en casos de ansiedad, depresión, etc. está muy aconsejada. Saludos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes. Al igual que mis compañeros veo importante que descartes de que se trata de algo físico. Entiendo que puede que hayas explorado es opción y no encuentres respuesta. Si no tiene que ver con nada orgánico ni con la medicación, puede que realmente los mareos tengan una causa psicosomática, es decir, que tu cuerpo este expresando algún síntoma psicológico. La psicosomática es la expresión física de un malestar psicológico. Puede que junto a un psicoterapeuta puedas encontrar algo que en este momento de tu vida te esté causando preocupación, ansiedad , conflictos, etc. La psicoterapia después de descartar tanto el tratamiento farmacológico y la sintomatología física es mi consejo.
Un abrazo y suerte.
Un abrazo y suerte.

Buenas tardes, en primer lugar se tendría que descartar alguna alteración física, aunque por la medicación que estás tomando para e estar más en relación con algún proceso psicológico. Te aconsejaría que acudieras a un psicólogo e iniciaras un abaordaje psicoterapéutico.

Como sabrás el fármaco alprazolam se receta para regular estados de ansiedad, por lo que ha habido un diagnóstico previo en ese sentido: un médico/psiquiatra ha etiquetado tus mareos como ansiedad. Espero que continúes en contacto con quien te recetó y pueda regularlo por eso de que “ya no te hace nada”.Me gustaría conocer más tu sintomatología para poder valorar mejor. Si descartamos una dolencia física (descártala lo antes posible), me da la impresión de que el difícil parto de tu segunda hija pudo ser un evento traumático y que después, poniendo toda la atención en la crianza, muchas madres aplazan todas las emociones que hayan podido pasar, por eso puede que tu cuerpo sí mantenga esa respuesta de mareos y ansiedad pendientes de que las elabores para que vayan remitiendo. Si esto que digo te encaja, busca ayuda psicoterapéutica para seguir siendo feliz y si es sin mareos, mucho mejor!

con la expresión “soy feliz si no fuera por los mareos” ¿quieres decir que no hay nada más que te preocupe o te haga sentir mal? los síntomas que describes pueden deberse a un problema físico (que debe descartar el-la profesional de la medicina que te atienda normalmente) o a un problema psicológico, que podría descartar o diagnosticar y tratar adecuadamente un-a profesional de la psicología.
si te están tratando con alprazolam es posible sospechar un diagnóstico psicológico, ¿te has planteado un tratamiento psicoterapéutico? puede que te ayude a reducir o eliminar los síntomas y a trabajar sobre lo que los originan.
saludos.
si te están tratando con alprazolam es posible sospechar un diagnóstico psicológico, ¿te has planteado un tratamiento psicoterapéutico? puede que te ayude a reducir o eliminar los síntomas y a trabajar sobre lo que los originan.
saludos.

Tras esta sintomatología, lo primero que debe hacerse es un buen diagnóstico diferencial que contemple las siguientes posibilidades:
- Posible problema circulatorio que dificulte en momentos determinados riego cerebral; puede ser necesario practicar un ecodoppler de troncos carotídeos y/o otras pruebas, por lo que debería consultar con su médico.
- Posible síndrome vertiginoso.
- Posible cuadro musculoesquelético cervical.
- Posible cuadro ansioso con componente de tensión muscular.
Por lo tanto, lo recomendable sería consultar con su médico y que éste solicite exploraciones o derivaciones. Bajo supervisión médica, se podría intentar una prueba sencilla, cuyo resultado no excluye posibles causas físicas, pero que puede dar una buena pista inicial: recetarle alguna benzodiacepina a dosis significativa por unos días y observar respuesta; si mejora claramente, indicaría que la tensión ansiosa y/o muscular son causa o parte de ella.
- Posible problema circulatorio que dificulte en momentos determinados riego cerebral; puede ser necesario practicar un ecodoppler de troncos carotídeos y/o otras pruebas, por lo que debería consultar con su médico.
- Posible síndrome vertiginoso.
- Posible cuadro musculoesquelético cervical.
- Posible cuadro ansioso con componente de tensión muscular.
Por lo tanto, lo recomendable sería consultar con su médico y que éste solicite exploraciones o derivaciones. Bajo supervisión médica, se podría intentar una prueba sencilla, cuyo resultado no excluye posibles causas físicas, pero que puede dar una buena pista inicial: recetarle alguna benzodiacepina a dosis significativa por unos días y observar respuesta; si mejora claramente, indicaría que la tensión ansiosa y/o muscular son causa o parte de ella.

Nos faltan elementos diagnósticos para no especular, por ello le aconsejo un mejor estudio médico y el tratamiento farmacologico dejelo para cuando dispongamos de un diagnostico mas certero. El Alprazolam es muy efectivo pero es tratamiento sintomático y con capacidad adictiva si no esta en control. Primero, descarte patología orgánica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días,hace tres meses que le fui infiel a mí mujer, pues ella se enteró de lo sucedido a pesar de todo esto nos queremos ya que llevamos tmb 20 años juntos, queremos arreglarlo pero hay días que ella se acuerda de lo sucedido y tiene cambios de rabia ira y demás tmb me he dado cuenta que ha cogido…
- Tengo depresión y ansiedad desde 2021 que no responde a los tratamientos y mi psiquiatra me ha mandado al hospital para que me traten con un spray de esketamina porque solo la ponen alli , dice que tengo que estar un mes pero yo tengo muchas dudas porque leo que es un medicamento con muchos efectos secundarios…
- Tengo un problema con mi niña de 3 años en las noches casi a la misma hora todos los dias empieza a llorar desesperadamente y por mas que agamos el padre y yo no la logramos tranquilizar que podemos hacer estamos desesperados
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 718 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.