Diagnosticada con personalidad tipo Cluster B y ansiedad. A pesar de ya cuidar de sus hijos perfectamente,
7
respuestas
Diagnosticada con personalidad tipo Cluster B y ansiedad. A pesar de ya cuidar de sus hijos perfectamente, ¿podría un juez quitarle la custodia por ello? ¿A qué se refiere o quiere decir personalidad Cluster B?
Compartiendo la definición dada por el colega anterior, y dado que hay un asunto judicial por medio, pienso que se trate en este caso del tipo de personalidad antisocial. Se trata de personas con poca o nula empatía y capacidad de ponerse en el lugar del otro. Forma caracterial psicopática que da lugar a conductas más o menos antisociales, sin que la alteración psíquica sea muy pronunciada. Pueden darse pautas de conducta impulsivas y poco moduladas. En casos extremos puede haber una abierta conducta agresiva exenta de consideraciones morales, puesto que la persona no ha interiorizado ninguna norma.
Un juez tiene protestad para retirar la custodia de un menor a una persona con este diagnóstico si está encuadrado en el bloque de la personalidad antisocial, previo diagnóstico del equipo forense que haya valorado clínicamente a la persona.
Un juez tiene protestad para retirar la custodia de un menor a una persona con este diagnóstico si está encuadrado en el bloque de la personalidad antisocial, previo diagnóstico del equipo forense que haya valorado clínicamente a la persona.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El clúster tipo B hace referencia a los trastornos de la personalidad tipo "dramático emocional", que se caracterizan por ser a grandes rasgos sujetos aislados, con pocas relaciones sociales, con comportamientos estrambóticos e inusuales, maneras de vestir extrañas, pensamiento mágico... Dentro de este bloque se encuentran:
-el trastorno de la personalidad histriónica
-el trastorno de la personalidad narcisista
-el trastorno de la personalidad límite
-el trastorno de la personalidad antisocial
Por poder, es posible, un juez podría quitarle la custodia en el caso de que vieran que su salud mental no está apta para el cuidado de sus hijos y el entorno no es favorable.
Espero haber solventado tu duda.
-el trastorno de la personalidad histriónica
-el trastorno de la personalidad narcisista
-el trastorno de la personalidad límite
-el trastorno de la personalidad antisocial
Por poder, es posible, un juez podría quitarle la custodia en el caso de que vieran que su salud mental no está apta para el cuidado de sus hijos y el entorno no es favorable.
Espero haber solventado tu duda.
A parte los síntomas propios de este diagnóstico y los parámetros judiciales, es importante que tengas en cuenta que a pesar de que sí es cierto que los síntomas de un trastorno de personalidad cuestan más modular, actualmente mediante terapia cognitivo-conductual y otras terapias psicológicas se obtienen muy buenos resultados, sobre todo ante los cuadros de ansiedad.
Por lo que si estás preocupada por este asunto, creo que sería bueno que te iniciaras en este trabajo personal y sea un profesional el que pueda determinar mejor a nivel funcional cuales son o no tus limitaciones.
Por lo que si estás preocupada por este asunto, creo que sería bueno que te iniciaras en este trabajo personal y sea un profesional el que pueda determinar mejor a nivel funcional cuales son o no tus limitaciones.
Respondiendo a la parte judicial. Si es un trastorno de la personalidad que limita las capacidades parentales de la madre. Un juez puede sentenciar a medidas de supervisión de la madre u otras medidas con el fin de buscar lo mejor para los menores. Pero si ella es buena madre, responsable y con capacidad para afrontar la educación y protección de los menores además de contar con apoyo familiar y / o social un juez lo valorará en positivo.
Un saludo
Un saludo
Los diagnósticos de personalidad clúster B son una "etiqueta clínica" que recoge distintos tipos de trastornos de personalidad (histriónico, narcisista, límite o antisocial) . Cada uno de estos trastornos son diversos y habría que matizar bien las consecuencias que tienen cada uno de ellos en relación a la custodia o a la capacidad para ejercer una parentalidad sana con los hijos. Además cada uno de estos diagnósticos puede ser más o menos "graves" o desadaptativos, según otros factores como son: un correcto tratamiento y diagnóstico, vida saludable, apoyo familiar, estabilidad laboral, etc. Los jueces tiene por norma hacer prevalecer la estabilidad y bien superior del menor. Por lo tanto, su objetivo será comprobar si este padre o madre con un diagnóstico de personalidad clúster B puede ejercer una crianza sana y estable hacía sus hijos.
En estos casos, además del diagnóstico, es preciso evaluar el grado de afectación sobre la capacidad parental de la persona, es decir, no se puede generalizar y es necesario valorar, concretamente, qué aspectos se ven afectados por la patología y cuáles no.
Normalmente, en estos casos los jueces solicitan el asesoramiento de psicólogos forenses que evalúen el caso en profundidad y les hagan conocer sus apreciaciones sobre el padre/madre en cuesión.
Normalmente, en estos casos los jueces solicitan el asesoramiento de psicólogos forenses que evalúen el caso en profundidad y les hagan conocer sus apreciaciones sobre el padre/madre en cuesión.
Buenas tardes,
la valoración para la retirada de la custodia no puede reducirse a un diagnóstico de salud mental por trastorno de la personalidad.
Lo que se valora en esos casos, es el impacto que tiene dicho trastorno en la crianza de los menores.
Puesto que es necesario poner el foco en la protección de la infancia, y si las necesidades, afectivas, emocionales, físicas y sociales de dichos menores, esta cubiertas.
Cuando estas necesidades no lo están, se desarrollan personalidades con carencias y funcionamiento disfuncional en los menores, provocando mucho sufrimiento.
La negligencia emocional y fisica, son dos formas de maltrato infantil que se producen por no cubrir dichas necesidades.
La valoración de si se produce dicha negligencia, es competencia de servicios sociales y de los equipos de protección a la infancia.
La valoración del estado de salud mental, es competencia del psicologo/a forense.
Con ambas valoraciones, desde el juzgado tomarán la decisión..
Un saludo
la valoración para la retirada de la custodia no puede reducirse a un diagnóstico de salud mental por trastorno de la personalidad.
Lo que se valora en esos casos, es el impacto que tiene dicho trastorno en la crianza de los menores.
Puesto que es necesario poner el foco en la protección de la infancia, y si las necesidades, afectivas, emocionales, físicas y sociales de dichos menores, esta cubiertas.
Cuando estas necesidades no lo están, se desarrollan personalidades con carencias y funcionamiento disfuncional en los menores, provocando mucho sufrimiento.
La negligencia emocional y fisica, son dos formas de maltrato infantil que se producen por no cubrir dichas necesidades.
La valoración de si se produce dicha negligencia, es competencia de servicios sociales y de los equipos de protección a la infancia.
La valoración del estado de salud mental, es competencia del psicologo/a forense.
Con ambas valoraciones, desde el juzgado tomarán la decisión..
Un saludo
Expertos
Preguntas relacionadas
- Buenas, tengo un problema de ansiedad social y llevo muchos años sufriendo. He visto ya a varios psicólogos pero no me han ayudado, no eran expertos en el tema y en ningún momento me han derivado a alguien que lo fuera. Vivo en Sevilla y necesito con urgencia ayuda. Pero no sé a quién acudir ni cómo…
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- me dicen que hago algo mal y lo sobre pienso que debo hacer? porque yo monto a caballo y ahora me subí a uno que no conocía pero no podía subirme a la silla por la fuerza y porque se iba, y la verdad estoy gorda pero lo sobre pienso demasiado que hago? ya ni siquiera quiero comer
- Hola me han prescrito cuatro capsulS de pregabalina de 25 miligramos, dos por la mañana y dos por la noche pero he pedido una segunda opinión y me ha dicho que tardan muchísimo tiempo en hacer efecto y me gustaría saber cuánto tiempo tarda en hacer efecto me lo han prescrito para el tag
- Hola, hace unos días leí un insulto q para mí es fuerte y creo q mi mente lo tomó de miedo porque ahora está constante en mi mente la misma se repite inconscientemente y me causa temor y me es fastidioso porque yo no hablo lisuras y al tenerlo constante me causa ansiedad . intenté sustituir por otra…
- Hola! tras un trauma y muchisimo estres por ser victima de agresion fisica y psicologica volvieron mis ataques de panico y depresion incapacitante tras mas de 15 años de haberlas superado, el medico general me receto fluoxetina 20 mg una al dia, antes las tomaba junto con clonazepam pero esta vez no…
- Hace años sufrí problemas de ansiedad, y creo que nunca los he resuelto del todo. Ante determinadas situaciones en las que llevo aparejado un esfuerzo físico, comienzo a observar de manera obsesiva mi respiración y empiezo a notar un agobio, preocupación y nerviosismos, por notar que no respiro bien…
- Hace 4 días que estoy tomando fluoxetina para Transtorno de ansiedad y pensamientos intrusivos. Siento muchísima ansiedad, no duermo por las noches, me siento como embotellada y el ánimo muy bajo. ¿Cuando acabarán estos efectos secundarios y empezará a hacer efecto?
- Hola, tengo 21 años actualmente vivo con mi madre no sé si esté bien o mal pero he decidido con mi pareja tener un bebé pero tengo mucho miedo cual sea la reacción de mis padres en especial la de mi padre tengo miedo en decepcionarlo y que no me vuelva hablar nunca más, soy una persona que se deja llevar…
- Estoy reduciendo la dosis de trankimazin. Tomo 2 pastillas de 0,25mg durante el día, y me gustaría, en pocos días, sustituir alguna toma por un producto natural. Que sustancias o productos naturales me recomiendan? Gracias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 858 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.