Empecé tomando alprazolam hace 1 año y medio por ansiedad. Ahora he creado dependencia. No puedo dej
9
respuestas
Empecé tomando alprazolam hace 1 año y medio por ansiedad. Ahora he creado dependencia. No puedo dejar de tomarlo sino me da síndrome de abstinencia. Intenté dejarlo de golpe pero los síntomas de la abstinencia eran insoportables. Que puedo hacer? Me recomiendan ir a un Psiquiatra pero no puedo hacerlo yo sola? Ayuda por favor. Gracias

Los tratamientos psicofarmacologicos hay que tomarlos siempre, siguiendo las indicaciones de tu médico o psiquiatra. La retirada de los mismos debe ser paulatina y siguiendo también indicaciones en cuanto a cómo hacerlos, dosis,etc. Haciéndolo de esta manera se evitan la aparición de problemas secundarios, tu organismo está adaptado al fármaco y debes retirarlo de manera progresiva.
Consulta lo que te ha ocurrido con tu médico de cabecera, te guiará en el proceso. Mucho ánimo!
Consulta lo que te ha ocurrido con tu médico de cabecera, te guiará en el proceso. Mucho ánimo!

Buenas tardes,
Lo ideal en este caso es que acudas, si es posible, al médico que te lo recetó en primer lugar y le comentes lo que está ocurriendo. Como dice mi compañera, el tratamiento con psicofármacos no debe realizarse sin control de un especialista y su retirada debe ser guiada y paulatina para evitar recaídas y el síndrome de abstinencia que comentas.
Si no pudieras ir al médico que te lo recetó, acude a otro médico o a un psiquiatra. Depende del grado de dependencia el protocolo de actuación será uno u otro.
A la pregunta de si puedes dejarlo sola, lo mejor es que te ayude un especialista ya que no es un proceso sencillo y pueden aparecer síntomas que no comprendas ni controles.
¡Mucha suerte!
Lo ideal en este caso es que acudas, si es posible, al médico que te lo recetó en primer lugar y le comentes lo que está ocurriendo. Como dice mi compañera, el tratamiento con psicofármacos no debe realizarse sin control de un especialista y su retirada debe ser guiada y paulatina para evitar recaídas y el síndrome de abstinencia que comentas.
Si no pudieras ir al médico que te lo recetó, acude a otro médico o a un psiquiatra. Depende del grado de dependencia el protocolo de actuación será uno u otro.
A la pregunta de si puedes dejarlo sola, lo mejor es que te ayude un especialista ya que no es un proceso sencillo y pueden aparecer síntomas que no comprendas ni controles.
¡Mucha suerte!

El profesional que te recetó el medicamento es conveniente que supervise la retirada, que será gradual.
Puede que no hayas aprendido como afrontar tu problema de ansiedad, es lo normal cuando el tratamiento es con medicación, ya que no es un problema orgánico, ninguna enfermedad, si no la forma que tienes de afrontar las situaciones, como te preocupas, que piensas y sientes ante lo que ocurre o lo que crees que puede ocurrir.
Esto no lo cambia un medicamento si no la Psicoterapia o Tratamiento psicológico, que es el recomendado y comprobado por su eficacia.
Si ahora quieres abandonar la medicación consulta como pero tal vez influya que el problema de ansiedad no ha sido tratado realmente, solo enmascarado por el fármaco.
Un saludo.
Puede que no hayas aprendido como afrontar tu problema de ansiedad, es lo normal cuando el tratamiento es con medicación, ya que no es un problema orgánico, ninguna enfermedad, si no la forma que tienes de afrontar las situaciones, como te preocupas, que piensas y sientes ante lo que ocurre o lo que crees que puede ocurrir.
Esto no lo cambia un medicamento si no la Psicoterapia o Tratamiento psicológico, que es el recomendado y comprobado por su eficacia.
Si ahora quieres abandonar la medicación consulta como pero tal vez influya que el problema de ansiedad no ha sido tratado realmente, solo enmascarado por el fármaco.
Un saludo.

La toma de psicofármacos debe finalizar siempre bajo la supervisión de un profesional médico.Cualquier cosa que no sea eso es un comportamiento temerario.Por otra parte no olvides que la psicoterapia será siempre una gran ayuda para gestionar tu ansiedad.Un abrazo.

La ayuda que necesita se la dará el doctor. Hay cosas en la vida que uno no debe hacerlo solo.

Tomar un psicofármaco no es la solucion a un problema de ansiedad. Ayuda a controlar los síntomas en momentos determinados pero la solución pasa por una terapia psicológica para cambiar la manera de vivir determinadas situaciones. Si empezaste a tomarlos sin acudir a un terapeuta tu problema sigue ahí y ahora se agrava con la dependencia de un medicamento. Acude a un terapeuta y te ayudará a dejar el fármaco en colaboración con un doctor. Anímate a mejorar de una vez por todas. Se puede solucionaR. Un saludo
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas , la retirada de la medicación la tiene que hacer siguiendo las pautas del médico que de las receto , nunca solo.

No sabemos que dosis de alprazolam tomabas, aunque un tratamiento de ańo y medio puede crear síndrome de abstinencia a la retirada. Lo importante es que sea el médico que te lo recetó el que paute cómo y cuando se retira la medicación, cuando lo hace uno mismo casi siempre comporta problemas que se podrían evitar, ya que los síntomas de la abstinencia son muy desagradables. Te recomendaría consultar a un psicôlogo para que mediante psicoterapia aprendas a gestionar por ti mismo la ansiedad. Un saludo.

Hola. Sin duda, la pauta de retirada debe marcártela e indicártela un psiquiatra. Es normal ese síndrome de abstinencia que indicas, y es por eso que es importantísimo y clave para evitarlo que sea el psiquiatra el que te indique el proceso y pauta de retirada. No obstante, y si lo que indicas es que tienes ansiedad o ésta es la que te llevó a tomar la medicación, deberías plantearte acudir a un psicólogo e iniciar un tratamiento psicológico. La psicoterapia te proveerá de herramientas para gestionar la ansiedad y ayudarte a que enfrentes tu día a día de forma positiva y adaptativa, con unos niveles de ansiedad adaptativos y adecuados a las situaciones. Consulta tu caso con un psicólogo y así podremos explicarte cómo podemos ayudarte. Un saludo, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
- tomo venlafaxina de 150 mg llevo unas semanas sin tomarlo y siento como escalofrios sudoraciones veo oscuro y tiemblo demasiado
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 892 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.