Es recomendable tomar melatonina para dormir si estás tomando sertralina?

6 respuestas
Es recomendable tomar melatonina para dormir si estás tomando sertralina?
 Irene Bethencourt Delgado
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
La melatonina como te ha comentado mi compañero es una hormona que de manera natural es sintetizada por nuestro organismo. Como tratamiento farmacológico para el insomnio va bien porque no causa los efectos secundarios de la mayoría de la farmacología de elección para los problemas para dormir: ansiolíticos e hipnóticos. Sin embargo, que no esté contraindicada en tu caso, no significa que te perpetues en su toma y no afrontes tu problema de insomnio con otras técnicas psicológicas que te permitan dormir bien sin recurrir a la medicación, o por lo menos, no manera crónica. Mi consejo es que consultes con un psicólogo que te ayude con las técnicas cognitivo-conductuales de relajación e higiene del sueño. Un cordial saludo.
Encuentra un experto
 María-Cruz Estada Aceña
Psicólogo
Madrid
Pienso que para cuestiones relativas a medicamentos, habría que consultar a un médico, no a un psicólogo.
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Parece que la melatonina tiene contraindicaciones en caso de depresión. El mejor tratamiento para el insomnio primario o secundario si es un síntoma de depresión o ansiedad es el tratamiento psicológico.
Puedes tratar la depresión si es tu caso y el insomnio con un tratamiento psicológico, de los que algunos están especificamente diseñados para la depresión.
La melatonina se emplea en el tratamiento del insomnio y puede ser mejor opción que otras alternativas porque tiene menos efectos secundarios, no provoca adicción etc.

No obstante, su uso no se recomienda en combinación con determinados medicamentos y sustancias. En el caso de la sertralina parece que no habría contraindicación sino que potenciaría su efecto, por lo que en ocasiones se utiliza para ir disminuyendo gradualmente (y siempre de manera supervisada) la toma de sertrolina. En cualquier caso, consulte con su médico especialista para que le explique estas posibles interacciones y cómo se aplican a su caso.

Así mismo, le informo de que en el insomnio de causa no orgánica, el tratamiento psicológico (de corte cognitivo-conductual u otros) resulta muy eficaz.

Un saludo y buena suerte,

Pedro Ruiz de Assín Varela
No es conveniente mezclar la melatonina con otros medicamentos. Consulte a su médico.
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro
En este caso el hablar con tu médico es fundamental ya que el podrá aclararte todas las dudas que te vallan surgiendo en la consulta. Un saludo

Expertos

Nicolás Castellano López

Nicolás Castellano López

Logopeda, Psicólogo

Sevilla

Matias Del Cerro Oñate

Matias Del Cerro Oñate

Psiquiatra

Murcia

Juan Manuel Sendra Gutiérrez

Juan Manuel Sendra Gutiérrez

Psiquiatra

Madrid

María Jesús Andrés Pérez

María Jesús Andrés Pérez

Psicólogo

Madrid

Jorge Campamá Bosch

Jorge Campamá Bosch

Médico de familia, Intensivista, Internista

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 722 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.