Estoy tomando Escitalopram 10 y lorazepam10, el antidepresivo aumente la dosis a 10 como me dijo mi medico
13
respuestas
Estoy tomando Escitalopram 10 y lorazepam10, el antidepresivo aumente la dosis a 10 como me dijo mi medico hace 4 días. Pero siento mas ansiedad los últimos dos días, y ideas erróneas. No se si es normal.
¿Desaparecerán en algún momento la ansiedad y los pensamientos negativos?
¿Desaparecerán en algún momento la ansiedad y los pensamientos negativos?

La medicación puede ayudarte para tranquilizarte y que tengas mejor ánimo para acceder a psicoterapia y poder solucionar el problema de depresión y ansiedad.
Parece que llevas poco tiempo con medicación pero a veces se producen los efectos que notas, un aumento de la ansiedad, la inquietud y pensamientos de hacerte daño. Es muy importante que lo comentes con urgencia a tu médico sin esperar más.
Para la depresión y ansiedad la psicoterapia es el tratamiento más efectivo y recomendado, especialmente el tratamiento psicológico cognitivo-conductual.
Un saludo.
Parece que llevas poco tiempo con medicación pero a veces se producen los efectos que notas, un aumento de la ansiedad, la inquietud y pensamientos de hacerte daño. Es muy importante que lo comentes con urgencia a tu médico sin esperar más.
Para la depresión y ansiedad la psicoterapia es el tratamiento más efectivo y recomendado, especialmente el tratamiento psicológico cognitivo-conductual.
Un saludo.

Consulta el tema de la medicación con tu médico/o o psiquiatra para que te la puedan ajustar lo mejor posible. En mi experiencia la medicación es de una ayuda inestimable, pero no puede cambiar nuestra forma de ser ni nuestro funcionamiento psicológico. A lo que puede ayudarte es a beneficiarte más de una Psicoterapia. Te deseo suerte.

Entre los efectos adversos descritos en el tratamiento del antidepresivo escitalopram puede haber agitación y ansiedad, cuatro días es poco tiempo, el organismo necesita un tiempo para adaptarse a los cambios de dosis de este tipo de medicamentos, si esto continuase, tendrías que contactar con tu médico.
El resto tendrás que trabajarlo con un psicólogo mediante la psicología cognitiva que es la que desmonta las ideas distorsionadas y errores en el procesamiento e interpretación de la información.
Un saludo cordial.
El resto tendrás que trabajarlo con un psicólogo mediante la psicología cognitiva que es la que desmonta las ideas distorsionadas y errores en el procesamiento e interpretación de la información.
Un saludo cordial.

Sigues tratamiento psicológico? Sino lo haces deberías , te pongo un ejemplo supongamos que sólo tienes un par de zapatos y algo que no encuentras te produce una herida, el médico te cura, desinfecta y venda, te da antibiótico. Cada vez que te vuelves a poner el zapato la herida se abre. Necesitas alguien que te ayude a encontrar que te produce la herida, ese es el psicólogo
Animo
Animo

El aumento de malestar que citas podría ser causado por la adaptación de tu organismo a esta nueva química. La medicación es química externa, elabora su función destinada a equilibrar tu cerebro. La parte que depende más de ti es elaborar tu propia química cerebral, más eficiente al ser la tuya propia (la otra es sintética y tiene unas limitaciones). ¿Cómo elaborar mi propia química beneficiosa? Cambiando la forma de pensar. El psicólogo te ayudará a identificar cómo piensas y cuáles son los errores de pensamiento. Pensar ajustado a la realidad es la mejor medicina ya que tus emociones y acciones te dirigirán a resoluciones y afrontamientos adaptativos y sanos.

Hola, es preferible poder valorar los efectos a las tres semanas, teniendo en cuenta que sintomas desagradables tienden a desaparecer. Va bién aprender algunas tecnicas d respiración para abordar los efectos negativos i tomar consciencia corporal. No dudes consultar con tu psicólogo de confianza!

Tenemos que tener en cuenta que la medicación por sí sola no hará que los pensamientos negativos desaparezcan ya que tendrías que trabajar sobre ello y ser más racional. Un psicólogo clínico te ayudará junto a la medicación para que mejores. Un saludo.

Si la evolución de tu cuadro clínico ha necesitado el incremento del antidepresivo Escitalopram por no tener una respuesta suficientemente satisfactoria, es lógico que en los cuatro días que relatas hayas sentido alguna modificación en la sintomatología hasta que se adapte tu cuerpo a la nueva dosificación. Ten confianza en tu médico y tenlo al corriente de tus cambios para que te pueda ayudar con el aumento temporal del ansiolítico si lo considera necesario.

Por lo que cuentas parece que te gustaría poder modificar esos pensamientos negativos y para ello es fundamental realizar una psicoterapia que se enfoque en tus cogniciones y en la gestión emocional. La medicación te podrá ayudar, pero frente a nuevos acontecimientos te seguirás sintiendo inestable y dependiente de la dosis de medicación.

Considero que aún es pronto para notar los efectos del aumento en la medicación y las ideas erróneas es algo que se debe trabajar con terapia cognitiva ya que son un tipo de pensamientos que no se instauran en la mente de un día para otro si no que vienen de más atrás y necesutan un abordaje profundo. Como complemento a este tratamiento aconsejaría ahondar a nivel emocional para ver qué puede estar ocurriendo dentro de usted para que se den esos pensamientos negativos. La terapia gestáltica funciona muy bien para estos casos. Un saludo.

Buenos días
Si, nos comentas que estás atendido los síntomas de ansiedad con fármacos y es Importante dar pronta respuesta
Más es necesario que acudas a un psicólogo/a, para tratar con el origen de lo que estás experimentado, como miedos, pensamientos negativos. Así el tratamiento se hace más eficaz para que recuperes tu salud. Tal como comentan mis compañeros.
Un saludo
Si, nos comentas que estás atendido los síntomas de ansiedad con fármacos y es Importante dar pronta respuesta
Más es necesario que acudas a un psicólogo/a, para tratar con el origen de lo que estás experimentado, como miedos, pensamientos negativos. Así el tratamiento se hace más eficaz para que recuperes tu salud. Tal como comentan mis compañeros.
Un saludo

Medicamentos como el escitalopram necesitan de un periodo de adaptación en el cuerpo por lo que si que es posible que, con tan pocos días tomándolo, aparezcan estos síntomas. No obstante, te recomiendo encarecidamente acudir a un psicólogo puesto que solamente así podrás encontrar por qué te encuentras de este modo y podrás trabajar la raíz del problema, no sólo el síntoma con medicamentos. Un abrazo.

El aumento de ansiedad que refieres puede aparecer como efecto adverso de la medicación, pero es tu psiquiatra quien mejor te puede asesorar sobre esto.
Una terapia psicológica sería muy aconsejable de cara a hacer desaparecer esos pensamientos negativos y ayudar a reducir también la ansiedad que sientes. Mucho ánimo.
Una terapia psicológica sería muy aconsejable de cara a hacer desaparecer esos pensamientos negativos y ayudar a reducir también la ansiedad que sientes. Mucho ánimo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.