Fluoxetina
8
respuestas
Llevo un mes tomando fluoxetina 20mg para ansiedad y ataques de pánico. Los primeros días del tratamiento estaba más nerviosa y ahora estoy más tranquila pero no se me han quitado del todo los ataques de pánico al ir por la calle, me da más suave el mareo, pero me sigue dando. A veces necesito un ansiolitico para evitarlo. Es normal que aún no me haya hecho efecto el tratamiento de fluoxetina? Cuanto tarda en hacer efecto total?

Buenos días. Siempre digo que los psicofármacos son la muleta para comenzar a llevar una vida óptima, pero no son la solución a medio y largo plazo. Es decir, están siendo útiles para empezar a tomar el control de la ansiedad y el pánico, pero no para eliminarlos. Si sientes menos ansiedad, la fluoxetina está haciendo efecto, pero es muy posible que necesites psicoterapia para paliar los síntomas de ansiedad y para, en último término, poder prescindir de la medicación. Los tratamientos cognitivo-conductuales muestran una eficacia altísima en problemas de ansiedad, en plazos relativamente cortos. Así podrás volver a tomar las riendas de tu vida, prescindiendo de la medicación. Te deseo mucha suerte. Un saludo.

Los psicofármacos de alguna forma es la manera de tapar los síntomas , de que estos sean menores para poder llevar una vida norma, pero la mayoría de veces no desparecen del todo porque no los estamos trabajando desde el origen. Por todo esto es importante que para poder mejorar y sentirte bien del todo complementes con una terapia psicológica que te ayude a trabajar esa ansiedad.
Aprenderás a controlarla.
Un saludo !
Aprenderás a controlarla.
Un saludo !

Efectivamente, así es. La medicación es una ayuda en algunos casos, pero en ninguno, la verdadera solución al problema. Sería muy interesante que acudieras a un psicólogo que trabajara contigo ese problema de ansiedad, para ver su origen y poder dar con la solución de raíz y así, cuando fuera el momento, poder ir dejando la medicación de manera paulatina y sintiéndote segura. Es muy importante sentir que somos nosotros los que conseguimos eso y no dar el protagonismo a las pastillas. De no ser así, corremos el riesgo de terminar dependiendo de ellas para estar bien.

La terapia psicológica es mejor que la farmacoterapia en este diagnóstico clínico. Pronto dejarás de tomar. Un saludo.

El organismo tarda en habituarse a un psicofarmaco unas 4 semanas (aproximadamente) y por lo que describes (el paso del estado de nerviosismo a la tranquilidad) es un reflejo de los beneficios que te está aportado. No obstante, en el caso de los ataques de pánico no es suficiente, hay que ‘desaprender’ lo aprendido para reducir las posibilidades de que se vuelvan a repetir. Aprovecha el estado de ‘tranquilidad basal’ que te está aportando el fármaco para comenzar a trabajarlos, desarrollar los recursos para afrontarlos y afianzar tu seguridad sobre esas situaciones. Un saludo

Por lo que dices, la medicación ya está haciendo efecto, y probablemente en pocos días te sentirás aún mejor, pero como habrás comprobado por los comentarios y recomendaciones de mis compañeros, los psicólogos sabemos que la medicación por si misma no soluciona el problema que hay detrás de cada síntoma, sea ansiedad u otros. Los psicofármacos ayudan a reducir o eliminar durante un tiempo el malestar psíquico, pero si cuando los retiramos no se han trabajado los aspectos que desencadenan los síntomas, éstos volverán a aparecer, en cambio con la ayuda de una psicoterapia, se identifican las causas y los desencadenantes que los provocan y se trabajan las herramientas para afrontarlos por nosostros mismos. Te recomendaría consultar a un psicólogo y combinar de momento medicación y psicoterapia hasta la remisión de la sintomatología. Un afectuoso saludo.

Nunca se solucionará tu problema con medicación. Esta comprobado y es conocido de sobra que tus problemas de ansiedad tienen un excelente tratamiento psicológico, pero el sistema sanitario es el que es, no hay recursos para tratamientos psicológicos como se requieren.
Los tratamientos psicológicos son los recomendados por todas las organizaciones sanitarias mundiales para la ansiedad y el pánico. En concreto el tratamiento cognitivo conductual es bastante rápido, pero depende de cada persona y su problema concreto, y en cualquier caso lo soluciona. Así se demuestra cada día en la práctica clínica.
Un saludo.
Los tratamientos psicológicos son los recomendados por todas las organizaciones sanitarias mundiales para la ansiedad y el pánico. En concreto el tratamiento cognitivo conductual es bastante rápido, pero depende de cada persona y su problema concreto, y en cualquier caso lo soluciona. Así se demuestra cada día en la práctica clínica.
Un saludo.

Hola. El tratamiento de elección debe ser la psicoterapia acompañándose de la medicación. De hecho, la medicación puede reducir la sintomatología, pero la "causa" y ese "miedo" al ir por la calle pueden seguir presentes. Lo mejor es que consultes con tu psiquiatra sobre cómo te sientes acerca de la medicación y consultar con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
- tomo venlafaxina de 150 mg llevo unas semanas sin tomarlo y siento como escalofrios sudoraciones veo oscuro y tiemblo demasiado
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 892 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.