Dumirox
9
respuestas
Llevo 8 años tomando Escitalopram y ya no me hace el mismo efecto que me hacia al principio de tomarlo, mi psiquiatra me ha cambiado a Dumirox, es este ultimo efectivo para la ansiedad, fobias y panico? y que tal se tolera?

Es normal que tras ocho años sea menos eficaz o poco.
En cuanto añ Dumirox se tolera bien si las dosis se toman subuendo poco a poco. No tomar la dosis total al principio.
Pero hagaselo saber a su psiquiatra.
En cuanto añ Dumirox se tolera bien si las dosis se toman subuendo poco a poco. No tomar la dosis total al principio.
Pero hagaselo saber a su psiquiatra.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Con la toma de fármacos estás tratando la sintomatologia pero no el problema. Yo te recomendaría que además acudas a un profesional de la psicología para que te ayude con la ansiedad y las fobias. El tratamiento farmacológico es un buen recurso al principio, pero la tolerancia que tu cuerpo genera hará que en un tiempo este nuevo fármaco deje de ser efectivo.

Después de 8 ańos tomando Escitalopram es muy posible que el efecto que le producía al principo, haya disminuido. El Dumirox, como la mayoría de psicofármacos tiene efectos secundarios, pero si su doctor le ha cambiado la medicación es porque cree que le puede ayudar. Por otra parte comentarle que la medicación le aliviará los síntomas, pero éstos reaparecerán cuando deje la medicación si no se ha solventado el problema que los ocasionó. Le recomiendo que paralelamente a la medicación, visite a un psicólogo para que le ayude a aprender a conocerse mejor a si mismo y así poder gestionar su vida emocional sin depender de la medicación. Un saludo.

Efectivamente, tras tantos años tomando el mismo medicamento para la ansiedad es muy posible que haya desarrollado tolerancia y que los efectos que sentía al principio se vean mermados. No obstante, sería importante saber si durante todo este tiempo usted ha realizado terapia psicológica para tratar su ansiedad, fobias, etc, ya que se debe tratar el componente emocional y psicológico de la ansiedad para erradicarla desde la raíz. El tratamiento farmacológico es absolutamente insuficiente y en muchos casos, innecesario.

Estoy de acuerdo con mis compañeros y me gustaría destacar que tal vez sea el momento de iniciar una terapia psicológica para reducir la ansiedad, se pueden utilizar técnicas de relajación, de mindfulness que son bastante efectivas. Un saludo.

Puesto que mencionas síntomas psicológicos como ansiedad, fobias y pánico, el mejor tratamiento que puedes tomar es una buena psicoterapia acompañada si fuera necesario de un tratamiento farmacológico.

Planteate un tratamiento psicológico. Ocho años ya ves que no es normal. Tu problema de ansiedad, depresión, en cualquier caso emocional, tiene solución, pero no será con medicación.
No tienes nada que perder, pruebas y valoras.
Los tratamientos psicológicos para los problemas emocionales, ansiedad, estados de ánimo, depresión, preocupaciones y todos los que no sean orgánicos, no son enfermedades, son formas de responder a lo que vivimos, formar de tratar aquello que nos pasa que no nos solucionan el problema y lo agraban.
Puedes estar bien, solo piensa en otras alternativas que demuestran su eficacia y los tratamientos psicológicos la demuestran sobradamente cada día.
Con nuestros mejores deseos.
Un saludo.
No tienes nada que perder, pruebas y valoras.
Los tratamientos psicológicos para los problemas emocionales, ansiedad, estados de ánimo, depresión, preocupaciones y todos los que no sean orgánicos, no son enfermedades, son formas de responder a lo que vivimos, formar de tratar aquello que nos pasa que no nos solucionan el problema y lo agraban.
Puedes estar bien, solo piensa en otras alternativas que demuestran su eficacia y los tratamientos psicológicos la demuestran sobradamente cada día.
Con nuestros mejores deseos.
Un saludo.

Hola. Lo mejor es que vayas viendo y sigas las pautas de tu psiquiatra, que es quien conoce tu caso y la evolución. Lo más conveniente es que también acompañes la medicación con psicoterapia. La terapia psicológica te ayudará a resolver la causa de los síntomas que presentas. Además, te ayudará a potenciar los efectos de la medicación. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo, te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Efectivo no es.
Efectivo es tratar el problema
Mientras tanto eso te tapa los sintomas pero ten claro que no te soluciona nada de nada.
Efectivo es tratar el problema
Mientras tanto eso te tapa los sintomas pero ten claro que no te soluciona nada de nada.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 21 años y no puedo dormir con la luz apagada ya hace unos meses aproximadamente 5 meses... (El problema sólo se presenta cuando duermo sola..) Que hago ?
- Tengo 40 años y fobia social desde los 8 años. Hice tratamiento y mejoré un poco. Tengo trabajo estable. Hace poco una psicologa me diagnosticó trastorno personalidad por evitación. Es lo mismo que fobia social?
- Hola, tengo q viajar en avión en un mes hace tiempo cuando me subía a uno me dio un ataque de ansiedad tmb me a pasado dentro de un tren ascensores etc más por los espacios cerrados me dan muchísimo agobio hay algún pastilla q me pueda tomar q no me deje muy atontada y pueda ir en el vuelo tranquila?…
- Tengo miedo extremo de que algo malo me suceda cuando me encuentro sola, por ejemplo cuando debo tomar un taxi, etc. siento que no seré capaz de salirme de una situación mala en caso llegara a ocurrir. Y ya no quiero tener esos pensamientos cuando realizo acciones que para otras personas resultan totalmente…
- Tengo ansiedad tras un shock que sufrí hace varios años, desde entonces tengo fobias ilógicas, a estar en sitios con mucha gente, a beber alcohol, de hecho si hago algo de esto me pongo fatal, me mareo, no puedo pagar un psicólogo y no me mandan al de la seguridad social, ¿Que puedo hacer?
- Me acabo de dar cuenta que mi hijo de 13 años tiene hemofobia, le sacaron sangre y se desmayo y convulsionó y su glucosa fue de 99. Seria por miedo?
- Hola, tengo 29 años y en este momento estoy muy mal ya que tengo mucho miedo siento que me tiran un balde de agua fria por la espalda, tengo mucho miedo, miedo a morirme a que me pase algo más terrible empiezo a tiritar, es tanto el miedo que paso con náuseas constante. Necesito ayuda por favor ya no…
- Tengo 16 años, soy incapaz de estar fuera de mi casa de noche y dormir menos, en esos momentos de agobio, me provoco hasta vomitar y me siento fatal, cuando me pasa, me voy y nada más llegar a casa se me quita, no se no que hacer ni por que es, ¿Que puedo hacer?
- Tengo 18 años y en ocasiones tengo episodios de miedos nocturnos a cosas totalmente irracionales (como un niño o niña). Sé que son irracionales pero aún así eso no impide que se me acelere el corazón, sude, e incluso haya llegado a llorar de la desesperación ¿Debería contactar con un profesional?
- Hace una semana hubo un temblor muy fuerte y es algo que siempre me ha causado mucho miedo pero esta vez fue demasiado que no puedo dormir en las noches con el mínimo ruido o movimiento me despierto, estoy temblando y lloro, que hago?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Fobias
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.