Me recetaron Lorazepam la mitad cada noche junto con una Amitriptilina para ansiedad no hay ningun problema?
7
respuestas
Me recetaron Lorazepam la mitad cada noche junto con una Amitriptilina para ansiedad no hay ningun problema? Y si no me hará adicción?

Debes seguir las indicaciones de tu médico, mientras este te lo controle no deberías preocuparte, un uso controlado por un médico y complementarlo con psicoterapia no debería de darte problemas de ningún tipo, las benzodiazepinas en un uso continuado sí podrían dan problemas, pero repito, para ello te lo está controlando el médico.
Procura acudir a psicoterapia para un abordaje más completo. Un saludo.
Procura acudir a psicoterapia para un abordaje más completo. Un saludo.

Hola, el lorazepam és una benzodiazepina con efecto ansiolítico y sedante indicado para la ansiedad y para dormir y poder descansar. La amitriptilina es un fármaco con efectos antidepresivos, así que su médico se lo habrá prescrito en éste sentido. Al tomar benzodiazepinas hay que tener en cuenta que pueden generan tolerancia y dependencia y cuando se quieren abandonar hay que hacerlo paulatinamente por indicación médica.

Completamente de acuerdo con mis dos compañeros que te han respondido previamente, recordarte que existen terapias para la ansiedad con suficiente evidencia empírica que la sitúan en eficacia similar, cuanto menos a medio y largo plazo a los tratamientos basados en psicofármacos.

La medicación ha de estar supervisada por un médico , nunca tome o deje de tomarlas sin control médico.
El Lorazepan es una benzodiacepina que con el tiempo puede crear dependencia.Se trataria de complementarlo con una terapia psicologica y en la medida que vaya mejorando ir disminuyendo el fàrmaco, siempre deacuerdo con quien se lo prescribió.
Sino se tratan los problemas y se trabajan, frecuentemente despues de una mejoria con la medicación , al dejarla vuelven los sintomas.
Hay que ir a la raiz para que adquiera estrattegias y actitudes que le ayuden afrontar lo que le este pasando.
El Lorazepan es una benzodiacepina que con el tiempo puede crear dependencia.Se trataria de complementarlo con una terapia psicologica y en la medida que vaya mejorando ir disminuyendo el fàrmaco, siempre deacuerdo con quien se lo prescribió.
Sino se tratan los problemas y se trabajan, frecuentemente despues de una mejoria con la medicación , al dejarla vuelven los sintomas.
Hay que ir a la raiz para que adquiera estrattegias y actitudes que le ayuden afrontar lo que le este pasando.

No hay riesgo de adicción, aunque si la puede causar, si su médico lo tiene en cuenta y usted sigue sus indicaciones. El antidepresivo, triciclico que es el que está tomando, es peor tolerado que los antidepresivo selectivos actuales. Si es que has de dejar el ansiolitico hazlo de forma paulatina. Los efectos de aturdimiento pueden deberse a distintos factores: adaptación al antidepresivo o efectos secundarios, sugestión o si no mejora valorar el cambio de tratamiento.

Completamente de acuerdo con las opiniones de mis colegas.
Los ansioliticos y antidepresivos si se toman durante mucho tiempo suelen generar tolerancia que obligan a aumentar las dosis para conseguir los mismos efectos. Personalmente considero que la medicación está indicada en casos muy graves cuando los síntomas son tan agudos que interfieren y hacen difícil cualquier psicoterapia. En estos casos utilizar ambas intervenciones (psicofarmacos y psicoterapia) es lo más adecuado. Cuando la evolución del paciente así lo indique habrá que ir abandonando los psicofarmacos de forma paulatina y bajo el control del médico que lo prescribió.
Lo ideal es trabajar actuando sobre las actitudes, creencias y/o constructos inadecuados que explican la aparición y mantenimiento del problema; es decir, intervenir sobre las causas. Y esto no se consigue con medicación aunque ésta piueda ayudar a estabilizar al paciente.
Los ansioliticos y antidepresivos si se toman durante mucho tiempo suelen generar tolerancia que obligan a aumentar las dosis para conseguir los mismos efectos. Personalmente considero que la medicación está indicada en casos muy graves cuando los síntomas son tan agudos que interfieren y hacen difícil cualquier psicoterapia. En estos casos utilizar ambas intervenciones (psicofarmacos y psicoterapia) es lo más adecuado. Cuando la evolución del paciente así lo indique habrá que ir abandonando los psicofarmacos de forma paulatina y bajo el control del médico que lo prescribió.
Lo ideal es trabajar actuando sobre las actitudes, creencias y/o constructos inadecuados que explican la aparición y mantenimiento del problema; es decir, intervenir sobre las causas. Y esto no se consigue con medicación aunque ésta piueda ayudar a estabilizar al paciente.

Hola. Si así te lo ha recetado tu médico que conoce tu caso y es el experto, confía en él. Ante cualquier duda, consulta con él para que te las resuelva. En cualquier caso, es importante que la ansiedad sea abordada desde una perspectiva farmacológica pero también desde psicoterapia. La ansiedad no solo tiene síntomas físicos sino que también deben abordarse los mentales. Con psicoterapia potenciarás los efectos de la medicación y evitarás recaídas a largo plazo. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.