Mi hijo tiene 10 años,sufre de terrores nocturnos desde bien pequeño y ahora se agrava ya que se levanta,

5 respuestas
Mi hijo tiene 10 años,sufre de terrores nocturnos desde bien pequeño y ahora se agrava ya que se levanta, se incorpora a veces más tranquilo, pero otras muchas veces muy agitado llorando muy nervioso y con los ojos abiertos pero dormido,
¿Que podemos hacer?
No se dispone de un tratamiento concreto y específico para los terrores nocturnos.

Se relacionan los terrores nocturnos con malos hábitos de sueño, como horarios irregulares, falta de descanso, desarrollo inmaduro del cerebro e incluso algunos medicamentos. También puede haber conflictos emocionales.

No obstante, lo mejor que puedes hacer es acompañar a tu hijo a un psicólogo para que le enseñe pautas de afrontamiento, así como técnicas de reducción de la ansiedad. Estoy seguro que dará con el origen del problema.

Acude a un psicólogo. Un saludo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los terrores nocturnos son relativamente frecuentes en los niños. Es un trastorno del sueño del tipo de las parasomnias junto con el sonambulismo y las pesadillas.
El tratamiento es eficaz y se basa en los patrones regulares de sueño como acostarse y levantarse a la misma hora y dormir lo suficiente y en estar unos días pendientes los padres del inicio de la agitación para despertarle y calmarle.
En niños más mayores como el suyo el entrenamiento en relajación profunda, preferiblemente entrenamiento autógeno da muy buenos resultados.
Pueden durante unos días emplear estos pequeños consejos y muchas veces el problema se soluciona.
El entrenamiento autógeno es mejor que sea llevado a cabo por un psicólogo, pero pueden encontrar ejemplos en internet, discriminando como siempre la información de forma adecuada, pues muchos ejemplos de entrenamiento autógeno son erróneos.
Estando de acuerdo con mis compañeros, lo único que podría añadir es que cuando esto pase, si no sabeis qué es lo que debeis hacer en esta situación, la solución es fácil. Estar pendientes del sueño del niño, para cuando padezca los terrores nocturnos, intentar calmarle abrazándolo delicadamente y volviendolo a meter en la cama cuando se le haya pasado. Es importante que no vea vuestra preocupación. Es un problema que tiene solcuión, acudir a un psicólogo y ya sabeis, abrazarle.
A lo dicho por mis compañeros añado que no debe despertar al niño cuando ocurra algun episodio de sonambulismo. Simplemente ayudarle a acostarse y no darle importancia al dia siguiente.Debeis prevenir cualquier tipo de accidente ( cerrar con llave la puerta de casa, eliminar muebles y obstáculos que puedan hacerle caer, etc. ) Probablemente pase con la edad, sino debeis acudir a un centro especilizado en trastornos de sueño, una unidad de sueño.
Es posible que dichos terrores nocturnos estén relacionados con alguna preocupación que su hijo pueda tener. La mejor opción en estos casos es que acudir a un psicólogo que valore la situación y enseñe recursos a su hijo de afrontamioento del estrés y las preocupaciones. Dichas herramientas le ayudarán a lo largo de toda su vida en momentos que los necesite.
Por otro lado, vosotros los padres podeis estar con vuestro hijo cuando presente estos terrores nocturnos de manera tranquila y sosegada.

Expertos

Sandrine Robert Crespy

Sandrine Robert Crespy

Terapeuta complementario

Castelldefels

Enrique Ger Gómez

Enrique Ger Gómez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Mariola Sánchez

Mariola Sánchez

Psicólogo, Sexólogo

Málaga

Reservar cita
Lorena Pozo Escabias

Lorena Pozo Escabias

Terapeuta complementario

Badalona

Reservar cita
Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 111 preguntas sobre Trastornos del sueño
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.