Mi madre tiene la autoestima muy baja y mi padre no expresa sus sentimientos, y ultimamente no hacen
7
respuestas
Mi madre tiene la autoestima muy baja y mi padre no expresa sus sentimientos, y ultimamente no hacen más que discutir y yo intento mediar, pero no consigo llegar a ningún punto. Intento que hablen las cosas entre ellos, pero sé que no les voy a convencer de hacer terapia. ¿Qué puedo hacer?

La mediación tiene cabida cuando las partes están dispuestas a resolver la situación conflictiva, dependiendo también de cual sea esa situación (no se media en todos los casos) y ha de hacerse por un profesional de la psicologia formado en mediación.
Si no es posible terapia con las 2 partes, inténtalo con una sola, a tu madre le vendría muy bien trabajar su problema de autoestima. Muchas veces cuando se encuentran mal ellos mismos piden ayuda, aprovecha ese momento y en ese mismo instante pide cita con un profesional (ten ya alguna referencia preparada). Si no quieren ir a terapia nada hay que hacer porque la motivación y compromiso de cambio es externa ( por ti, por conseguir algún beneficio, etc).
Si no es posible terapia con las 2 partes, inténtalo con una sola, a tu madre le vendría muy bien trabajar su problema de autoestima. Muchas veces cuando se encuentran mal ellos mismos piden ayuda, aprovecha ese momento y en ese mismo instante pide cita con un profesional (ten ya alguna referencia preparada). Si no quieren ir a terapia nada hay que hacer porque la motivación y compromiso de cambio es externa ( por ti, por conseguir algún beneficio, etc).

Si tus padres no se enteran de las consecuencias de la conflictualidad entre ellos, que me parece sea relacionada esencialmente con tu malestar, es difícil que vayan a pedir ayuda.
Entiendo que muchas veces los padres no escuchan o no perciben el malestar de un hijo; si es así en tu caso podría ser útil buscar ayuda de un profesional por ti mismo.
Entiendo que muchas veces los padres no escuchan o no perciben el malestar de un hijo; si es así en tu caso podría ser útil buscar ayuda de un profesional por ti mismo.

En tu caso una de las estrategias que pueden ser útiles es que seas sincero/a y les hagas saber cómo te afecta a ti la situación. Si notas que son receptivos (a tu problema, no a los suyos) puedes pedirles que te acompañen a terapia familiar, dado que detectas que el origen de tu problema se origina en las relaciones familiares. Si acceden a ello, te recomiendo que busques un terapeuta familiar, dado que son expertos en tratar este tipo de problemática.

Hola, como ya te han recomendado mis compañeros no es aconsejable que un hijo tome el papel de mediador en un conflicto de pareja entre tus padres.
Estas asumiendo una posición que no te corresponde y estas soportando una carga muy difícil y que terminará haciéndote mucho daño.
En esto casos lo más sano es retirarte, no sin antes comunicarles cómo te afectan sus enfrentamientos como hija.
Lo ideal es que ellos acudan a terapia de pareja, y si tu lo necesitas que hagas terapia individual.
Estas asumiendo una posición que no te corresponde y estas soportando una carga muy difícil y que terminará haciéndote mucho daño.
En esto casos lo más sano es retirarte, no sin antes comunicarles cómo te afectan sus enfrentamientos como hija.
Lo ideal es que ellos acudan a terapia de pareja, y si tu lo necesitas que hagas terapia individual.

Aunque quizás te resulte doloroso, creo que es importante que no intentes mediar entre tus padres ni tomar partido respecto a ninguno de los dos. Me imagino que, como hija, debes sentirte atrapada en sus conflictos y no sabes como solventar esta situación. Pero éste no es tu papel, ya que si te implicas puedes sentirte culpable respecto a la decisión que ellos tomen más adelante. Tienes que pensar en ti, y en la manera de salir de esta situación de la manera más saludable posible. Aunque posiblemente a tus padres les beneficiaría unas entrevistas de pareja con un profesional, lo que te
aconsejaría a tí es consultar a un psicólogo para que te ayudara a encontrar tu lugar, en este momento de confusión familiar. Animos.
aconsejaría a tí es consultar a un psicólogo para que te ayudara a encontrar tu lugar, en este momento de confusión familiar. Animos.

Ya está haciendo lo que puede. Es difícil que sea mediador, no es un lugar adecuado para un hijo y menos si no es algo esporádico.
Puede decirles lo que siente y piensa, cómo le afecta la situación. Puede cuidarse con ayuda psicológica, pues lo frecuente es que "las cosas de los padres" influyan en "las cosas de la vida de los hijos".
Cuando sus padres estén en condiciones de darse cuenta de que están mal y que necesitan ayuda, bien individualmente o/y como pareja, podrán buscarla o por lo menos aceptar que se les diga algo al respecto. Lo más probable es que puedan escuchar mejor a sus propios amigos.
Puede decirles lo que siente y piensa, cómo le afecta la situación. Puede cuidarse con ayuda psicológica, pues lo frecuente es que "las cosas de los padres" influyan en "las cosas de la vida de los hijos".
Cuando sus padres estén en condiciones de darse cuenta de que están mal y que necesitan ayuda, bien individualmente o/y como pareja, podrán buscarla o por lo menos aceptar que se les diga algo al respecto. Lo más probable es que puedan escuchar mejor a sus propios amigos.

Como indican mis compañeros, los hijos no deben asumir el papel conciliador de sus padres. Es una carga demasiado pesada. Dile a tus padres que necesitas ayuda profesional para ti y libérate tú.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Le he mentido a mi pareja sobre algo de mi pasado,me dijo q jamas podra confiar en mi,y me a pedido tiempo,que debo hacer?
- Qué puedo hacer si el hombre con quien me comunico a distancia (lo conocí en una app de citas), no quiere hablar sobre su pasado amoroso. Le pregunté: ¿alguna vez has sentido un amor muy profundo por alguien? ¿Y te dolió mucho terminar esa relación? Quizá sea tonto ese tipo de preguntas, pero es lo que…
- A inicios de este año, mi novio conoció a una amiga que comparten muchos gustos en común. El punto es que no se porque me siento insegura qué esa relación se lleve a algo más, comparten experiencias de vida similares, chistes y gustos. Hace unos meses tuvimos problemas que dejamos hablar nosotros dos…
- Yo te diría con toda seguridad que pongas limites a tu novia y le des a elegir entre ver cada mes a su ex o verte a ti,qué decida por qué tu novia con ver a su ex te esta faltando el respeto y para mi sabiendo que está el ex todavía enamorado de ella y ella lo ve y sabiendo que tu sufres por ello eso…
- Amo a mi pareja y todo pero últimamente me he sentido que siempre soy la q tiene q esperar cuando se trata de tener raciones sexuales. Me explico, yo y mi novio hemos estado juntos por 1 ano y medio, todo hiba bien cuando empezamos nuestra relación, pasábamos la mayoría del tiempo juntos, comíamos, teníamos…
- Mi pareja y yo llevamos una etapa muy difícil, con mucho desgaste emocional, malos entendidos y momentos muy intensos. Él es muy escéptico con la terapia, pero finalmente ha aceptado quedarse y me gustaría aprovechar este momento para empezar un trabajo serio juntos. Antes de agendar, me gustaría saber…
- Mi pareja me pidió un tiempo de tres semanas, hemos tenido peleas constantes acerca de un conflicto que se me ha salido de las manos, y es que el siempre quiso que fuera a su casa a conocer a sus papás por ese motivo, el y vamos para 2 años de relación, tengo 20 y el 18, dependo a que mis papás me lleven…
- Hola! Tengo 6 años de casada, todo perfecto excepto que mi esposo coquetea por chat con ciertas amigas, ya lo hemos hablado porque a mí me molesta, pero él no cambia. Incluso vi chats donde invita a alguna de sus amigas a tomarse algo, café, etc. En este punto estoy tomando decisiones por si debo separarme.…
- He tenido problemas con mi pareja porque me ha dado vergüenza el mostrar mi cuerpo desnudo frente a él, me lo ha dicho que ha querido que yo le muestre mi cuerpo, lo he hecho poco a poco mostrando más por videos y fotos, vamos para dos años, es mi primera relación de pareja, a pesar de mi verguenza lo…
- Con mi pareja sufrimos problemas de desconfianza, por culpa de mentiras mías q nacen por no tener la confianza de poder contarle las cosas a mi pareja. Con esto me refiero a que, en ocasiones, me han pasado cosas con mujeres, las cuales no fueron a mayores, siendo ellas quienes causaban el problema,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 400 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.