Mi madre tiene la autoestima muy baja y mi padre no expresa sus sentimientos, y ultimamente no hacen

7 respuestas
Mi madre tiene la autoestima muy baja y mi padre no expresa sus sentimientos, y ultimamente no hacen más que discutir y yo intento mediar, pero no consigo llegar a ningún punto. Intento que hablen las cosas entre ellos, pero sé que no les voy a convencer de hacer terapia. ¿Qué puedo hacer?
 Sonia Gutiérrez Papis
Psicólogo
Almería
La mediación tiene cabida cuando las partes están dispuestas a resolver la situación conflictiva, dependiendo también de cual sea esa situación (no se media en todos los casos) y ha de hacerse por un profesional de la psicologia formado en mediación.
Si no es posible terapia con las 2 partes, inténtalo con una sola, a tu madre le vendría muy bien trabajar su problema de autoestima. Muchas veces cuando se encuentran mal ellos mismos piden ayuda, aprovecha ese momento y en ese mismo instante pide cita con un profesional (ten ya alguna referencia preparada). Si no quieren ir a terapia nada hay que hacer porque la motivación y compromiso de cambio es externa ( por ti, por conseguir algún beneficio, etc).
Encuentra un experto
 Paola De Blasio
Psicólogo
Barcelona
Si tus padres no se enteran de las consecuencias de la conflictualidad entre ellos, que me parece sea relacionada esencialmente con tu malestar, es difícil que vayan a pedir ayuda.
Entiendo que muchas veces los padres no escuchan o no perciben el malestar de un hijo; si es así en tu caso podría ser útil buscar ayuda de un profesional por ti mismo.
 Rafael Alcaraz Sánchez
Psicólogo
San Vicente del Raspeig
En tu caso una de las estrategias que pueden ser útiles es que seas sincero/a y les hagas saber cómo te afecta a ti la situación. Si notas que son receptivos (a tu problema, no a los suyos) puedes pedirles que te acompañen a terapia familiar, dado que detectas que el origen de tu problema se origina en las relaciones familiares. Si acceden a ello, te recomiendo que busques un terapeuta familiar, dado que son expertos en tratar este tipo de problemática.
Hola, como ya te han recomendado mis compañeros no es aconsejable que un hijo tome el papel de mediador en un conflicto de pareja entre tus padres.
Estas asumiendo una posición que no te corresponde y estas soportando una carga muy difícil y que terminará haciéndote mucho daño.
En esto casos lo más sano es retirarte, no sin antes comunicarles cómo te afectan sus enfrentamientos como hija.
Lo ideal es que ellos acudan a terapia de pareja, y si tu lo necesitas que hagas terapia individual.
 Nuria Gou
Psicólogo
Barcelona
Aunque quizás te resulte doloroso, creo que es importante que no intentes mediar entre tus padres ni tomar partido respecto a ninguno de los dos. Me imagino que, como hija, debes sentirte atrapada en sus conflictos y no sabes como solventar esta situación. Pero éste no es tu papel, ya que si te implicas puedes sentirte culpable respecto a la decisión que ellos tomen más adelante. Tienes que pensar en ti, y en la manera de salir de esta situación de la manera más saludable posible. Aunque posiblemente a tus padres les beneficiaría unas entrevistas de pareja con un profesional, lo que te
aconsejaría a tí es consultar a un psicólogo para que te ayudara a encontrar tu lugar, en este momento de confusión familiar. Animos.
 Clara Navío Arance
Psicólogo
Madrid
Ya está haciendo lo que puede. Es difícil que sea mediador, no es un lugar adecuado para un hijo y menos si no es algo esporádico.

Puede decirles lo que siente y piensa, cómo le afecta la situación. Puede cuidarse con ayuda psicológica, pues lo frecuente es que "las cosas de los padres" influyan en "las cosas de la vida de los hijos".

Cuando sus padres estén en condiciones de darse cuenta de que están mal y que necesitan ayuda, bien individualmente o/y como pareja, podrán buscarla o por lo menos aceptar que se les diga algo al respecto. Lo más probable es que puedan escuchar mejor a sus propios amigos.
 Rocio Martín Morro
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sevilla
Como indican mis compañeros, los hijos no deben asumir el papel conciliador de sus padres. Es una carga demasiado pesada. Dile a tus padres que necesitas ayuda profesional para ti y libérate tú.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 400 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.