Por qué da el TOC, específicamente, qué pasa en el cerebro?
4
respuestas
Por qué da el TOC, específicamente, qué pasa en el cerebro?

Como en todos los problemas psicológicos y trastornos mentales hay muchas hipótesis y ninguna ha sido validada por la experimentación científica.
En el trastorno obsesivo compulsivo hay hipótesis de déficit y exceso de diferentes neurotransmisores, coso siempre, pero la explicación más coherente, también es una hipótesis, es la cognitivo conductual.
El organismo, preferible a cerebro, se centra en los pensamientos de preocupación e intenta evitarlos para reducir la ansiedad, esta evitación los incrementa, ya que no pensar en algo conscientemente hace que pienses en ello, también ha aprendido a relacionar la ansiedad o el malestar con estímulos del ambiente por condicionamiento clásico. Así mismo para reducir esta ansiedad realiza conductas (acciones o pensamientos) que momentáneamente reducen la ansiedad, refuerzo negativo. Así cada vez que aparecen los estímulos internos o externos que provocan ansiedad, se realiza automáticamente la cumpulsión.
Es más complejo pero no hay espacio
En el trastorno obsesivo compulsivo hay hipótesis de déficit y exceso de diferentes neurotransmisores, coso siempre, pero la explicación más coherente, también es una hipótesis, es la cognitivo conductual.
El organismo, preferible a cerebro, se centra en los pensamientos de preocupación e intenta evitarlos para reducir la ansiedad, esta evitación los incrementa, ya que no pensar en algo conscientemente hace que pienses en ello, también ha aprendido a relacionar la ansiedad o el malestar con estímulos del ambiente por condicionamiento clásico. Así mismo para reducir esta ansiedad realiza conductas (acciones o pensamientos) que momentáneamente reducen la ansiedad, refuerzo negativo. Así cada vez que aparecen los estímulos internos o externos que provocan ansiedad, se realiza automáticamente la cumpulsión.
Es más complejo pero no hay espacio

Como explica mi compañero hay diferentes teorías según el punto de vista sea biológico o ambiental.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno perteneciente al espectro de los trastornos de ansiedad.
Desde el punto de vista biológico,se sugiere que sea el resultado de cambios en la química del cerebro (insuficiencia de serotonina) y en sus funciones (problemas de comunicación entre la parte frontal del cerebro y sus estructuras más profundas), e incluso se habla de un componente genético, aunque aún se está investigando esto último.
Desde el punto de vista ambiental, se cree que sea inducido por comportamientos o hábitos adquiridos con el tiempo. Historia familiar de Trastornos de ansiedad o TOC y sucesos que produzcan estrés se ha demostrado que puedan influir o incrementar la aparición del trastorno.
Es un trastorno de personalidad muy complejo de tratar y en ocasiones suele ir acompañado de otro tipo de psicopatología como trastornos de la alimentación, depresión, etc.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno perteneciente al espectro de los trastornos de ansiedad.
Desde el punto de vista biológico,se sugiere que sea el resultado de cambios en la química del cerebro (insuficiencia de serotonina) y en sus funciones (problemas de comunicación entre la parte frontal del cerebro y sus estructuras más profundas), e incluso se habla de un componente genético, aunque aún se está investigando esto último.
Desde el punto de vista ambiental, se cree que sea inducido por comportamientos o hábitos adquiridos con el tiempo. Historia familiar de Trastornos de ansiedad o TOC y sucesos que produzcan estrés se ha demostrado que puedan influir o incrementar la aparición del trastorno.
Es un trastorno de personalidad muy complejo de tratar y en ocasiones suele ir acompañado de otro tipo de psicopatología como trastornos de la alimentación, depresión, etc.

¿Por qué da el TOC ?
Son varias preguntas en una sola.
La primera se refiere a los trastornos en general, y se contestas con la falta de regiones en el cerebro que den la respuesta integrada, son varias zonas y van desde las memorias hasta las regiones prefrontales, estas últimas son en definitiva las que no pueden moderar la respuesta, es decir hay voluntad pero no sirven para impedir ciertas respuestas.
La segunda se refiere a la modalidad obsesiva, en estas regiones el cerebro emocional primitivo está muy activado e impide el acceso de las regiones mas superiores, es decir entra en bucle, apenas se puede pensar con fuerza suficiente.
La tercera se refiere a la compulsión, puede haber estructura obsesiva pero no tiene por que darse compulsiones. Esta es la situación donde el cerebro está embotado en un determinado momento, el bucle límbico y la amígdala necesitan una salida inmediata, es el momento de la compulsión.
Importante la psicoterapia.
Son varias preguntas en una sola.
La primera se refiere a los trastornos en general, y se contestas con la falta de regiones en el cerebro que den la respuesta integrada, son varias zonas y van desde las memorias hasta las regiones prefrontales, estas últimas son en definitiva las que no pueden moderar la respuesta, es decir hay voluntad pero no sirven para impedir ciertas respuestas.
La segunda se refiere a la modalidad obsesiva, en estas regiones el cerebro emocional primitivo está muy activado e impide el acceso de las regiones mas superiores, es decir entra en bucle, apenas se puede pensar con fuerza suficiente.
La tercera se refiere a la compulsión, puede haber estructura obsesiva pero no tiene por que darse compulsiones. Esta es la situación donde el cerebro está embotado en un determinado momento, el bucle límbico y la amígdala necesitan una salida inmediata, es el momento de la compulsión.
Importante la psicoterapia.

Lo comprendo desde el punto de vista afectivo y emocional. En mi enfoque y experiencia tiene que ver con como no están integradas determinadas vivencias afectivas, deseos... y como toda la estructura de los síntomas obsesivos aparece en el lugar, pero guardando relación, con otros aspectos más ocultos que son y han sido problemáticos para la persona.
Un saludo.
Un saludo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola desde hace 13 años tengo desrealizacion, no se me pasa ni con tratamiento ni con terapia. ¿ Que puedo hacer? Gracias
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
- El psiquiatra me ha mandado sertralina por un trastorno obsesivo compulsivo que tengo fuerte, y el neurólogo me ha mandado topiramato para los dolores de cabeza y unos tics que tengo
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.