Siento que autosaboteo mi relación. Amo a mi enamorado y no quiero serle infiel ni terminar con él,
11
respuestas
Siento que autosaboteo mi relación. Amo a mi enamorado y no quiero serle infiel ni terminar con él, pero a veces busco situaciones que me generen adrenalina, como coquetear con otras personas, aunque luego me arrepienta y me sienta culpable. Soy consciente de que está mal, pero lo sigo haciendo. ¿Por qué me pasa esto y cómo puedo manejarlo?

Por lo que comentas, estás en una dicotomía, un dilema entre dos caminos: por un lado, el amor que sientes por tu pareja, y por otro, la búsqueda de adrenalina a través del coqueteo. Algo interesante es que, si esto realmente no te importara, no te estarías cuestionando ni sintiendo culpable. Es decir, tu pareja tiene un valor real para ti, pero al mismo tiempo hay una necesidad que está apareciendo.
Ahora, en lugar de centrar la pregunta en cómo dejar de hacer esto, quizá podríamos desplazar el foco hacia ti y lo que realmente estás buscando. Por ejemplo: ¿Desde cuándo te ocurre esto? ¿Ha habido algún evento o cambio reciente que haya aumentado esta necesidad? A veces, cuando vemos ciertos patrones en nuestro comportamiento, podemos preguntarnos si lo que llamamos "autosabotaje" en realidad es una señal de que algo en nuestra vida necesita atención o cambio.
Podría ser que esta sea una forma indirecta de terminar con algo que ahora mismo no te llena del todo, pero no quieres asumir la responsabilidad de la decisión. O quizá lo que realmente buscas es añadir un ingrediente nuevo a tu relación: excitación, adrenalina, placer en la experiencia. Y eso tampoco es algo negativo en sí mismo. Hay muchas formas de entender las relaciones, lo importante es identificar qué es lo que tú realmente deseas y ver cómo puedes integrarlo en tu vida de una manera que esté alineada con lo que valoras.
¿Estas preguntas te permiten encontrar un poco más de claridad? Si sientes que quieres explorarlo de forma más profunda y contextualizada, podemos verlo en sesión y encontrar juntos las respuestas que mejor se adapten a ti.
Ahora, en lugar de centrar la pregunta en cómo dejar de hacer esto, quizá podríamos desplazar el foco hacia ti y lo que realmente estás buscando. Por ejemplo: ¿Desde cuándo te ocurre esto? ¿Ha habido algún evento o cambio reciente que haya aumentado esta necesidad? A veces, cuando vemos ciertos patrones en nuestro comportamiento, podemos preguntarnos si lo que llamamos "autosabotaje" en realidad es una señal de que algo en nuestra vida necesita atención o cambio.
Podría ser que esta sea una forma indirecta de terminar con algo que ahora mismo no te llena del todo, pero no quieres asumir la responsabilidad de la decisión. O quizá lo que realmente buscas es añadir un ingrediente nuevo a tu relación: excitación, adrenalina, placer en la experiencia. Y eso tampoco es algo negativo en sí mismo. Hay muchas formas de entender las relaciones, lo importante es identificar qué es lo que tú realmente deseas y ver cómo puedes integrarlo en tu vida de una manera que esté alineada con lo que valoras.
¿Estas preguntas te permiten encontrar un poco más de claridad? Si sientes que quieres explorarlo de forma más profunda y contextualizada, podemos verlo en sesión y encontrar juntos las respuestas que mejor se adapten a ti.

Lo que describes puede estar relacionado con una búsqueda de estimulación emocional, inseguridades personales o mecanismos de autosabotaje. No necesariamente indica una falta de amor hacia tu pareja, sino que podrías estar intentando satisfacer, de manera inconsciente, una necesidad de validación externa o de excitación a través del riesgo.
En algunos casos, la estabilidad en una relación puede generar inquietud, especialmente si ha habido experiencias previas marcadas por mayor intensidad emocional. Asimismo, el coqueteo puede estar funcionando como una estrategia para reforzar la autoestima.
Para abordarlo, es importante identificar los momentos en los que surge este impulso y explorar las emociones subyacentes. Canalizar la necesidad de novedad a través de nuevas experiencias o desafíos personales puede ser útil. También es recomendable trabajar en la seguridad emocional para reducir la dependencia de la validación externa. Finalmente, reflexionar sobre las consecuencias de estas conductas y fortalecer la comunicación con tu pareja puede ayudar a mantener una conexión satisfactoria sin necesidad de recurrir a dinámicas que generen culpa o conflicto.
En algunos casos, la estabilidad en una relación puede generar inquietud, especialmente si ha habido experiencias previas marcadas por mayor intensidad emocional. Asimismo, el coqueteo puede estar funcionando como una estrategia para reforzar la autoestima.
Para abordarlo, es importante identificar los momentos en los que surge este impulso y explorar las emociones subyacentes. Canalizar la necesidad de novedad a través de nuevas experiencias o desafíos personales puede ser útil. También es recomendable trabajar en la seguridad emocional para reducir la dependencia de la validación externa. Finalmente, reflexionar sobre las consecuencias de estas conductas y fortalecer la comunicación con tu pareja puede ayudar a mantener una conexión satisfactoria sin necesidad de recurrir a dinámicas que generen culpa o conflicto.

Hola, vas bien encaminada en cuanto a que tu nivel de activación neuronal requiere estímulos para sentirte motivada, reforzar tu autoestima y que tu entorno centre tu interés en ti. Tu personalidad se organizó de esta manera seguramente como consecuencia de las experiencias de apego primarias. Aunque tus valores morales censuran estas conductas tu emocionalidad automáticamente reproduce los modelos de vinculación aprendidos. En este sentido puede que ante estas situaciones te sientas dividida, contradictoria, incoherente.
Para elaborar este conflicto es necesario que trabajes en psicoterapia tu historia, buscando donde se originan estos nudos, deshacerlos, reparar tu forma de vinculación y la forma de verte a ti misma.
Para elaborar este conflicto es necesario que trabajes en psicoterapia tu historia, buscando donde se originan estos nudos, deshacerlos, reparar tu forma de vinculación y la forma de verte a ti misma.

Hola, gracias por compartir tu inquietud. Es ocasiones, esta manera de sabotear una relación, ocurre debido al miedo a la intimidad, a la desconfianza en el otro, al temor a ser dañado o a la inseguridad en mostrarse vulnerable, algo que generalmente tiene origen en la historia de vida de la persona.
Si desde pequeños hemos aprendido que los vínculos son peligrosos, o que no se puede confiar en el otro, o que hay que tomar distancia afectiva para estar protegidos, lo más seguro es que en la adultez nos suceda lo mismo. Es por ello que, aún teniendo una relación de pareja estable y segura, busquemos de alguna manera sabotearla, por miedo a ser abandonados, rechazados, traicionados, etc. Sería importante que buscaras ayuda profesional para que te pueda ayudar a cuidar tus emociones y tus vínculos, sin tratar de huir, buscando otras relaciones.
Espero que te haya sido de utilidad. Saludos!
Si desde pequeños hemos aprendido que los vínculos son peligrosos, o que no se puede confiar en el otro, o que hay que tomar distancia afectiva para estar protegidos, lo más seguro es que en la adultez nos suceda lo mismo. Es por ello que, aún teniendo una relación de pareja estable y segura, busquemos de alguna manera sabotearla, por miedo a ser abandonados, rechazados, traicionados, etc. Sería importante que buscaras ayuda profesional para que te pueda ayudar a cuidar tus emociones y tus vínculos, sin tratar de huir, buscando otras relaciones.
Espero que te haya sido de utilidad. Saludos!

Hola! gracias por tu honestidad. El primer paso parece que lo tienes, es tomar consciencia. Se te ve muy consciente del porqué haces las cosas, y parece que has reflexionado mucho sobre esto. Es valiente y admirable que tengas empatía hacia tu pareja y que desees cambiar este patrón. Lo que te ocurre es habitual, aunque es cierto que no se alinea con lo que quieres. A veces las personas somos susceptibles a la gratificación instantánea, así, a veces nos equivocamos en la toma de decisiones. Puedes intentar pausarte a ti mism@ en esos momentos, valorar la situación detenidamente y analizar cuidadosamente los pros y contras y posibles consecuencias de coquetear. Recuerda siempre que es lo que realmente se alinea con tus valores. ¡Mucho ánimo!

Hola,
Es muy valioso que seas consciente de lo que te pasa y que quieras entenderlo mejor. No significa que no ames a tu pareja ni que seas una mala persona, sino que hay algo dentro de ti que busca esa adrenalina, y es importante explorar qué es y por qué sucede.
A veces, el autosabotaje en las relaciones viene de un miedo a la estabilidad o de la necesidad de sentir emoción e intensidad. Puede que, sin darte cuenta, asocies el amor con el riesgo, con la incertidumbre o con la validación externa. También es posible que te asuste la rutina o que en el fondo haya algo que te incomoda en la relación, aunque aún no lo hayas identificado del todo.
Lo más importante es que te preguntes: ¿Qué estás buscando realmente cuando coqueteas con alguien más? ¿Es emoción? ¿Es sentirte deseada? ¿Es una forma de distraerte de algo que te incomoda? No se trata de juzgarte, sino de entenderte.
Aquí algunas estrategias que pueden ayudarte:
Escucha tus emociones. Antes de actuar, trata de identificar qué estás sintiendo en ese momento. ¿Es aburrimiento? ¿Inseguridad? ¿Necesidad de validación? La clave está en comprender qué función cumple esta conducta en tu vida.
Busca otras formas de emoción. La adrenalina no solo viene del riesgo. Puedes encontrarla en actividades que te apasionen, como deportes, viajar, hacer algo nuevo o incluso reavivar la chispa con tu pareja de maneras creativas.
Reflexiona sobre la estabilidad. A veces, cuando hemos aprendido que el amor es caótico o impredecible, la tranquilidad nos puede parecer “aburrida” o incluso incómoda. Pregúntate si, en algún nivel, te cuesta permitirte estar bien sin necesidad de generar conflicto.
Trabaja en ti. Si sientes que este patrón se repite y te cuesta modificarlo, hablarlo en terapia puede ser un gran paso para entender su origen y encontrar herramientas que te ayuden a gestionarlo mejor.
No te castigues por esto. Lo importante es que ahora tienes más claridad y puedes empezar a tomar decisiones más conscientes. Date el espacio para escucharte, para comprenderte y para elegir qué tipo de relación quieres construir.
Es muy valioso que seas consciente de lo que te pasa y que quieras entenderlo mejor. No significa que no ames a tu pareja ni que seas una mala persona, sino que hay algo dentro de ti que busca esa adrenalina, y es importante explorar qué es y por qué sucede.
A veces, el autosabotaje en las relaciones viene de un miedo a la estabilidad o de la necesidad de sentir emoción e intensidad. Puede que, sin darte cuenta, asocies el amor con el riesgo, con la incertidumbre o con la validación externa. También es posible que te asuste la rutina o que en el fondo haya algo que te incomoda en la relación, aunque aún no lo hayas identificado del todo.
Lo más importante es que te preguntes: ¿Qué estás buscando realmente cuando coqueteas con alguien más? ¿Es emoción? ¿Es sentirte deseada? ¿Es una forma de distraerte de algo que te incomoda? No se trata de juzgarte, sino de entenderte.
Aquí algunas estrategias que pueden ayudarte:
Escucha tus emociones. Antes de actuar, trata de identificar qué estás sintiendo en ese momento. ¿Es aburrimiento? ¿Inseguridad? ¿Necesidad de validación? La clave está en comprender qué función cumple esta conducta en tu vida.
Busca otras formas de emoción. La adrenalina no solo viene del riesgo. Puedes encontrarla en actividades que te apasionen, como deportes, viajar, hacer algo nuevo o incluso reavivar la chispa con tu pareja de maneras creativas.
Reflexiona sobre la estabilidad. A veces, cuando hemos aprendido que el amor es caótico o impredecible, la tranquilidad nos puede parecer “aburrida” o incluso incómoda. Pregúntate si, en algún nivel, te cuesta permitirte estar bien sin necesidad de generar conflicto.
Trabaja en ti. Si sientes que este patrón se repite y te cuesta modificarlo, hablarlo en terapia puede ser un gran paso para entender su origen y encontrar herramientas que te ayuden a gestionarlo mejor.
No te castigues por esto. Lo importante es que ahora tienes más claridad y puedes empezar a tomar decisiones más conscientes. Date el espacio para escucharte, para comprenderte y para elegir qué tipo de relación quieres construir.

Buenos días.
Es importante que te tomes un momento para reflexionar sobre lo que realmente estás buscando cuando actúas de esta manera. No parece que lo hagas porque no quieras a tu pareja o porque quieras terminar la relación, sino porque hay una necesidad interna que se está expresando a través de estas conductas.
A veces, cuando buscamos situaciones que nos generen adrenalina, como coquetear con otras personas, no es solo por la emoción del momento, sino porque hay algo en nuestro interior que nos está pidiendo novedad, validación o sensación de libertad. Puede ser que la rutina en la relación te haga sentir que necesitas más intensidad, que haya partes de ti que no estás explorando dentro de la pareja o que simplemente tengas un patrón de autosabotaje cuando las cosas van bien.
Lo importante aquí no es solo sentir culpa después, sino entender qué te lleva a hacerlo y cómo puedes canalizar esa necesidad sin dañar lo que realmente valoras. Tal vez necesitas encontrar nuevas formas de emoción y aventura dentro de la relación, fortalecer tu conexión con tu pareja o incluso trabajar en cómo gestionas tu impulso de buscar validación externa.
Pregúntate: ¿qué pasaría si en lugar de buscar esa adrenalina fuera de la relación, la trajeras dentro de la pareja? Pequeños cambios en la dinámica o nuevas experiencias juntos pueden ayudar a fortalecer la relación en lugar de ponerla en riesgo.
Si sientes que este patrón se repite en otras áreas de tu vida, quizá valga la pena explorarlo más a fondo para entender qué es lo que realmente está en juego. No se trata de reprimir lo que sientes, sino de aprender a gestionarlo de una manera que te haga sentir bien contigo misma, con tu relación y tu entorno.
Es importante que te tomes un momento para reflexionar sobre lo que realmente estás buscando cuando actúas de esta manera. No parece que lo hagas porque no quieras a tu pareja o porque quieras terminar la relación, sino porque hay una necesidad interna que se está expresando a través de estas conductas.
A veces, cuando buscamos situaciones que nos generen adrenalina, como coquetear con otras personas, no es solo por la emoción del momento, sino porque hay algo en nuestro interior que nos está pidiendo novedad, validación o sensación de libertad. Puede ser que la rutina en la relación te haga sentir que necesitas más intensidad, que haya partes de ti que no estás explorando dentro de la pareja o que simplemente tengas un patrón de autosabotaje cuando las cosas van bien.
Lo importante aquí no es solo sentir culpa después, sino entender qué te lleva a hacerlo y cómo puedes canalizar esa necesidad sin dañar lo que realmente valoras. Tal vez necesitas encontrar nuevas formas de emoción y aventura dentro de la relación, fortalecer tu conexión con tu pareja o incluso trabajar en cómo gestionas tu impulso de buscar validación externa.
Pregúntate: ¿qué pasaría si en lugar de buscar esa adrenalina fuera de la relación, la trajeras dentro de la pareja? Pequeños cambios en la dinámica o nuevas experiencias juntos pueden ayudar a fortalecer la relación en lugar de ponerla en riesgo.
Si sientes que este patrón se repite en otras áreas de tu vida, quizá valga la pena explorarlo más a fondo para entender qué es lo que realmente está en juego. No se trata de reprimir lo que sientes, sino de aprender a gestionarlo de una manera que te haga sentir bien contigo misma, con tu relación y tu entorno.

Hola, debe ser muy difícil vivir con esta situación de conflicto contigo. A veces, las personas hacemos cosas que hemos aprendido para poder satisfacer necesidades de las que no somos del todo conscientes.
En terapia, puedes trabajar el autoconocimiento y la aceptación, que son cosas que te permitirán tener más flexibilidad y comprensión de ti misma, y así poder navegar por la vida de forma más consciente.
Si la terapia no es una opción para ti, también puedes intentar escribir sobre tus emociones y reflexionar sobre qué es lo que te lleva a hacer estas cosa que te causan sufrimiento. Eso sí, a veces hay cosas que son más fáciles de ver desde fuera, de modo que ir a terapia nos ayuda a ver aquello que nos cuesta ver y aceptar por nosotras mismas. Si tienes alguien (amistades, familia, pareja) con quien te sientas cómoda y segura, hablar de estas cosas también puede ayudar a verlo más claro y hacer compromisos con uno mismo.
Siento no poder darte más respuestas en un comentario, pero estas situaciones requieren de tiempo y trabajo personal para poder cambiarlas a veces. Mucho ánimo y cualquier cosa, me puedes contactar.
En terapia, puedes trabajar el autoconocimiento y la aceptación, que son cosas que te permitirán tener más flexibilidad y comprensión de ti misma, y así poder navegar por la vida de forma más consciente.
Si la terapia no es una opción para ti, también puedes intentar escribir sobre tus emociones y reflexionar sobre qué es lo que te lleva a hacer estas cosa que te causan sufrimiento. Eso sí, a veces hay cosas que son más fáciles de ver desde fuera, de modo que ir a terapia nos ayuda a ver aquello que nos cuesta ver y aceptar por nosotras mismas. Si tienes alguien (amistades, familia, pareja) con quien te sientas cómoda y segura, hablar de estas cosas también puede ayudar a verlo más claro y hacer compromisos con uno mismo.
Siento no poder darte más respuestas en un comentario, pero estas situaciones requieren de tiempo y trabajo personal para poder cambiarlas a veces. Mucho ánimo y cualquier cosa, me puedes contactar.

Puedes escribir las cartas de la infidelidad cuando lo sientas. Escribe cartas de coqueteo para quien quieras en el momento que lo desees sin censura alguna, luego las destruyes. El impulso no puedes evitarlo pero sí su manejo.

Lo que describes es más común de lo que piensas, y aunque ahora te genere culpa y confusión, es importante que te acerques a este comportamiento desde la comprensión, no desde el juicio. La tendencia a buscar situaciones que generan adrenalina, como el coqueteo, muchas veces no tiene que ver con una falta de amor hacia tu pareja, sino con una necesidad interna de validación, emoción o incluso evasión de alguna incomodidad emocional que aún no has identificado. El autosabotaje en las relaciones suele estar relacionado con el miedo: miedo a la vulnerabilidad, a la estabilidad que se siente “demasiado tranquila” o incluso al compromiso profundo. A veces, cuando todo va bien, nuestra mente, por patrones aprendidos o experiencias pasadas, busca crear pequeños “incendios emocionales” para sentir que seguimos en control o para evitar enfrentarnos a un vacío interno. Es como si, de alguna manera, la estabilidad afectiva fuera tan desconocida que el cerebro intenta recrear escenarios de riesgo para sentirse en terreno familiar. Lo primero que puedes hacer para manejar esto es trabajar en la conciencia plena (mindfulness) de tus impulsos. La próxima vez que sientas esa necesidad de coquetear, detente un momento y pregúntate: ¿Qué estoy sintiendo en este instante? ¿Me siento aburrida, insegura, ansiosa? ¿Qué estoy tratando de obtener realmente de este intercambio? Identificar el origen emocional te dará poder para responder de forma diferente. También es clave hablarte con compasión. No eres una mala persona por tener estos impulsos; son señales de que quizás hay una parte de ti que necesita más atención, reconocimiento o emoción, y puedes encontrar maneras más saludables de obtener esa chispa, como probar cosas nuevas en la relación, crear retos personales o incluso trabajar en reforzar tu autoestima fuera del ámbito romántico. Si este patrón persiste, puede ser muy útil explorar en terapia por qué la estabilidad afectiva te lleva a buscar pequeñas salidas emocionales. A veces, el miedo a perder lo que amamos nos lleva inconscientemente a ponerlo a prueba.

¡Buenos días! Te animo a que vayáis a Terapia de Pareja si tenéis problemas. Muchas gracias y un saludo.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.