Soy madre de una joven de 21años diagnosticada con 7 años de TDAH, nunca a querido medicarse, ahora

15 respuestas
Soy madre de una joven de 21años diagnosticada con 7 años de TDAH, nunca a querido medicarse, ahora está teniendo muchos problemas con la concentración y se está frustrando con los estudios, que puede hacer , el médico de cabecera nos puede recetar concerta?
Al igual que yo con 52 años no me concentro estoy por hacerme las pruebas ? Donde tendría que ir, para que me hicieran las pruebas???
Hola, buenas tardes. Es lógico que si tu hija ni se ha medicado ni ha acudido previamente a un/a psicoterapeuta esté teniendo problemas ahora que supongo que estará cursando estudios de mayor dificultad. A esa edad no es tan necesario que se medique como que aprenda a desarrollar las estrategias adecuadas (personales y ajustadas a ella y a sus necesidades) que le permitan estudiar de una manera que le sirva y no le frustre. Para ello puede recurrir a algún/a psicoterapeuta que tenga formación en neurodivergencias (especialmente en TDAH) y sepa asesorarla psicoeducativamente, además de dejar la puerta abierta a hablar de otros temas que la estresen o preocupen que puedan estar incidiendo en el tema de los estudios.
Por otro lado, y como desconozco donde vives, te aconsejaría que buscases a través del buscador de Doctoralia o directamente en Google profesionales y/o centros que hagan evaluaciones de detección de TDAH en adultos. Seguro encuentras alguno(s) en tu lugar de residencia o en alguna localidad cercana.
Te mando un abrazo y mucho ánimo para afrontar esta etapa.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Encuentra un experto
 Rubén Flores Millat
Psicólogo
Barcelona
Sería importante que tanto tu como tu hija os hicierais un nuevo estudio. El TDAH puede cambiar en el proceso evolutivo el cerebro es diferente y va madurando en primaria, cambia en la ESO con la adolescencia y deja de producir tantos cambios en la edad adulta. Por este mismo motivo los trastornos y medicamentos hay que revisarlos en función del momento evolutivo de las personas, porque un déficit de atención y concentración pueden ser producidos por muchas cosas. Yo le explicaría la situación al médico de cabecera y que os asesore, preguntadle también si cree conveniente un examen en profundidad. Hay centros médicos que realizan este tipo de estudios, a veces los llaman estudios psicopedagógicos (sobre todo los relacionados con la enseñanza y el aprendizaje). Un abrazo
Muchas gracias por exponer tu preocupación. En el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos no es necesaria la toma de medicamentos, una buena gestión emocional y planificación ante los estudios, al igual que estrategias y recursos para mejorar la concentración puede ayudar a tu hija a aliviar el malestar. Por otro lado, sería recomendable realizar nuevamente una evaluación exhaustiva al haber pasado tanto tiempo para que la intervención sea más personal y el terapeuta pueda asesorar y ayudar de manera más rápida y eficaz. Desconozco tu lugar de residencia, estoy especializada en evaluación e intervención en TDAH en adultos, cualquier otra necesidad que tengas, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Espero que la información te resulte de utilidad, un fuerte abrazo
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Águeda García Flórez
Psicólogo, Psicólogo infantil
León
Buenos días

Yo te recomendaría que acudieras a un centro especializado en trastornos del neurodesarrollo y que cuente con un Psicólogo Sanitario o Clínico que tenga la especialización de Neuropsicólogo. El objetivo es doble: por una parte valorar las funciones cognitivas del cerebro para ver dónde están las dificultades (atención selectiva, sostenida, alternante, velocidad de procesamiento, memoria, resistencia a la interferencia, etc.) y que además pueda valorar las habilidades de regulación conductual que pueden estar impidiendo que se organice bien.
Hola,
Entiendo tu preocupación por tu hija de 21 años y por ti misma. Basándome en la información proporcionada y en los criterios actualizados del DSM-5-TR, te ofrezco las siguientes recomendaciones:
Para tu hija:
Dado que fue diagnosticada a los 7 años y ahora tiene 21, sería beneficioso una reevaluación considerando los criterios actualizados para TDAH en adultos, especialmente en mujeres.
El médico de cabecera generalmente no receta Concerta sin una evaluación especializada previa. Lo más adecuado sería consultar con un psiquiatra o neurólogo especializado en TDAH adulto.
Además de considerar la medicación, es importante explorar estrategias no farmacológicas como terapia cognitivo-conductual y técnicas de organización y planificación adaptadas a sus necesidades específicas.
Para ti:
Los síntomas de TDAH en mujeres adultas pueden ser diferentes a los que se presentan en la infancia o en hombres, como mencionaste.
Para obtener un diagnóstico, deberías acudir a un psiquiatra o neuropsicólogo especializado en TDAH adulto. Pueden realizarte una evaluación completa que incluya tu historial, síntomas actuales y pruebas específicas.
Es importante considerar que los síntomas de inatención en adultos pueden confundirse con otras condiciones, por lo que una evaluación profesional es crucial.
Recuerda que el tratamiento del TDAH suele ser multimodal, incluyendo posiblemente medicación, terapia psicológica y estrategias de manejo. La decisión sobre el tratamiento debe tomarse en consulta con un profesional especializado, considerando las necesidades individuales de cada persona.
Un saludo,
Dolo Boix
Psicóloga Colegiada CV 18993
 Teresa Querol Cortés
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castellón de la Plana
Hola y gracias por tu consulta.
Voy a darte mi punto de vista como Psicóloga Clínica de la Sanidad Pública en la Comunidad Valenciana, no estoy segura de que en todas las comunidades autónomas sea igual.
Aquí para una evaluación de TDAH sólo debes plantearle al médico de cabecera tus síntomas y tu preocupación y, probablemente os derive a las dos a Salud Mental para una evaluación y tratamiento desde la Sanidad Pública.
Ojalá mi respuesta te sea de utilidad. Un abrazo
 Anna Duran Armengol
Psicólogo
Barcelona
Hola,
Por un lado, podéis acudir al medico de cabecera o a un psiquiatra para que os pueda orientar en relación a la medicación.
Por otro lado, si tu hija se niega a tomarla, le propondría que hiciera visitas de reeducación, donde adquiera estrategias para potenciar la concentración y atención y se frustre menos. También podrías hacer tu sesiones con un profesional que te ayude a entender qué implica el TDAH y como acompañar a tu hija con estas dificultades.
Finalmente, la falta de concentración puede deberse a varias cosas; no siempre se trata de un diagnóstico de TDAH, puede que sea que estás en una etapa vital estresante. Si quisieras podríamos hacer una primera visita de exploración para ver si puede encajar con un TDAH y, si fuera así, podríamos hacer las pruebas. Espero que te sea útil la información.
 Marta Catalan Muñoz
Psicólogo
Mairena del Aljarafe
La terapia neuropsicológica puede proporcionar herramientas para fomentar la atención y la concentración. En estas sesiones se trabajan diferentes capacidades cognitivas y se abordan junto al paciente estrategias para un mejor desempeño académico.
En cuanto a la medicación, puede ser un complemento al tratamiento psicológico, pero es el médico especialista el que debe decidirlo.
Respecto a las pruebas en adultos, hay numerosos centros que se dedican a la evaluación del déficit de atención. En esta misma web puede encontrar referencias sobre evaluaciones neuropsicológicas. Espero haberle sido de ayuda, un saludo.
Cualquier psicólogo especializado puede hacerte las pruebas, un servidor, así como muchos otros. Saludos.
 Flor Silva
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sabadell
Un psicólogo que haga diagnostico te puede hacer las pruebas de tdah sin problema. En cuanto a la medicación, estaría bien que tu hijo accediera porque le irá muy bien para favorecer la atención y la concentración.
Buenas tardes, la medicación para el TDAH es una opción de tratamiento que únicamente pueden recetar los médicos, normalmente son los médicos de cabecera, psiquiatras o neurólogos lo que tratan a estos pacientes y por ende lo que encuentran el fármaco más adecuado para cada caso. Sin embargo, no es el único tratamiento posible. Actualmente, el tratamiento neuropsicológico también ofrece resultados muy positivos en los pacientes.
Por otro lado, hay bastante evidencia científica acerca de la influencia genética en el desarrollo de los trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA...) entre parientes de primer grado (aunque no es la única causa). En tu caso, una adecuada evaluación por parte de un neuropsicólogo/psiquiatra podría sacarte de dudas acerca de si tienes también diagnóstico de TDA-H o no, y ofrecerte posibles tratamientos. ¡Espero haberte ayudado!
 María Viñambres
Psicólogo, Sexólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola. Te animo primero, a tomártelo con tranquilidad porque si no vas a sentir que la sensación de no concentración es cada vez mayor. Podrías acudir a un Psicólogo especialista en Dificultades del aprendizaje y que evalue el caso de forma personalizada.
Buen día. Les recomendaría acudir a un neuropsicólogo para realizar una evaluación cognitiva que incluya una entrevista diagnóstica, cuestionarios estandarizados y pruebas de las distintas funciones cognitivas. Esto les permitirá obtener un informe detallado y acudir a un psiquiatra en caso de necesitar un diagnóstico, y/o comenzar un tratamiento personalizado en función de las necesidades particulares.
Gracias por compartir tu situación. Tanto tú como tu hija están atravesando momentos que merecen atención profesional y emocional. El TDAH puede afectar de forma significativa la concentración, la organización y el estado de ánimo, y es común que en la etapa adulta se intensifiquen los síntomas si no se ha abordado adecuadamente.

**Sobre tu hija:**

- Si fue diagnosticada con TDAH a los 7 años y nunca ha querido medicarse, es importante respetar su decisión, pero también explorar otras formas de apoyo.
- La frustración con los estudios, la dificultad para concentrarse y el desgaste emocional son señales de que necesita herramientas nuevas.
- El médico de cabecera puede iniciar el proceso, pero normalmente se requiere una evaluación por parte de un psiquiatra o neurólogo para prescribir Concerta, ya que es un medicamento controlado.
- Además de la medicación, existen terapias psicológicas, técnicas de estudio adaptadas y programas de entrenamiento en habilidades ejecutivas que pueden ayudarla.

**Sobre ti:**

- Si estás notando dificultades de concentración, olvidos frecuentes o desorganización, es válido plantearte una evaluación.
- Puedes acudir a tu médico de cabecera y solicitar una derivación a salud mental (psiquiatría o psicología clínica) para realizar las pruebas correspondientes.
- También existen clínicas privadas que realizan evaluaciones neuropsicológicas específicas para adultos con sospecha de TDAH.

**Recomendaciones generales:**

- No minimices los síntomas. El TDAH no es solo “despiste”, sino una condición que puede afectar la calidad de vida si no se aborda.
- Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de responsabilidad y cuidado personal.
- Es posible que tanto tú como tu hija se beneficien de un acompañamiento psicológico, incluso si no se opta por medicación.

Si lo deseas podemos hablar más detenidamente sobre lo que te preocupa en una consulta psicológica online gratuita.
Soy psicóloga de rama clínica con 8 años de experiencia en un hospital y con habilitación sanitaria, y entiendo perfectamente tu preocupación. El TDAH es un trastorno crónico que, si no se gestiona, puede afectar gravemente la vida adulta, especialmente en el ámbito de la concentración y el rendimiento académico. Es muy positivo que tu hija esté reconociendo la necesidad de buscar ayuda.

Sobre el tratamiento para tu hija
El Concerta (metilfenidato) es un medicamento que solo puede ser recetado por un psiquiatra o un neurólogo, no por un médico de cabecera. Es un tratamiento muy efectivo para el TDAH, ya que ayuda a regular los neurotransmisores en el cerebro que controlan la atención y la concentración.

Sin embargo, dado que tu hija ha rechazado la medicación en el pasado, es crucial que este proceso se aborde con sensibilidad. Una opción es que el psiquiatra no solo le recete el medicamento, sino que también le explique los beneficios y cómo funciona.

Además de la medicación, la terapia psicológica es fundamental. Un psicólogo puede enseñarle a tu hija estrategias de organización, técnicas de estudio, y habilidades de gestión del tiempo que le permitirán compensar las dificultades del TDAH.

Sobre tu posible diagnóstico
Es muy común que el TDAH no diagnosticado en la infancia se manifieste en la edad adulta. Los síntomas, como la falta de concentración, la desorganización o la hiperactividad, suelen ser atribuidos a la personalidad o la pereza, lo que puede causar mucha frustración.

Para que te hagan las pruebas de TDAH, tienes que ir a un psiquiatra o neurólogo que se especialice en el diagnóstico de este trastorno en adultos. El diagnóstico se basa en una serie de pruebas, cuestionarios y entrevistas que analizan tus síntomas actuales y los que presentaste en la infancia.

Consejos para ambas
Hablen juntas: Que ambas se enfrenten al TDAH juntas puede ser una experiencia muy valiosa. Si tú decides hacerte las pruebas, le estarás demostrando a tu hija que no hay nada de qué avergonzarse.

No se culpen: El TDAH no es una falta de voluntad; es un trastorno cerebral. Dejen de culparse por la falta de concentración.

Busquen apoyo: Existen grupos de apoyo para adultos con TDAH donde pueden compartir experiencias y aprender de otras personas en una situación similar.

El hecho de que ambas estén buscando respuestas es el primer y más valiente paso hacia una mejor calidad de vida.

Expertos

Zayda Domínguez Huerta

Zayda Domínguez Huerta

Psicólogo, Psicólogo infantil

Madrid

Raquel Jiménez Betancort

Raquel Jiménez Betancort

Psicólogo

Las Palmas de Gran Canaria

Ricardo Pérez Tomé

Ricardo Pérez Tomé

Psicólogo

Madrid

Catherine Pachon García

Catherine Pachon García

Psicólogo

Barcelona

Noelia Pérez Sala

Noelia Pérez Sala

Psicólogo, Psicólogo infantil

Mollet del Vallès

Lohizune Loroño Martínez

Lohizune Loroño Martínez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Getxo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 101 preguntas sobre Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.