¿qué cuestionarios y baterías se suelen usar para evaluar TDAH?

13 respuestas
¿qué cuestionarios y baterías se suelen usar para evaluar TDAH?
 Bárbara Zapico Salomón
Psicólogo infantil, Psicólogo
Madrid
Buenas tardes. Lo primero sería contactar con un neuropsicólogo para que hiciera dicha evaluación de una manera lo más rigurosa posible. Por otro lado, dependiendo del caso, la edad, etc. Se le administrarán unos test u otros. Consulte siempre con profesionales acreditados y experimentados en la materia. Un saludo!
Encuentra un experto
¡Buenos días!
Hay multitud de baterías como CPT, TOVA...Aunque recuerda que para hacer un diagnóstico siempre te lo tiene que hacer un profesional, ya que no es suficiente con el resultado de un test o batería para tener un diagnóstico. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Luna Cohen
Psicólogo, Psicopedagogo, Psicólogo infantil
Algeciras
SI la evaluación es neuropsicológica se realiza con neurofeedback y aula 3D.
Se realiza un mapeado de la actividad del cerebro durante situaciones creadas con inteligencia artificial similares a un día normal de clase del colegio.
En TEa ediciones puedes hacerte con la batería ATTENTO, que por cierto, yo soy profesional colaborador en la tipificación de esta prueba. Y, puedes realizar una prueba de CI, test de caras, test de figura compleja de rey, cuestionarios a los padres y entrevista al menor para determinar si es TDAH, en función del rendimiento de la prueba.
ESpero haberte ayudado.
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola, como neuropsicóloga te diré que la elección de test de evaluación neuropsicológicos dependerán de las características de cada persona: edad, idioma,... así como de los aspectos que se hayan señalado e identificado en la entrevista inicial. Es importante tener presente que el tipo de recursos o técnicas que se utilicen para hacer el diagnóstico va a depender siempre de las características de cada persona y de las necesidades que se identifiquen conforme avance la evaluación. Espero haber solucionado tus dudas. Quedo a tu disposición por si quisieras comentarme con más detalle. Un saludo
 Ana Conde Gispert
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Hola, debes saber que el diagnóstico de TDAH no se realiza mediante baterías o pruebas, sino que el diagnóstico es clínico y se establece a través de la observación, la entrevista clínica y la recogida de información del paciente y de terceros, basándose en los criterios que incluyen las clasificaciones diagnósticas actuales. Las pruebas son complementarias.
Los intrumentos de evaluación y escalas específicas o test pueden variar en función de si se evalúa a niños y adolescentes o adultos y según lo que se quiera valorar. Algunas específicas son la ADHD-Rating Scale, Escalas de Conners, ASRS o la DIVA-5.
 Alba Moya Martorell
Psicólogo, Psicólogo infantil
Barcelona
Buenos días,
Como comentan mis compañeros, los cuestionarios y pruebas a administrar dependen de diversos factores y no existe una batería de pruebas válida para todos. Además, para cada función cognitiva existen diversas pruebas, no solamente una.
Para hacer el diagnóstico no es imprescindible pasar pruebas ya que el diagnóstico es clínico, pero si que ayudan ya que proporcionan mucha información y por ellos normalmente se administran para obtener más información del paciente y asegurar así que las dificultades cognitivas están prrsentes.
 Marta Elena Carrasco Solís
Psicólogo, Psicólogo infantil
Granada
Buenas tardes, un buen diagnóstico de trastornos de neurodesarrollo necesita de una evaluación integral que comprenda tanto aspectos clínicos como neuropsicológicos que nos muestren el funcionamiento en los diferentes dominios y áreas de la vida diaria. En general este tipo de evaluaciones es conveniente que las realicen neuropsicólogos especializados. Baterías de evaluación neuropsicológica como la NEPSY o de Funciones Ejecutivas como la BADS que evalúa las habilidades específicamente aplicadas a la vida diaria podrían ser dos ejemplos. Además es conveniente evaluar la inteligencia y rendimiento académico (algunas pruebas son el WISC-V o la K-ABC) ya que proporcionan información sobre las áreas que muestran más debilidad en TDAH como la memoria de trabajo. Finalmente complementar con cuestionarios específicos como las escalas Conners, la ADHD, la BASC o las escalas Vanderbilt. Un saludo
 Laura Romero
Psicólogo
Huelva
Para la evaluación del TDAH, suelo utilizar una combinación de cuestionarios y pruebas que permiten tener una visión completa del paciente. Algunas de las herramientas que utilizo con mayor frecuencia son:

Escala de Conners: Me gusta usarla porque permite obtener información desde diferentes perspectivas (padres, maestros, o autoinformes), lo que facilita un diagnóstico más preciso.

ADHD Rating Scale-IV (ADHD-RS): Es una escala muy fiable para niños y está alineada con los criterios del DSM, lo que ayuda a identificar los síntomas de manera clara.

Cuestionario SNAP-IV: Lo encuentro útil porque permite que tanto padres como maestros evalúen el comportamiento del niño, lo que aporta una visión más amplia del entorno escolar y familiar.

Test de Variables de Atención (TOVA): Este test computarizado es especialmente efectivo para medir la atención sostenida y la impulsividad, lo que suele ser clave en el diagnóstico.

Batería NEPSY: Si hay que explorar más allá de los síntomas básicos, utilizo esta batería para evaluar diversas áreas cognitivas en los niños, como la atención y las funciones ejecutivas.

Barkley Adult ADHD Rating Scale-IV (BAARS-IV): Para adultos, esta escala es fundamental para valorar tanto los síntomas actuales como los que pudieron estar presentes a lo largo de la vida.

Intento adaptar siempre estas herramientas a las necesidades de cada paciente para que el proceso diagnóstico sea lo más completo y ajustado posible.
Hola,

En complementariedad a las ocho respuestas dadas por mis compañeros y en la línea de lo ya dicho aquí, su pregunta:

¿Qué cuestionarios y baterías se suelen usar para evaluar el TDAH?

Respuesta:

Apoyándonos en las dos distribuidoras españolas de material estandarizado (tea ediciones y Pearson), únicamente podemos recomendar las siguientes:

1. e-TDAH (Escala de Detección del TDHA y dificultades asociadas. Premio Hogrefe TEA: “Nicolás Seisdedos”.

2. ATENTO. Cuestionario para la Evaluación de las Funciones Ejecutivas y el TDAH.

Por último, en otro orden de cosas, contamos con el libro: Me van a ayudar, dedicado a explicar el TDA a los niños.

Espero y deseo haber sido de utilidad.

Reciba un cordial saludo,

Juan José Regadera
Buenos días. En línea con las respuestas de mis compañeros para llevar a cabo un diagnostico de TDAH, debe de cumplir una serie de criterios diagnósticos establecidos, no sólo a través de diferentes pruebas psicométricas específicas realizadas por un profesional en neuropsicología (como test, cuestionarios o escalas), sino que resultará necesario llevar a cabo una evaluación integral que implica la observación del paciente en sesión, y entrevistas con padres u otras figuras de referencia para el menor. Un saludo.
 Flor Silva
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sabadell
Si dudas de tener TDAH es importante que vayas a un psicólogo que pueda pasarte las pruebas y hacerte un buen diagnostico.
 Mel Martin
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Hola,
Para evaluar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se utilizan diversos cuestionarios y baterías psicométricas que ayudan a identificar los síntomas, su impacto en la vida diaria, y a diferenciarlo de otros trastornos. Algunos de los más comunes son:

1. Escala de Conners (Conners' Rating Scales)
Conners' Adult ADHD Rating Scales (CAARS): Está dirigida a adultos y permite evaluar los síntomas del TDAH en ese grupo de edad.

Conners' Parent Rating Scales (CPRS) y Conners' Teacher Rating Scales (CTRS): Dirigidas a padres y maestros, respectivamente, para obtener una visión completa del comportamiento del niño en diferentes contextos.

2. Cuestionario de Evaluación del TDAH de Brown (Brown ADD Scales)
Este cuestionario se utiliza tanto para niños como para adultos y evalúa los síntomas del TDAH, enfocándose en la atención, la memoria, la motivación y la organización. Se centra en seis áreas clave: atención, activación, esfuerzo, memoria, organización, y control emocional.

3. Cuestionario de Autoinforme de TDAH (ADHD Self-Report Scale)
Este cuestionario está diseñado para ser completado por el propio paciente y se utiliza para evaluar los síntomas del TDAH en adultos, identificando patrones de comportamiento típicos del trastorno.

4. Escala de Evaluación de TDAH de Wender (Wender Utah Rating Scale)
Está dirigida principalmente a adultos, para identificar síntomas del TDAH que podrían haber sido pasados por alto en la infancia. Este cuestionario ayuda a hacer un diagnóstico retrospectivo.

5. Entrevistas Diagnósticas Estructuradas
Entrevista Diagnóstica para TDAH (ADHD-DX): Es una entrevista semiestructurada que permite a los profesionales obtener información detallada sobre los síntomas, la historia clínica y los antecedentes del paciente.

Entrevistas Clínicas Estructuradas para Trastornos del Comportamiento (K-SADS): A menudo se usan con niños para identificar síntomas y patrones de comportamiento en el contexto de otros trastornos.

6. Batería de Evaluación Neuropsicológica
Algunas veces, para complementar los cuestionarios, se pueden usar baterías neuropsicológicas para evaluar las funciones ejecutivas, como la atención, el control inhibitorio y la memoria de trabajo. Un ejemplo es el Test de Stroop o el Test de la Torre de Londres.

7. Batería Neuropsicológica Infantil (NEPSY-II)
Una batería de pruebas neuropsicológicas diseñada para evaluar varias funciones cognitivas, como la atención, el lenguaje, la memoria y la percepción, en niños.

8. Test de Atención Visual (TOVA)
Es una prueba computarizada que evalúa la atención sostenida, la impulsividad y el rendimiento de atención. Se utiliza para medir la respuesta a estímulos visuales y se ha empleado ampliamente en la evaluación del TDAH.

9. Evaluación Psicológica de TDAH de Barkley (Barkley Adult ADHD Rating Scale)
Utilizado en adultos, este cuestionario evalúa la impulsividad, la falta de atención y la hiperactividad, con un enfoque específico en los síntomas que persisten desde la infancia.

10. Escala de Calificación de TDAH de Vanderbilt (Vanderbilt ADHD Diagnostic Rating Scale)
Es útil para realizar una evaluación más completa en niños. Se utiliza tanto para el diagnóstico como para la monitorización de los síntomas en el tiempo, combinando información de padres y maestros.

La combinación de estos instrumentos, junto con una evaluación clínica detallada, es fundamental para un diagnóstico preciso del TDAH.

Por otro lado, comentarte que además de la utilización de estas escalas para evaluar un posible TDAH, es importante y complementario llevar a cabo un trabajo psicoterapéutico ya que no sólo ayuda a reducir los síntomas, sino que también mejora la calidad de vida de la persona al manejar el malestar emocional y las dificultades que pueden surgir debido al trastorno.
Por ejemplo, el trabajo psicoterapéutico con una persona con TDAH, se puede llevar a cabo en diferentes áreas, desde el fortalecimiento de habilidades específicas como la atención y la organización, hasta el manejo de emociones y la mejora de la autoestima.
La terapia no sólo se centra en la reducción de los síntomas, sino también en el bienestar general del paciente, ayudándole a desarrollar herramientas para enfrentarse a los retos del día a día.
A nivel entrevista el DIVA y el ASRS v1.1., después, a nivel neuropsicológico se pueden usar variadas pruebas, sobre todo centrándonos en evaluar las funciones ejecutivas.

Expertos

Inés De Ussía Bescós

Inés De Ussía Bescós

Psicólogo

Madrid

Federico Martín Ortiz

Federico Martín Ortiz

Psiquiatra

Málaga

Sergi Arroyo Niño

Sergi Arroyo Niño

Psiquiatra

Barcelona

Gemma Echevarría Correa

Gemma Echevarría Correa

Psicólogo, Psicólogo infantil

Valdemoro

Reservar cita
Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 100 preguntas sobre Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.