Soy nerviosa desde niña, ¿Que puedo hacer?
8
respuestas
Soy nerviosa desde niña, ¿Que puedo hacer?

Que te reconozcas como "nerviosa desde niña" nos indica un patrón de funcionamiento, podría deberse a un mecanismo protector (porque necesitabas ser así), o a un aprendizaje vicario (por observación y aprendizaje de tu entorno familiar). Para ti se ha convertido en parte de tu identidad, nos dices "soy nerviosa", no nos dices "estoy nerviosa". Seguramente durante una época de tu vida esto no ha sido un problema y tal vez era parte de un mecanismo necesario para crecer, pero ahora ya lo detectas como disfuncional y poco sano.
Ser consciente de que algo no nos funciona es el primer paso para mejorar. Te animo a que consultes con algún psicólogo y puedas trabajar con él una intervención de mejora personal, aprender técnicas y herramientas para gestionarte mejor, ajustando tus mecanismos de alerta y funcionamiento a las necesidades reales actuales. Te sentiras mejor cuando detectes porqué vas siempre tan nerviosa...y serás tu misma quien podrás trabajar tu mejora. Cuidate!
Ser consciente de que algo no nos funciona es el primer paso para mejorar. Te animo a que consultes con algún psicólogo y puedas trabajar con él una intervención de mejora personal, aprender técnicas y herramientas para gestionarte mejor, ajustando tus mecanismos de alerta y funcionamiento a las necesidades reales actuales. Te sentiras mejor cuando detectes porqué vas siempre tan nerviosa...y serás tu misma quien podrás trabajar tu mejora. Cuidate!

La ansiedad es una respuesta sana y normal. Forma parte de nuestras conductas de supervivencia. Nos ayuda a evitar un riesgo. No obstante, a veces esta ansiedad se vuelve anómala ocasionando malestar y sufrimiento, ya sea porque se percibe un peligro no real o porque la ansiedad sea extrema en relación con el peligro existente. Por lo que comentas, quizás pueda ser éste tu caso.
Independientemente de cómo se originó tu intranquilidad cuando eras niña, si a día de hoy sigues presentándola y te hace daño es porque hay causas actuales que la mantienen. Una intervención psicológica de orientación cognitivo-conductual puede ayudarte de forma eficaz a detectar esos factores que están provocando que tu ansiedad continúe en el presente. Además, aprenderás estrategias y herramientas para manejarla y te encontrarás mejor.
Te animo a que consultes con un/a profesional para que elabore unas pautas personalizadas para tu caso. ¡Un saludo!
Independientemente de cómo se originó tu intranquilidad cuando eras niña, si a día de hoy sigues presentándola y te hace daño es porque hay causas actuales que la mantienen. Una intervención psicológica de orientación cognitivo-conductual puede ayudarte de forma eficaz a detectar esos factores que están provocando que tu ansiedad continúe en el presente. Además, aprenderás estrategias y herramientas para manejarla y te encontrarás mejor.
Te animo a que consultes con un/a profesional para que elabore unas pautas personalizadas para tu caso. ¡Un saludo!

Algunas personas refieren problemas de ansiedad porque se sienten "tensas" y otras "inquietas". En tu caso, por lo que describes puede que pertenezcas al segundo grupo, por lo tanto las técnicas que podrías comenzar a utilizar irían dirigidas al comportamiento y conductas. Seguro que notarías mejoría muy pronto. Si además quisieras trabajar más en profundidad, un profesional te podría ayudar a plantearte diversas hipótesis del motivo de tu ansiedad y tú misma lograrías remitir los síntomas y mantenerte así en el tiempo.

Cuando dices que eres nerviosa desde niña, es probable que te refieras a que tienes una activación nerviosa bastante general, lo que puede ser ansiedad generalizada.
Con la descripción tan escasa del problema que te preocupa es lo único que podemos deducir.
Tal vez vives en una alerta constante por amenazas que identificas en muchas situaciones a tu alrededor, esto hace que se active tu sistema nervioso para prepararte a afrontar un peligro que en realidad no existe, es una evaluación tuya por tus pensamientos y emociones de preocupación constante de que algo malo o amenazante pude suceder, pero que realmente no existe.
Existen excelentes tratamientos psicológicos para este problema de ansiedad, pero lo primero es analizar que es realmente lo que te ocurre, en que situaciones, que piensas, sientes y haces y como se mantiene este problema, para diseñar contigo la solución al mismo.
Con la descripción tan escasa del problema que te preocupa es lo único que podemos deducir.
Tal vez vives en una alerta constante por amenazas que identificas en muchas situaciones a tu alrededor, esto hace que se active tu sistema nervioso para prepararte a afrontar un peligro que en realidad no existe, es una evaluación tuya por tus pensamientos y emociones de preocupación constante de que algo malo o amenazante pude suceder, pero que realmente no existe.
Existen excelentes tratamientos psicológicos para este problema de ansiedad, pero lo primero es analizar que es realmente lo que te ocurre, en que situaciones, que piensas, sientes y haces y como se mantiene este problema, para diseñar contigo la solución al mismo.

Por lo que puedo deducir de tu afirmación "soy nerviosa" es una creencia que tienes desde hace tiempo. No es algo que dependa de alguna situación estresante en la que te encuentres, sino que ante situaciones rutinarias también muestras ansiedad. Es probable que lo hayas adquirido de algún referente tuyo en la infancia y que al consultar quieras cambiarlo.
Decirte que a menudo estamos nerviosos por creencias que nos invaden. Nos identificamos con los nervios y nos cuesta elaborar un pensamiento alternativo que no sea anticiparnos a esa ansiedad y generala.
Lo que pensamos afecta a cómo sentimos y actuamos y cambiando esos pensamientos podemos crear nuevas realidades que no generen ansiedad. Lo importante no es lo que nos pasa, sino la interpretación que hacemos de ello y cómo nos vivimos. Un psicólogo te puede ayudar a reestructurar esos pensamientos y cambiar tu autoconocimiento(dejar de creer que eres nerviosa, para saber que tienes otras fortalezas pero que a veces estás nerviosa)
Decirte que a menudo estamos nerviosos por creencias que nos invaden. Nos identificamos con los nervios y nos cuesta elaborar un pensamiento alternativo que no sea anticiparnos a esa ansiedad y generala.
Lo que pensamos afecta a cómo sentimos y actuamos y cambiando esos pensamientos podemos crear nuevas realidades que no generen ansiedad. Lo importante no es lo que nos pasa, sino la interpretación que hacemos de ello y cómo nos vivimos. Un psicólogo te puede ayudar a reestructurar esos pensamientos y cambiar tu autoconocimiento(dejar de creer que eres nerviosa, para saber que tienes otras fortalezas pero que a veces estás nerviosa)

Con esa descripción imagino que te refieres a que tienes ansiedad. Esa ansiedad se puede manifestar ante situaciones que realmente no lo requieran, es decir, no es lo mismo ponernos nerviosos porque tenemos que hablar en público y no estamos acostumbrados, que el hecho de que nos pongamos nerviosos ante situaciones más cotidianas. Cuando nos pasa esto último, normalmente se debe a que interpretamos la situación como peligrosa cuando realmente no lo es. En estos casos, acudir a terapia psicológica puede ayudarnos a analizar la situación de una forma más realista, lo que nos llevará a experimentar unas emociones no tan intensas y por lo tanto, más fáciles de manejar. El objetivo es adquirir las habilidades necesarias para poder enfrentarnos a las situaciones de la vida cotidiana de una manera más eficaz.

Sobre la consulta que realizas, creo relevante determinar en primer lugar que significa en concreto "ser nerviosa". Se trataría de analizar qué situaciones hacen que emitas ese tío de respuesta así como qué factores hacen que mantengas, en caso de se trate un patrón estable, ese tipo de funcionamiento. Te animo a que realices una reflexión sobre ello y valorar si ello te produce algún tipo de interferencia significativa en alguna área vital. Finalmente, en caso afirmativo, si sería necesaria la ayuda de un profesional que pudiera trabajar contigo estrategias para poder interiorizar nuevas formas de afrontamiento más adaptativas. Saludos

Hola. Tal y como señalan mis compañeros parece que has asumido cierto rasgo de “ser nerviosa”. La ansiedad y el nerviosismo en circunstancias concretas es perfectamente normal y funcionan como mecanismo de adaptación. No obstante, cuando ese nerviosismo aparece en distintas y en la gran mayoría de las situaciones, se convierte en algo desadaptativo y produce un malestar subyacente que acompaña al día a día. Si percibes que afecta a tu rendimiento de cada día, o se convierte en algo desadaptativo y es un rasgo que te produce malestar, lo más conveniente es que consultes con un psicólogo para valorar tu caso y ver cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.