Se trata de un desorden emocional habitual caracterizado por la falta de alegría, motivación, vitalidad, etc. El motivo de su aparición suele deberse a estar pasando por un momento difícil o por no saber cómo reconducir un problema.

El grado de depresión es amplio, desde una apatía temporal o un periodo de melancolía hasta una depresión mayor que puede convertirse en crónica o autodestructiva. El hecho de estar triste puede desarrollar otros trastornos neurovegetativos como los síntomas de ansiedad que afectan a la concentración, al descanso y a las relaciones sociales, entre otros.

Actualmente, existen dos opciones no excluyentes para el tratamiento de la depresión:
- La valoración de un médico especialista en Psiquiatría, que evalúe la sintomatología y la necesidad de un tratamiento farmacológico (antidepresivos, ansiolíticos, etc.).
- La valoración de un psicólogo especialista en Psicología Clínica (a través del sistema de formación Psicólogo Interno Residente, P.I.R.) que evalúe la sintomatología, realice una historia clínica, diseñe un plan de tratamiento individualizado para ayudarle a alcanzar un mayor nivel de bienestar y una buena calidad de vida.

 

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Los ISRS no "reparan" permanentemente el desequilibrio químico, pero su uso continuo mantiene la estabilidad lograda. La decisión de suspenderlos debe basarse en una evaluación individualizada…

Hay diversos productos similares que pueden utilizarse. De todas formas le recomendaría la supervisión, diagnóstico y tratamiento con algún médico/médica de medicina natural que pueda orientarle.…

Buenas tardes, gracias por abrirte y compartir esta situación tan delicada.

Cuando una persona atraviesa un momento depresivo, como parece ser el caso de tu pareja, su percepción…

Dr. Miguel Jesús Sánchez Garre
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Orihuela
la venlafaxina y el pristiq (desvenlafaxina ) no son exactamente iguales, por lo que al realizar el cambio puedes encontrarte peor, es posible que no toleres bien el pristiq y toleres mejor la…

Convendría consultar a un profesional directamente. Como consejo, diría que tiene que cambiar de chip. Qué te motiva actualmente ? nietos, empezar una lectura, una formación, un viaje ? y proponértelo…

Buenas tardes. Normalmente suele ser necesario reducir la dosis de este tipo de medicación de forma gradual hasta su suspensión. Varía en función de la dosis que esté tomando pero por regla general,…

Es importante saber que cuando un familiar se encuentra con una alteración en el estado de ánimo es bueno y recomendable asistir a un encuentro grupal con el terapeuta para aclarar estas dudas…

Dr. Alex Daniel Almeida Argüello
Psiquiatra
Torremolinos
Buenas tardes; es probable que la dosis de la medicación que toma no sea la correcta y habría que ajustar dependiendo de la tolerancia y respuesta de cada persona. Si bien, luego de estar a una…

 Amador Manero Moreno
Psicólogo
Sant Andreu de la Barca
Comprendo que esta situación te genere mucha confusión y malestar. Es normal sentirte insegura cuando percibes que tu pareja no ha cerrado completamente un capítulo tan difícil de su vida.

Te entiendo. Estás pasando por un momento difícil, y la depresión puede hacer que todo se sienta más pesado y complicado. Discutir con tu pareja y reaccionar de una manera que no querías seguramente…