Buenas tardes...tuve un Infarto en el 2009 y en el 2020 me hicieron 2 cateterismos... Tengo una TER

13 respuestas
Buenas tardes...tuve un Infarto en el 2009 y en el 2020 me hicieron 2 cateterismos...
Tengo una TERRIBLE Ansiedad y MIEDO a que me vuelva a pasar..he estado con varios Psiquiatras y sicologos....he tomado durante 4 años Paroxetina y note mejoria..hasta que consegui dejarlo con las pautas indicadas por mi Psiquiatra..
La desgracia es que vuelvo a padecer lo mismo.
En mi caso serviria para algo la Hipnosis o tendria que acudir al Psiquiatra.
Muchas gracias y Salu2
 Laura Ramírez
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Alcalá de Henares
Hola!! Es terrible vivir con miedo y ansiedad ante un problema de salud como el que comentas. Me surgen varias preguntas... ¿Hay en tu árbol genealógico problemas de corazón? ¿Qué sucedía en tu vida cuando surgieron esos problemas de salud? Yo te recomiendo alguna sesión de Descodificación Biológica para trabajar el conflicto que puede estar detrás de tu enfermedad. Un trabajo psicoterapéutico para trabajar con tu ansiedad y disminuir los miedos, aumentando tu bienestar también sería provechoso. Ánimo!
Encuentra un experto
Cuando pasamos por situaciones y vivencias como las mencionadas y después de haber pasado por un infarto y varios procedimientos médicos, la ansiedad y el miedo vuelvan a aparecer. Nuestro cuerpo y mente registran esas experiencias como amenazas, y es natural que surjan temores ante la posibilidad de que se repitan. Sin embargo, es importante recordar que la ansiedad no es una sentencia, sino una respuesta aprendida que puede manejarse con las estrategias adecuadas, recuerda así como no somos nuestros pensamientos tampoco somos la ansiedad.

Nuestro acompañamiento terapéutico holístico, especialmente enfocado puede ser una herramienta útil para trabajar con esos miedos arraigados en el inconsciente. A través de la relajación y la sugestión, y reconocer la existencia dede la ciencias modernas, se pueden transformar pensamientos automáticos negativos y fortalecer la sensación de seguridad en la propia salud.te recomiendo que busque un acompañamiento terapéutico, o apoyo psicológica, complementando, con acuidades alimenticios ofreciendo un camino alternativo para gestionar no solo la ansiedad si nao que también se establezca un entorno armónico para gestionar una calidad de vida plena.

Nuestro enfoque abarca aspectos más espirituales, que nos permiten enfrentar el miedo a la enfermedad y la muerte implica aceptar la incertidumbre como parte de la vida. Muchas tradiciones espirituales enseñan que la paz no proviene de la ausencia de riesgo, sino de la capacidad de vivir plenamente en el presente. Te recomiendo cultivar prácticas como la meditación, la gratitud y la conexión con un propósito mayor puede ayudar a cambiar la perspectiva sobre el miedo y la vulnerabilidad.

Cuando tenemos temor a la muerte, en el fondo, un temor a no haber vivido lo suficiente. En lugar de enfocarte en el miedo al futuro, concéntrate en aprovechar el presente, en disfrutar cada momento y en fortalecer tu bienestar físico y emocional.

Recuerda que: La vida no se mide en tiempo, sino en la plenitud con la que la vivimos.
Un saludo
Ramiro

Buenos días, entiendo tu angustia y la preocupación por volver a tener un problema de corazón. La salud es algo muy importante para la mayoría de nosotros, y además, en tu caso, dado el historial médico que tienes es lógico que estés más alerta a ciertos síntomas.

Si partes de una buena valoración médica, donde han descartado que el origen de tu problema no es físico, la mejor opción es el tratamiento psicológico.

El tratamiento psiquiátrico puede ayudar en muchas ocasiones, sobre todo en el inicio del abordaje del problema, para estabilizar un poco a la persona. Sin embargo, lo que ayuda a que las personas superen un problema de índole psicológica es la comprensión de cuáles son las conductas implicadas en el mantenimiento del problema psicológico y el desarrollo de nuevas conductas que le resulten verdaderamente útiles a largo plazo para afrontar los momentos de miedo o pánico.

La terapia cognitivo conductual tiene mucha evidencia acerca de su eficacia interviniendo en el miedo a enfermedades, con un plan de tratamiento para ayudar a superar el miedo por completo y normalizar el estilo de vida.

La terapia podría tener el apoyo o no de la hipnosis, pero no sería necesario para realizar una intervención eficaz.

Espero haberte servido de ayuda. Un saludo y ánimo
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro
Hola. La imnosis es una técnica entre otras muchas que se pueden aplicar a un problema como el que indicas. Podrias trabajarlo desde lo psicológico con ayuda de agun fármaco en el caso de que fuera necesario. Seria bueno volver a terapia. Un saludo
Si tuvo buenos resultados tomando Paroxetina, habría que considerar volver a tomarlo.
En cualquier caso es importante valorar su estado actual y las terapias que ha seguido para ver qué tipo de tratamientos, farmacológico, psicoterapéutico o ambos, serían los más adecuado
Mira, lo mejor es una terapia combinada. Claro que tu psiquiatra te puede ayudar, pero, lo más importante es aprender a lidiar con los pensamientos que tienes asociados al infarto y que te provocan tanto miedo. Esa es la forma de afrontar esta situación.
Los infartos e intervenciones pueden ser muy traumáticas, es probable que ese sea el caso. A veces (depende de factores que son imposibles de predecir con tan poca información) con unas sesiones de técnicas como el EMDR puede mejorar mucho la situación.
Buena suerte
Lo que estás viviendo es completamente comprensible, especialmente después de haber pasado por experiencias de salud tan serias. La ansiedad tras eventos cardíacos no es infrecuente y puede generar un ciclo de miedo difícil de romper, incluso si se ha trabajado previamente en terapia o con medicación.
La hipnosis terapéutica puede ser una herramienta eficaz para tratar la ansiedad intensa y el miedo a recaídas tras experiencias de salud críticas, como un infarto. Este enfoque puede complementar perfectamente el tratamiento psiquiátrico, permitiéndote recuperar la sensación de seguridad y control sobre tu vida.
Has pasado por situaciones de salud muy difíciles, y es comprensible que la ansiedad y el miedo a que vuelva a ocurrir te afecten profundamente. Es positivo que hayas trabajado con psiquiatras y psicólogos, y que hayas logrado mejoras con la paroxetina, aunque ahora estés experimentando nuevamente estos síntomas. En tu caso, la hipnosis puede ser una herramienta complementaria, pero no sustituye un tratamiento psicológico y psiquiátrico estructurado. Sería recomendable acudir a un profesional para evaluar si necesitas retomar medicación o trabajar con terapias específicas como la cognitivo-conductual, que ha demostrado ser eficaz en la ansiedad relacionada con problemas de salud. Lo importante es que no enfrentes esto solo y busques apoyo profesional para recuperar tu bienestar.
 Georgette Van Ginkel Riba
Psicólogo, Psicólogo infantil
Reus
Es comprensible que vuelvas a sentir ansiedad tras lo vivido. La hipnosis puede ser una herramienta complementaria, pero en tu caso, dado el impacto en tu bienestar, sería recomendable acudir nuevamente al psiquiatra para valorar opciones de tratamiento. También puedes beneficiarte de terapia psicológica centrada en la ansiedad y el trauma para manejar el miedo de forma más efectiva. No dudes en buscar apoyo, hay estrategias que pueden ayudarte a recuperar el bienestar.
Es comprensible que la ansiedad resurja después de experiencias médicas difíciles. La hipnosis puede ser útil en algunos casos, pero dado tu historial, sería recomendable evaluar las mejores opciones para ti. Te invito a trabajar esta ansiedad en mi consulta para encontrar estrategias que te ayuden a manejar el miedo.
 José González Martínez
Psicólogo
Madrid
Estimada paciente,

muchas gracias por tu pregunta. Es absolutamente normal tu ansiedad y miedo frente a las dolencias físicas (infartos o pruebas médicas). Habitualmente la ansiedad también genera sintomatología que podría confundirse con ellos aunque no sea lo mismo, confundiéndonos y complicando la situación. La ansiedad es un síntoma que en vez de eliminar, podemos intentar escuchar para saber las emociones que sentimos y cómo regularlas para aumentar nuestro bienestar y reducir el sufrimiento. Esto habitualmente pasa por la terapia psicológica en vez de la farmacológica. Un ejemplo de esto son las terapias de tercera generación para el tratamiento de la ansiedad, aunque otras técnicas como la hipnosis o la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles. En todos los casos hay que hacer una valoración personalizada para entender el problema. Si lo deseas puedes ponerte en contacto conmigo para una primera valoración gratuita y conocer tu caso personal más en detalle.

Un saludo y mucha suerte
José González
Buenas tardes. Lo primero decirte que el miedo a enfermar, el miedo a que nos pase algo grave es normal. Si tus niveles de ansiedad vuelven a ser elevados te recomendaría que volvieses a tomar la medicación y cuando la ansiedad se haya moderado trabajar técnicas de respiración que te ayuden a manejar ese miedo y esa ansiedad. Un saludo

Expertos

Eugenio Andrés Gualini

Eugenio Andrés Gualini

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Reservar cita
Sara Reig Lebrato

Sara Reig Lebrato

Psicólogo

Villanueva del Ariscal

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.