¿Es una variante del TOC el obsesionarse con las cosas negativas que me ha dicho la gente, la parte
7
respuestas
¿Es una variante del TOC el obsesionarse con las cosas negativas que me ha dicho la gente, la parte negativa de las personas y los conflictos/discusiones que he tenido y analizarlos y recordarlos?

Buenos días. El TOC es un trastorno en el que pueden aparecer ideas obsesinvas, compulsiones o las dos. Cuando hablamos de ideas obsesivas, nos referimos a ideas que aparecen en nuestra mente como si fuesen intrusas, generando ansiedad o malestar, y haciendo que la persona intente neutralizarlas. Según lo que describes, esas obsesiones que te preocupan podrían tener relación con lo importante que son para ti esas experiencias negativas que tienes con otras personas, la repercusión que tiene sobre tu propia autoestima, la responsabilidad y habilidad que te parezca tener en las relaciones sociales, e incluso podrían relacionarse con un TOC, además de un largo etc., ya que se necesitaría saber más sobre ti para entender estas ideas. Te recomiendo hablar con un profesional para que profundiceis juntos en estas obsesiones y en cómo trabjar con ellas. Espero haberte sido de ayuda. Un saludo y ánimo.

Podría formar parte de un TOC, pero por sí solo no tiene porqué.
Suena más a un nivel bajo de autoestima y a un cierto temor a la evaluación negativa por parte de los demás. Si analizar continuamente tu eficacia a la hora de relacionarte con los demás te lleva mucho tiempo y energia pide ayuda a un profesional, para eso estamos, no sufras más
Suena más a un nivel bajo de autoestima y a un cierto temor a la evaluación negativa por parte de los demás. Si analizar continuamente tu eficacia a la hora de relacionarte con los demás te lleva mucho tiempo y energia pide ayuda a un profesional, para eso estamos, no sufras más

Saludos. Lo que describes no parece la fenomenología típica del TOC, esta ha sido muy bien explicada por Gerardo Zapatero.
No obstante se debería conocer mejor tu caso para poder dar un diagnóstico.
Tampoco el diagnóstico es la clave para que empieces a sentirte mejor, los diagnósticos han de servirnos a los profesionales para entendernos con un lenguaje común y en ningún caso deben conllevar un etiquetaje de por vida o una estigmatización que lleve a reducir la inmensa complejidad del ser humano en un puñado de síntomas.
Te digo todo esto para que evites obsesionarte con el nombre y apellido de lo que estás viviendo, eso no te ayudará, mejor será que un profesional te ayude a averiguar el origen y mantenimiento de tu problema.
Estoy de acuerdo en que la EMDR, en principio y por tratarse de un recuerdo, puede ser un buen abordaje para tu caso. También otras orientaciones como la cognitiva-conductual o tercera generación pueden ser eficaces en tu caso.
No obstante se debería conocer mejor tu caso para poder dar un diagnóstico.
Tampoco el diagnóstico es la clave para que empieces a sentirte mejor, los diagnósticos han de servirnos a los profesionales para entendernos con un lenguaje común y en ningún caso deben conllevar un etiquetaje de por vida o una estigmatización que lleve a reducir la inmensa complejidad del ser humano en un puñado de síntomas.
Te digo todo esto para que evites obsesionarte con el nombre y apellido de lo que estás viviendo, eso no te ayudará, mejor será que un profesional te ayude a averiguar el origen y mantenimiento de tu problema.
Estoy de acuerdo en que la EMDR, en principio y por tratarse de un recuerdo, puede ser un buen abordaje para tu caso. También otras orientaciones como la cognitiva-conductual o tercera generación pueden ser eficaces en tu caso.

Buenas tardes!
Supongo que ese estado de alerta se ha activado o disparado debido a algo que ha sucedido, habría que evaluar cuál ha sido la causa o el detonador.
Si lo que esta en tu mente, son recuerdos que vuelven una y otra vez, te recomiendo Emdr ya que podrás procesar dichos recuerdos y el malestar adherido a dichas experiencias, eso hará que esos pensamientos negativos sobre la gente y la desconfianza remitan, pudiendo tener un mejor funcionamiento en el presente.
Espero haberte servido de ayuda. Ánimo!
Supongo que ese estado de alerta se ha activado o disparado debido a algo que ha sucedido, habría que evaluar cuál ha sido la causa o el detonador.
Si lo que esta en tu mente, son recuerdos que vuelven una y otra vez, te recomiendo Emdr ya que podrás procesar dichos recuerdos y el malestar adherido a dichas experiencias, eso hará que esos pensamientos negativos sobre la gente y la desconfianza remitan, pudiendo tener un mejor funcionamiento en el presente.
Espero haberte servido de ayuda. Ánimo!

Obsesionarse puede tener relación con las defensas psíquicas que actúan en una persona para que la angustia no se desarrolle en exceso. Es recomendable tratarlas para que el malestar y el sufrimiento que producen no invadan la vida de una persona.

Mire, lo mismo puede ser debido al diagnóstico que le han dado, como no serlo. Para saber más sobre eso, y para vivir con más sensación de ligereza, lo mejor es ir a hablarlo con un/una profesional, a ver cómo puede ir con su ayuda cerrando heridas y ocupándose de otras cosas más alegres. Sólo con diagnósticos y medicación, eso no se consigue.
Suerte.
Suerte.

La sintomatología que explicas parece más una preocupación o una rumiación que una obsesión. Las obsesiones son, por definición egodistónicas, mientras que el objetivo de preocupaciones y rumiaciones suele ser, por lo general, encontrar una respuesta, una solución o estar más preparado para hacer frente a posibles acontecimientos negativos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo tiene 5 años y es autista y desde más pequeño le gusta tocarse sus geniales, lo hace muy seguido, aveces lo hace mientras hace otras actividades como ver televisión o si esta por allí jugando de repente empieza a hacerlo, gran parte de su día lo hace y también emite sonidos ...no se si es normal…
- Hola desde hace 13 años tengo desrealizacion, no se me pasa ni con tratamiento ni con terapia. ¿ Que puedo hacer? Gracias
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.