Hace dos semanas me dio un ataque de pánico atendiendo a un cliente en mi tienda, tengo mucho estrés
11
respuestas
Hace dos semanas me dio un ataque de pánico atendiendo a un cliente en mi tienda, tengo mucho estrés laboral. Mi doctora me ha recetado Alprazolam 0'5, aunque ya no tengo tanta ansiedad, ¿Cómo perder el miedo a que me vuelva a pasar pues no quiero depender del medicamento?

Los tratamientos psicológicos son excelentes para solucionar los ataques de pánico o angustia.
Aprenderás a gestionar la ansiedad y a no convertirla en pánico y como hacer frente a las crisis en el inicio del tratamiento para que desaparezcan una vez iniciadas.
Son los tratamientos más eficaces y los recomendados por las organizaciones sanitarias más importantes y de referencia mundial.
Aprenderás a gestionar la ansiedad y a no convertirla en pánico y como hacer frente a las crisis en el inicio del tratamiento para que desaparezcan una vez iniciadas.
Son los tratamientos más eficaces y los recomendados por las organizaciones sanitarias más importantes y de referencia mundial.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La reacción de miedo forma parte de un proceso "normal" del organismo. Cuando nos ocurre una situación que nos genera angustia, el simple hecho de recordarla, nos puede provocar síntomas parecidos a los que nos ocurrieron en el episodio primigenio. Es una simple asociación. Como técnica podría recomendarle las citadas anteriormente por mis compañeros, como el mindfulness, la exposición escalonada, las técnicas de relajación... Si cree que necesita la ayuda de un profesional, no dude en consultar a cualquier especialista en la materia.

Hola. Se me ocurren varías formas de trabajar con estos síntomas. Lo primero sería aprender metodos de gestión del estrés y comprender e integrar que la emoción del miedo es imposible de eliminar pero si se puede autoregular. Existen varíos tipos de técnicas muy efectivas para tratar lo que comentas. Por mencionar una en la que soy experto, es la aplicación del mindfulness y la autocompasión como método para matar dos pájaros de un tiro, es decir, trabajando la reducción del estrés y aprender a relacionarte con el miedo con plena conciencia y aceptación. Desde mi experiencia, en cuestión de un par de meses, dependiendo de la persona claro está, la mejoría en muchos casos es abrumadora. Es conveniente que encuentres un especialista acreditado oficialmente como terapeuta e instructor en la materia. Desgraciadamente hoy en día, cualquiera con nociones de relajación o meditación se cree capacitado en la materia. Espero encuentres lo que buscas. Amablemente. ...

Los ataques de pánico son una manifestación de la ansiedad. El estrés laboral puede ser un precipitante para que tenga lugar esta reacción. La ansiedad aparece cuando una situación escapa a nuestro control. Los ansioliticos (como el alprazolam) disminuyen la activación de nuestro sistema nervioso, reduciendo la sintomatogía física, pero no interfieren en el componente emocional y cognitivo, por lo que resulta insuficiente. Para trabajar estos aspectos, te recomiendo asistir a un psicólogo clínico que te ayude a gestionar la situación en la que te encuentras actualmente. También sería beneficioso adquirir estrategias de control para enfrenterate a situaciones que consideras estresantes. Un saludo

La ansiedad tiene que ver con una serie de pensamientos irracionales que se apoderan de nosotros y nos impiden pensar con racionalidad. Nos dan la sensación de peligro y, obviamente, tendemos a escapar de ese peligro.
El miedo que relatas es muy frecuente: ¿Cómo hacer para que esto no se repita?
Tienes que acudir a un psicólogo que te ayude con esos pensamientos irracionales a la vez que te entrene en técnicas de control y reducción de la ansiedad.
Suerte
El miedo que relatas es muy frecuente: ¿Cómo hacer para que esto no se repita?
Tienes que acudir a un psicólogo que te ayude con esos pensamientos irracionales a la vez que te entrene en técnicas de control y reducción de la ansiedad.
Suerte

El tratamiento psicológico es, en principio, el más recomendado parra tratar los ataques de pánico.
Concretamente, se suelen aplicar técnicas conductuales, si bien es cierto que puedes encontrar profesionales que lo tratan desde otros enfoques.
Aunque cada caso es distinto, te avanzo que estas intervenciones suelen dar muy buenos resultados.
Un saludo y buena suerte,
Pedro Ruiz de Assín Varela
Concretamente, se suelen aplicar técnicas conductuales, si bien es cierto que puedes encontrar profesionales que lo tratan desde otros enfoques.
Aunque cada caso es distinto, te avanzo que estas intervenciones suelen dar muy buenos resultados.
Un saludo y buena suerte,
Pedro Ruiz de Assín Varela

Los ataques de pánico tienen que ver con una sensación de mucho miedo, parece que identificas una situación con la que esto se ha activado. Mencionas también estrés laboral, por lo que tendría sentido que el ataque de pánico se haya producido en este contexto. En terapia, podrás dar sentido a lo que te pasa, conocer por qué y para qué aparece el síntoma, y así poder controlarlo y que deje de suceder.
Un saludo.
Un saludo.

El tratamiento de elección para el trastorno de pánico según la evidencia científica es la psicoterapia de corte cognitivo-conductual a cargo de un psicólogo que esté realmente cualificado para tratar este tipo de psicopatologías. Es lo que recomienda el NICE británico (The National Institute for Health and Care Excellence) y las principales guías y organizaciones sanitarias de referencia mundial.

Es muy importante poder identificar que factores de tu vida han influido en que se haya desencadenado este episodio de ansiedad. Desde el punto de vista psicológico no es algo que surja de golpe, sino que en realidad es parte de un proceso en el que probablemente llevas metido mucho tiempo. El hecho de que ahora se haya desencadenado no implica que el desencadenante esté en el aquí y el ahora. Considero que la forma en que puedes conseguir superar tu miedo a que te vuelva a ocurrir pasa por, pararte a pensar y reflexionar cómo va tu vida, en qué medida estas feliz con lo que haces y si realmente tus necesidades personales se están cumpliendo. Contar con un profesional te puede ayudar. Mucho ánimo para poder tomar la decisión que te acerque al bienestar.

Por lo que describes parece que los niveles de ansiedad invaden las funciones laborales, sería interesante tener información del tipo de estrés que atraviesas en estos momentos y en qué sistemas de tu psiquismo afectan, ahí está la clave para poder empezar a ponerle nombre y apellidos a los orígenes del pánico que sufres, aunque aparezca en momentos puntuales. La ansiedad es la respuesta patológica del miedo y se dispara cuando nuestros sistemas perceptivos identifican una alarma, activando automáticamente respuestas fisiológicas de activación del organismo (taquicardia, sudoración, presión torácica, síntomas gastrointestinales, etc) que serán mediados por el sistema cognitivo, por los pensamientos que se desencadenen y por tanto, manteniendo la activación y disparándola hacia el pánico o reduciéndola hasta hacerla desaparecer. Habrá que encontrar respuestas en la psicoterapia, qué, cuándo, cómo, por qué y para qué, esenciales que prevengan nuevas crisis.

Hola. Sin duda, podrás aprender a manejar la ansiedad o el miedo que ahora te produce, la psicoterapia o tratamiento psicológico. De hecho, las organizaciones de salud han demostrado que el tratamiento para tratar la ansiedad y los ataques de pánico con eficacia, es el tratamiento psicológico (y sobretodo, desde la terapia cognitivo-conductual). El tratamiento psicológico te permitirá actuar de raíz en los síntomas y aprender a manejar la ansiedad diaria de una forma más positiva y adaptativa. Consulta con un psicólogo para que valoremos tu caso y veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos




Pablo Miguel Giuffrida Schwalbe
Médico general, Angiólogo y cirujano vascular
Barcelona
Reservar cita

Preguntas relacionadas
- Hola! Es normal que con ansiedad , tenga tensión muscular todos los días prácticamente en la zona alta de espalda ...sobre todo ..escapulas y cuello y ese dolor se puede irradiar hacia delante el pecho?? Esto es desesperante, todos los días igual, ni fisio ni calor, ni crema....ayuda.....
- Llevo 4 años con ansiedad. Es hipocondria, creo. Cuando no me encuentro bien o mi cuerpo me duele algo entro en pánico y empiezo a imaginar k algo me va a pasar. Hasta tal punto que me dan ataques de pánico. Es normal? Yo siento el ataque así: empiezo a encontrarme mal, pienso k me voy a morir , me pinga…
- Buenas tardes estoy tomando sertralina de 50 tengo 24 años hace tres meses pero también fumo marihuana y arratos siento que me siguen que me quieren hacer daño veo cosas que me siguen me quieren matar que debo hacer dejar de tomar sertralina de inmediato
- Buenas noches, a la hora de dormir, cierro mi ojos y siento cómo mi cuerpo parece que se eleva, se pone a hacer cosas y yo mentalmente y consciente..intento que vuelva a mí. Me pongo muy tensa, con dolor de espalda,etc... Y x eso trasnocho, porque en cada momento de cerrar los ojos... sé que empieza…
- Me da miedo salir de casa por qué siempre pienso que me pasará algo malo y me empiezo a imaginar todos los escenarios posibles en los cuales podría morir y empiezo a sudar y ponerme de manera inquietante ¿ Qué puedo hacer al respecto?
- Hola buen dia hace 6 meses me dio un ataque de panico El cual me hizo sentir fuera de mi realidad han pasado 6 meses no me ha dado otro ataque 0ero El sintoma de desrealizacion no desaparecer es normal qué debo hacer
- Desde hace un año vengo arrastrando unos pensamientos que me han condicionado la vida, pienso que le voy hacer algo malo a mi hija, he escondido cuchillos y todo tipo de utensilios, me da miedo estar en la cocina cuando está ella y lo evito siempre, vivo amargada, espero su respuesta, no tomo nada y…
- Estoy tomando 100mg de sertralina, 150mg de pregabalina y 40mg de propranolol para trastorno de ansiedad, en algún momento fui consumidora habitual de marihuana, ahora ya no lo hago pero me gustaría intentarlo en un festival al que asistiré ¿Existe alguna interacción potencialmente peligrosa?
- Hola me pasa lo mismo que la muchacha de 16 años soy pescador submarino y me da miedo y ataques de pánico cada vez que buceo aparte de taticaldia debido al susto y a cada momento siento que me voy a morir por favor que pudiera hacer en este caso estos problemas me an causado problemas de precion me sube…
- Hola hace 2 dias me dio mi primer ataque de panico, llevo 3 dias igual con la misma sensacion horrible es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Ataques de pánico
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.