Llevo un año y medio volviendo a tener depresión. Sin duda lo que más me afecta es el tema del disfrute.

10 respuestas
Llevo un año y medio volviendo a tener depresión. Sin duda lo que más me afecta es el tema del disfrute. No me siento el mismo de hace dos años, disfrutando de todo tipo de musica o cine y me gustaría volver a sentir las mismas emociones. Voy a terapia y tomo medicación.
 Mª Belén Martín Camacho
Psicólogo
Zaragoza
Hola!
La pérdida de interés por actividades de las que antes disfrutabas, efectivamente, es un síntoma de depresión
No sé si has comentado a tu terapeuta lo que expones. Quizá reajustar la medicación, el uso de otro abordaje por parte de tu terapeuta o una derivación a otro profesional podrían ayudarte.
Encuentra un experto
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
La depresión es la tristeza psicológica que roba el deleite de la vida, por lo que mencionas padeces de anhedonia, que es la incapacidad de sentir placer, conforme la anhedonia es más severa esta incapacidad de sentir placer va a más, siendo síntoma de que la depresión es más grande...

☞Cabe distinguir en el paciente aquejado si se trata de una anhedonia total (hacia todo) o una anhedonia parcial (el paciente no siente placer en determinadas áreas en las que antes podía).

Si estás ya en tratamiento psicológico y psiquiátrico, debes exponerle tus dudas a dichos profesionales que conocen tu caso y tener confianza en ellos, para que con el tiempo puedas volver a disfrutar del cine, música... Como antes.

Un saludo.
 Basilio Blanco Núñez
Psicólogo
Valencia
Como Mª Belén indica, sería aconsejable analizar en profundidad qué es lo que mantiene tu bajo estado de ánimo. Es muy probable que haya que modificar algún punto de tu terapia. También veo que sabes que en tu caso la inactividad puede ser una gran enemiga. Plantea tu no mejoría a tu terapeuta como lo has hecho aquí.
Un cordial saludo.
Buenos días. Una terapia adecuada y la implicación por tu parte (no solo la mera asistencia) unido a la medicación deben de dar su fruto. Es bueno que te plantees el hecho de que debemos sentirnos bien y que no es normal la desidia ni el sufrimiento en nuestras vidas (anímicamente a veces hay un conformismo en nuestra vida con lo cual no hacemos nada para mejorar). Cambio de enfoques, actitud positiva, compromiso que siga a la aceptación, relacionarse, entrenar habilidades sociales, conocer nuestras creencias irracionales, etc. son cosas que te irán ayudando en el tiempo. Saludos.
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. Como ya se ha dicho, la anhedonia, la anergia y la abulia son síntomas propios de la depresión, estos síntomas perpetúan el cuadro dado que hacen que la persona entre en un estado de inactividad que resulta depresógena: no tengo ganas de hacer nada, no tengo energía --> no hago nada --> me deprimo aún más.
Dicho de forma muy simple, este es uno de los mecanismos que explican la depresión, la complejidad del cuadro puede ser mucho mayor y responder a otros muchos factores. Lo que ya estás haciendo es lo mejor que puedes hacer: buscar ayuda, tanto psicológica como un apoyo farmacológico. Lo que yo te sugeriría es que hables con tu terapeuta de los resultados que estáis obteniendo para ver si hay algo que no se está haciendo y que se podría hacer para mejorar. Tu terapeuta es quien mejor conoce tu caso, no obstante si no se ha probado aún tal vez sería interesante introducir la práctica del mindfluness, las terapias de tercera generación son útiles en tu casuística.
 Patricia Montero Maset
Psicólogo
Madrid
Estimado paciente,

Tal y como han comentado mis compañeros, la falta de interés hacia actividades que antes nos resultaban interesantes es uno de los síntomas de depresión. Te recomiendo , ya que vas a terapia, que lo comentes con tu psicólogo y también con el psiquiatra para que te revise a medicación.
Espero que mejores pronto. Un saludo
 M Ángeles Sánchez Rodríguez
Psicólogo
Mairena del Aljarafe
Lo que cuentas es uno de los síntomas de la depresión, la incapacidad para disfrutar de las cosas como antes. Si ya estás en terapia estás en el camino correcto y lo que si que te diría es que vuelvas a hacer aquellas cosas con las que antes disfrutabas aunque no te apetezca o sientas que no es igual que antes. Si continúas haciéndolas poco a poco serás capaz de volver a disfrutar de ellas.
 Elisabet Rodríguez Camón
Psicólogo, Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Granollers
En referencia a tu consulta, parece que la anhedonia, es decir la perdida de interés y placer en las cosas cotidianas, que indicas es de larga evolución (2 años). Desconozco qué tipo de intervención psicológica y cuál es el tratamiento farmacológico que estás siguiendo, pero te recomendaría que valorases realmente si dicha intervención está siendo efectiva y te está permitiendo sentirte mejor desde que la iniciaste. La eficacia de una terapia psicológica depende de la conjunción de factores como el tipo de terapia y técnicas administradas, el compromiso con la intervención, la relación paciente-profesional y la gravedad de la sintomatología. Valora si alguno de estos elementos no está funcionando y en caso afirmativo intenta reajustarlo para conseguir un mejor resultado terapéutico. Saludos.
Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
La anhedonia es una de las consecuencias de la depresión. Pero un tratamiento medicamentoso muy sedativo también puede privar de la capacidad de disfrute.
 Paco Gázquez Rodríguez
Psicólogo
Palma de Mallorca
La depresión se cura.
Lo que ocurre es que si no se aborda de manera adecuada tiende a repetirse. La probabilidad de recaer es del 50% y en caso de haber recaído ya anteriormente el riesgo de recaída aumenta al 80%.
Por ese motivo es necesario completar el tratamiento farmacológico con apoyo psicológico de calidad y especializado, para ofrecer un efecto protector a largo plazo.
Cabría plantearse que tipo de terapia está recibiendo y si es la adecuada para su caso.
La comparacion, la falta de interés y la incapacidad para disfrutar son síntomas muy comunes de la depresión.
De cualquier modo, está problemática requiere perseverancia y mucha paciencia.
Muchos ánimos.

Expertos

Agustin Ruberte Senabre

Agustin Ruberte Senabre

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Madrid

Julia Cambra Almerge

Julia Cambra Almerge

Psiquiatra

Aranjuez

Mar Mendoza

Mar Mendoza

Psicopedagogo, Terapeuta ocupacional

Madrid

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita
Mariuxi Burgos

Mariuxi Burgos

Médico de familia

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.