Llevo unos meses con depresión. Todo empezo cuando decidí terminar con mi pareja con la cual no era

13 respuestas
Llevo unos meses con depresión. Todo empezo cuando decidí terminar con mi pareja con la cual no era feliz pero no podía dejar. Hace 8 meses de la ruptura y cada vez estoy peor. Estoy tomando lexating, trankimazin y escitalopram además de ir al psicólogo y no consigo remontar. Tengo apatía por todo lo único que me alivia un poco es el deporte. Sin ilusiones ya no se que hacer. Mi psicólogo dice que tengo heridas de abandono, soledad y dependencia emocional pero no sé cómo trabajar eso. Siento que voy a acabar mal
Hola, lamento mucho que estés pasando por este momento tan difícil. Es importante reconocer el esfuerzo que ya estás haciendo al acudir al psicólogo, seguir tu tratamiento y buscar apoyo. Desde un enfoque cognitivo-conductual, me gustaría recomendarte algunas recomendaciones que podrían complementar tu proceso terapéutico:
1. Reconoce la conexión entre tus pensamientos y emociones: Es posible que tengas pensamientos negativos automáticos, como "Nunca voy a ser feliz" o "No hay suficiente soja". Estos pensamientos suelen perpetuar el malestar emocional. Una forma de trabajarlos es identificarlos, cuestionarlos y reemplazarlos por otros más equilibrados, por ejemplo: "Estoy pasando por un momento difícil, pero con ayuda puedo aprender a sentirme mejor".
2. Valida tus emociones y heridas emocionales : Un ejercicio útil podría ser escribir sobre situaciones específicas donde te hayas sentido abandonado o sola, describiendo lo que pensaste y sentiste en ese momento. Esto te permitirá identificar patrones y empezar a trabajar en cambiar la narrativa interna. Por ejemplo, si piensas "Siempre termino sola porque nadie me quiere", intenta replantearlo con algo como "En este momento me siento sola, pero puedo construir relaciones sanas y conectarme conmigo misma". Este tipo de práctica te ayudará a validar lo que sientes mientras empiezas a crear una base emocional. Además, refuerce la conexión contigo misma puede ser clave. Practicar la autocompasión, como hablarte con amabilidad en lugar de autocrítica, es un paso fundamental para sanar estas heridas y empezar a depender menos.
Por último, si sientes que tu tratamiento actual, tanto psicológico como farmacológico, no está dando los resultados esperados, no dudes en plantearlo con tu psicólogo y psiquiatra. A veces, pueden ser necesarios ajustes en las estrategias terapéuticas o en la medicación para abordar.
Es fundamental que sigas buscando apoyo y te des el tiempo necesario para sanar. La recuperación de una depresión no es lineal, pero cada pequeño paso que das, como el deporte o la búsqueda de ayuda, es un avance hacia sentirte mejor.
Te animo a seguir confiando en el proceso y en ti misma. Con el enfoque adecuado, las herramientas necesarias y tu perseverancia, puedes salir adelante. Si necesitas más orientación, estoy aquí para ayudarte.

Encuentra un experto
 Juan José Saucedo Bermejo
Psicólogo
San Fernando
Lo que estás experimentando es completamente válido y comprensible. La ruptura que describes, aunque necesaria para tu bienestar, ha generado una serie de emociones difíciles de manejar, y lo que parece más difícil aún es que a pesar del tratamiento y la terapia, no logras ver la salida. Esto puede generar una sensación de desesperanza, como si todo fuera a peor, pero es importante recordar que el proceso de sanación no siempre es lineal.

Desde una perspectiva de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), lo que podemos hacer es empezar a trabajar en cómo te relacionas con esos pensamientos y emociones que surgen, en lugar de intentar eliminarlos o cambiarlos. La apatía y la falta de ilusión suelen ser la respuesta emocional a la evasión de esos sentimientos dolorosos, y la clave está en empezar a aceptarlos, sin dejar que te definan o te limiten.

Además, el hecho de que el deporte te alieve es muy valioso, ya que está mostrando una forma de conectar con lo que valoras y sentirte mejor, aunque sea temporalmente. La terapia puede ayudarte a ampliar esas fuentes de alivio y a crear nuevas formas de conexión con lo que te importa realmente, como la independencia emocional y la autocompasión.

Si te parece útil, te invito a que aproveches la primera sesión gratuita de evaluación que ofrezco, para poder profundizar juntos en tu situación y comenzar a trabajar en las herramientas que te ayuden a mejorar tu bienestar. Estoy aquí para acompañarte en este proceso.
 Sara Ramírez Acosta
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
¡Buenas! Me alegro de que ya estés yendo a terapia. Supongo que tu psicólogo te ha dicho que el proceso terapéutico es como una montaña rusa emocional y que conlleva tiempo. Entiendo tu desesperación, por lo que es muy importante que te apoyes en tu círculo cercano. Además, sería bueno que si no ves avances con tu psicólogo, se lo comentes para que él pueda reconducir su método de trabajo. Si aun así sigues sin ver mejoras, puedes probar con otro profesional. A veces, aunque un psicólogo nos haya ayudado mucho, llega un punto en el que podemos estancarnos, y no porque el psicólogo sea mal profesional, para nada, sino porque necesitamos otro enfoque, quizás.
Espero que poco a poco te vayas sintiendo mejor :)
Hola. Si tu psicólogo dice que tienes heridas de abandono, soledad y dependencia emocional debería proporcionarte de forma personalizada las herramientas y estrategias para superarlo, además de aplicar las correspondientes técnicas durante las sesiones. Si no lo está haciendo o no eres capaz de trabajarlas quizás podrías barajar la posibilidad de cambiar de profesional. Por otro lado, solo puedo decirte que no desesperes, confía en la terapia, continua con el deporte e intenta encontrar otras actividades que te hagan sentir bien. Saludos.
 Laura Ramírez
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Alcalá de Henares
Puedes trabajar con tu psicólogo las heridas de la infancia haciendo un repaso a tu historia vincular, cómo aprendiste a relacionarte con tu madre y tu padre, desde la inocencia de esa niña, para poder ahora, como adulta, tomar el control de tu propio cuidado.
También sería interesante recorrer tu árbol genealógico porque lo que aprendiste de tus padres, ellos lo aprendieron de tus abuelos... Tomar conciencia de la manera en la que has aprendido a relacionarte, de lo que has heredado de tus antepasados, facilita el poder desarrollar nuevas formas de relacionarte contigo misma y con los demás.
Tienes el coraje y la fortaleza de estar buscando ayuda, son unas bases increíbles para solucionar esto que te está pasando ahora!!
 Inmaculada Martínez Sanchis
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valencia
Lamento mucho el dolor que estás atravesando, las rupturas, a veces, son muy difíciles de digerir, y se necesitan aprender estrategias nuevas para integrarlas. El hecho de que hayas buscado ayuda especializada y que practiques deporte indica que hay una parte de ti que está deseando mejorar y encontrar el bienestar y que estás dispuesto a movilizarte.
La activación conductual (hacer cosas y tener rutinas, aunque no te apetezca) mantener una estructura, junto el acompañamiento y los psicofármacos harán que mejore tu estado de ánimo.
Las rupturas son especialmente difíciles, y el proceso de curación no es lineal. A veces podemos sentirnos peor después de varios meses, y esto es completamente normal. Las heridas de abandono y la dependencia emocional son patrones profundos que llevan tiempo trabajar, pero son absolutamente tratables.
Cuando dices que sientes que vas a acabar mal, me preocupa y quiero que sepas que estos pensamientos son parte de tu estado de ánimo, no un reflejo de la realidad. La depresión tiene la particularidad de hacernos ver todo en tonos grises y sin esperanza, pero esto es temporal, aunque ahora no lo parezca. Busca apoyo en tu entorno y en tu psicólogo, e intenta relativizar en los momentos en que el dolor golpea duro, porque, aunque lo que sientas sea intenso y doloroso, es temporal. Con la terapia, los psicofármacos y tu disposición, puedes aprender estrategias que te permitan integrar la situación. Te deseo una pronta recuperación.
Lamento que estés pasando por este momento tan difícil, pero es importante reconocer que ya estás dando pasos valiosos al buscar ayuda profesional. Las heridas emocionales como el abandono y la dependencia emocional pueden dejar marcas profundas, pero con tiempo, paciencia y estrategias adecuadas, es posible sanar. Un primer paso es trabajar en la reconstrucción del amor propio, reconociendo que tu valor no depende de relaciones pasadas ni de la validación externa. Practica afirmaciones positivas, celebra pequeños logros y dedica tiempo a actividades que te nutran emocionalmente, como el deporte, que ya identificaste como un alivio. Además, es fundamental aprender a identificar y desafiar los pensamientos negativos que refuercen la soledad o el abandono, buscando alternativas más equilibradas. Reconectar con un propósito también puede ser clave: establece pequeños objetivos diarios que te brinden un sentido de logro y progresión. Procesar estas emociones junto a tu psicólogo mediante técnicas como la reestructuración cognitiva o ejercicios de escritura terapéutica puede ayudarte a liberar el peso emocional vinculado a estas heridas. Por último, integrar prácticas de mindfulness o meditación te ayudará a estar más presente y a reducir el impacto de las emociones intensas y la ansiedad. Continúa comunicándote abiertamente con tu psicólogo y psiquiatra, ya que su orientación junto con tu compromiso son fundamentales en tu proceso de recuperación. Recuerda que cada paso que das, por pequeño que parezca, te acerca a superar este momento y construir un bienestar duradero.
Lamento mucho lo que estás pasando. Terminar una relación y enfrentar dependencias emocionales puede ser muy difícil y generar mucha tristeza. La apatía y la sensación de estancamiento son respuestas naturales a lo que has vivido, pero es importante recordar que es un proceso. El deporte te ayuda, lo cual es positivo, pero es normal que no veas resultados inmediatos. Trabajar en las heridas de abandono y la dependencia emocional puede ser un proceso gradual, que implica aprender a valorarte sin depender de los demás. Sé amable contigo mismo y avanza poco a poco, trabajando en tu autoconocimiento y en pequeños objetivos que te hagan sentir mejor. Si sientes que la medicación no está funcionando, es importante hablar con tu médico. Ten paciencia, estás haciendo un gran esfuerzo.
No sé tu nombre, ni como dirigirme a ti. Sólo puedo transmitirte ánimo y confianza en que no te sentirás así para siempre. Has solicitado ayuda psicológica y eso es importante. Dices que el deporte te hace bien, con el deporte segregas dopamina, además de liberar el estrés. Intenta encontrar otras actividades que sean placenteras para ti y conectar con tu valores y todo aquello que te haga sentir bien. Además de la terapia, recurre a las personas importantes de tu vida, no estás solo. Mucho ánimo.
Lamento mucho que estés atravesando este momento tan difícil. Es valiente de tu parte compartir lo que estás sintiendo. En el caso de que las heridas emocionales se hayan abierto, sería importante conocer a que momento de tu vida te lleva esta sintomatología. A través de la hipnosis clínica dinámica se trabajan las sensaciones corporales y las experiencias vividas para que sean integradas y procesadas en nuestro "yo". Esta metodología nos ayuda a superar bloqueos emocionales, sanar heridas del pasado y encontrar claridad en la vida.
 Victor de Paz Centeno
Psicólogo, Terapeuta complementario
Málaga
A veces, una ruptura, incluso cuando sabemos que era necesaria, puede dejarnos con una sensación de vacío que es difícil de llenar. El hecho de que estés buscando respuestas ya dice mucho sobre tus ganas de salir adelante.

Mencionas que el deporte es lo único que te alivia un poco. Eso es una pista muy valiosa: parece que ahí encuentras algo que te conecta contigo mismo. ¿Hay otras cosas que alguna vez te hayan generado esa misma sensación, aunque ahora no sientas el impulso de hacerlas? También podrías preguntarte: ¿cuáles han sido los mejores momentos de tu vida? ¿Qué los hacía especiales? A veces, explorar estas preguntas puede ayudarte a identificar lo que realmente te llena.

Un punto importante puede ser imaginar cómo sería una vida que realmente merezca la pena para ti. No necesitas responderlo todo de inmediato, pero podrías empezar reflexionando sobre pequeños pasos que te acerquen a esa dirección. ¿Qué sería diferente? ¿Qué cosas pequeñas podrías hacer hoy que estén alineadas con ese ideal, aunque al principio cueste?

El cambio suele ser un proceso lento, y es natural que te sientas bloqueado en algunos momentos. Pero cada pequeño movimiento hacia lo que valoras puede ser significativo. Si el deporte te ayuda ahora, quizá puedas apoyarte en eso como una base para empezar a construir. A veces, el camino hacia una vida con sentido comienza con pasos muy pequeños, pero cada uno de ellos importa.
 Jose Molina
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Lamento mucho que estés pasando por este momento tan difícil. La depresión puede ser una carga muy pesada, sobre todo cuando sientes que, a pesar de hacer todo lo posible, no logras mejorar. Es muy frustrante sentir que el tiempo pasa y el dolor sigue ahí, pero quiero recordarte que esto no significa que no haya salida, sino que tu proceso de recuperación está tomando más tiempo del que quisieras.

El hecho de que el deporte te alivie un poco es una señal importante. Significa que hay cosas que pueden generar un pequeño cambio en tu estado emocional, aunque sea momentáneo. Esto no es insignificante, sino una pista de que hay espacios donde aún puedes encontrar cierto bienestar. La apatía y la falta de ilusión son síntomas habituales de la depresión, pero eso no significa que se vayan a quedar para siempre.

En cuanto a lo que menciona tu psicólogo sobre heridas de abandono, soledad y dependencia emocional, es normal que al trabajar estos temas surjan emociones muy intensas, porque tocan partes profundas de la historia personal. Puede ser útil enfocarte en pequeñas acciones que te ayuden a recuperar seguridad en ti mismo y en tus relaciones, como fortalecer el autocuidado, permitirte expresar lo que sientes sin juicio y trabajar en la autovalidación.

Es comprensible que te sientas desesperanzado en este momento, pero eso no significa que vayas a sentirte así siempre. La depresión distorsiona la percepción del futuro, haciéndolo parecer vacío o sin sentido, pero muchas personas que han pasado por lo mismo logran salir adelante con el tiempo. Si sientes que la desesperación se vuelve demasiado intensa, no dudes en comunicárselo a tu psicólogo o psiquiatra. No estás solo en esto y hay formas de aliviar tu sufrimiento, aunque ahora no lo parezca.

Sigue buscando esos momentos de alivio y confía en que este dolor no será eterno.
 Elena Martín Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Las Palmas de Gran Canaria
Gracias por compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes refleja un momento emocional muy difícil y es completamente comprensible que, después de una ruptura significativa, estés atravesando este nivel de malestar. Aunque sabes que la relación no te hacía bien, terminarla conlleva un duelo profundo, especialmente cuando hay heridas previas relacionadas con el abandono o la dependencia emocional.
Es importante reconocer que estás haciendo muchas cosas bien: estás en tratamiento psicológico, tomando medicación indicada y manteniendo una rutina con el deporte, que te ayuda a liberar tensión emocional. Aunque ahora mismo te parezca que no avanzas, el hecho de sostener estos hábitos ya es una señal de fortaleza y compromiso contigo misma.
Las heridas de abandono y dependencia emocional suelen tener raíces profundas. No se trata solo de entenderlas, sino de empezar a transformar la manera en que te relacionas contigo, desde una base más compasiva y segura. Desde la terapia cognitivo-conductual trabajamos precisamente eso: identificar pensamientos que te dañan, emociones que se disparan desde esas heridas, y ofrecer herramientas prácticas para que puedas empezar a recuperar la ilusión y el sentido de tu vida.
Sé que ahora todo parece estancado, pero este es un proceso. Y en los procesos hay momentos de avance y otros de pausa. Si sientes que necesitas un acompañamiento más específico para trabajar estas heridas, no dudes en buscar apoyo profesional. Estoy aquí para ayudarte si decides dar ese paso. No estás sola.

Expertos

Taisiya Minorskaya

Taisiya Minorskaya

Médico general

Valencia

Reservar cita
Virginia Pérez

Virginia Pérez

Psicólogo

Puerto Real

Reservar cita
Yobanca Castro

Yobanca Castro

Terapeuta complementario

Barcelona

Reservar cita
Lara Salguero Lucas

Lara Salguero Lucas

Terapeuta complementario

Barcelona

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.