Los transtornos de ansiedad no se curan?
12
respuestas
Los transtornos de ansiedad no se curan?

Buenos días,
Hay que tener en cuenta que la etiqueta de 'trastornos de ansiedad' engloba multitud de realidades distintas (algunos dirían que tantas realidades como personas afectadas). Por eso, antes de hacer cualquier juicio definitivo, sería necesario completar una evaluación individualizada.
No obstante, y teniendo esto en cuenta, en términos generales se puede decir que sí: los trastornos de ansiedad cuentan con tratamientos psicológicos que han mostrado su eficacia a la hora, no sólo de reducir la sintomatología, sino de dotar a la persona de herramientas para un mejor manejo de la ansiedad (lo que previene recaídas en el futuro).
Si Ud. o alguien que conoce sufre de este problema le recomendaría, por tanto, que acuda a un psicólogo especializado.
Un saludo,
Pedro Ruiz de Assín
Hay que tener en cuenta que la etiqueta de 'trastornos de ansiedad' engloba multitud de realidades distintas (algunos dirían que tantas realidades como personas afectadas). Por eso, antes de hacer cualquier juicio definitivo, sería necesario completar una evaluación individualizada.
No obstante, y teniendo esto en cuenta, en términos generales se puede decir que sí: los trastornos de ansiedad cuentan con tratamientos psicológicos que han mostrado su eficacia a la hora, no sólo de reducir la sintomatología, sino de dotar a la persona de herramientas para un mejor manejo de la ansiedad (lo que previene recaídas en el futuro).
Si Ud. o alguien que conoce sufre de este problema le recomendaría, por tanto, que acuda a un psicólogo especializado.
Un saludo,
Pedro Ruiz de Assín

Buenos días. Totalmente de acuerdo con mi colega en que los "trastornos de ansiedad" engloban muchas problemáticas y muchos niveles. No acostumbramos los psicólogos a hablar de términos como "curación" o "sanación" pero sí es cierto que la psicología cognitivo-conductual ha demostrado de forma contrastada que con su labor terapéutica y su entrenamiento consigue un buen control y manejo de la ansiedad, para conseguir así una buena calidad de vida (que es lo que se trata). Ponerse siempre en contacto con un psicoterapeuta es mi recomendación. Saludos.

La mayoría de las veces, la ansiedad no es síntoma de una enfermedad que se pueda curar o no, sino que hay que entender que es la respuesta del organismo frente a la percepción de una posible amenaza. Esta respuesta, que en principio es normal y necesaria, se vuelve inconveniente cuando en algunas personas se dispara con demasiada facilidad. Da lugar ello a que se vayan desarrollando unas actitudes y pensamientos más sufridores, más temerosos... que generan mayor ansiedad. Por lo tanto, más que de curar o no curar, habría que hablar de enseñar a la persona a hacer frente a sus ansiedades, a experimentar cómo el cerebro se acostumbra a ignorar aquello de lo que no se hace caso ni se huye. Tratamientos de gran ayuda para conseguir llegar al autocontrol; la terapia cognitivoconductual y algunos psicofármacos usados en forma de pauta razonable.

Si se cura , cuando se resuelve el problema que la causa .

Hola,
Los trastornos de ansiedad sí tienen solución. Las personas que sufren esta problemática reaccionan con un temor exagerado a situaciones que para la mayoría no implican una amenaza. La terapia ayuda por tanto a que la persona desarrolle habilidades para enfrentar dichos miedos y a que pueda percibir dichas situaciones de una manera más adpativa.
La respuesta de ansiedad siempre va aparecer, ya que cualquier persona sana reacciona con ansiedad ante situaciones que evalua como amenazantes. Lo que sí se puede evitar es desarrollar un trastornor de ansiedad que implica que esa ansiedad se ha magnificado y generalizado.
Un tratatamiento psicoterapéutico puede ayudar a superar el trastorno de ansiedad.
Mucho ánimo y un saludo
Los trastornos de ansiedad sí tienen solución. Las personas que sufren esta problemática reaccionan con un temor exagerado a situaciones que para la mayoría no implican una amenaza. La terapia ayuda por tanto a que la persona desarrolle habilidades para enfrentar dichos miedos y a que pueda percibir dichas situaciones de una manera más adpativa.
La respuesta de ansiedad siempre va aparecer, ya que cualquier persona sana reacciona con ansiedad ante situaciones que evalua como amenazantes. Lo que sí se puede evitar es desarrollar un trastornor de ansiedad que implica que esa ansiedad se ha magnificado y generalizado.
Un tratatamiento psicoterapéutico puede ayudar a superar el trastorno de ansiedad.
Mucho ánimo y un saludo

Claro que se cura, si no los psicólogos no tendríamos trabajo. Nos dedicamos a eso y lo hacemos habitualmente. Solo hay que buscar un buen profesional y ponerse en sus manos. Saludos.

Hola, se puede decir que los trastornos de ansiedad sí tienen solución. Como tenemos poca información de su caso, comentarle que estos remiten con la orientación de un psicólogo en la exposición al estímulo temido y mediante determinadas técnicas terapéuticas. En cierta manera la ansiedad provoca ganas de huir de determinadas situaciones, y lo que se plantea desde la psicología es que el enfrentamiento constante y regulado a estos síntomas hace que mermen y que las personas sientan que tienen el control de lo que los ocurre.
Un abrazo y mucho ánimo!
Un abrazo y mucho ánimo!

Hola, la ansiedad es una reacción normal ante algo que nos amenaza; unas veces sabemos lo que es y otras no. Unas veces tiene que ver con que hemos sido un poco cobardicas ante una prueba que nos ha puesto la vida porque no nos sentíamos con fuerzas para reaccionar de otro modo, otras tiene que ver con el temor a perder algo valioso... Pero también hay otras razones. Para eso está el consultar con un o una profesional: para esclarecer qué es lo que está causando esa ansiedad que, por cierto, no es un trastorno sino una respuesta normal, aunque en los manuales aparezca como trastorno.
Le deseo mucho ánimo para enfrentarse a ello.
Le deseo mucho ánimo para enfrentarse a ello.

Hola, como ya te han comentado los compañeros los trastornos de ansiedad si que tienen solución. Con la psicoterapia además de lograr un mejor control y manejo de la ansiedad podrás descubrir qué es lo que te lo está produciendo y trabajarlo.
Mucho ánimo! un abrazo
Mucho ánimo! un abrazo

Hola! la ansiedad es una respuesta del cuerpo que sirve para decirnos que algo está sucediendo y necesitamos mirarlo. Por supuesto que se resuelven.
Los psicólogos nos dedicamos a mirar la ansiedad y resolver los conflictos psíquicos a través de la terapia.
Así que mi recomendación es que empieces cuanto antes una psicoterapia.
Saludos y ánimos para empeza!!!
Los psicólogos nos dedicamos a mirar la ansiedad y resolver los conflictos psíquicos a través de la terapia.
Así que mi recomendación es que empieces cuanto antes una psicoterapia.
Saludos y ánimos para empeza!!!

Estoy de acuerdo con muchos de mis compañeros respecto a que la ansiedad no es una enfermedad. Las respuestas de miedo (la ansiedad es una forma de miedo), son necesarias para el organismo. Vivir sin miedo es imposible. Al ser la ansiedad una forma de miedo elaborada verbalmente, es decir, está intrínsecamente asociada a pensamientos, por lo general catastróficos sobre posible concurrencias futuras y muy relacionadas con la idea de que no eres capaz de hacer algo concreto y que por lo tanto algo horrible puede pasarte, por lo general autoevaluan tu capacidad de ejecución.

Hola. Estoy completamente de acuerdo con lo que señalan mis compañeros. La ansiedad no es algo de lo que podamos hablar si se cura o no. De hecho, es la respuesta de nuestro organismo ante situaciones donde nuestros recursos se ven desbordados y es su respuesta ante esta situación extraordinaria. Lo que en algunos momentos podría resultar positivo (una situación crítica donde tenemos que "luchar"), en otros momentos resulta desadaptativo y esa hiperactivación nos conduce a unos síntomas y consecuencias muy desagradables y que afectan a nuestro día a día. Y el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad, y el recomendado por las organizaciones de la salud, es el tratamiento psicológico. Disponemos de tratamientos psicológicos muy eficaces y con muy buenos resultados para el tratamiento de la ansiedad. Solo con la terapia psicológica aprenderás a manejar esa ansiedad "desadaptativa" y a eliminarla de raíz. Consulta con un psicólogo si es tu caso para que podamos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.