¿Se puede curar la distimia?

5 respuestas
¿Se puede curar la distimia?
 Clara Navío Arance
Psicólogo
Madrid
El psicoanálisis busca las causas que originan los síntomas, con el objetivo de conseguir la cura. Los síntomas pueden ser la consecuencia, como la fiebre, o el aroma y el vapor del contenido de la olla al calentarse. La depresión es una consecuencia.
Las marcas fijadas en la historia personal y los estilos de funcionamiento psicológicos desarrollados, hacen que cada proceso psicoterapéutico sea único y personal, al igual que los logros conseguidos en relación al objetivo final.
El tratamiento requiere compromiso, desear hacerlo y tiempo. No cura el saber, sino lo que conlleva realizar la terapia.
A veces, no se puede evitar las recaídas, pero hacerlas menos probables, frecuentes y menos dañinas para la salud, con menos sufrimiento, hace que merezca la pena intentarlo.
Encuentra un experto
 Karina Lagarrigue
Psicólogo
Pineda de Mar
Tal y como indican mis compañeros, la distimia se compone de toda una serie de síntomas que con el adecuado tratamiento y compromiso, pueden llegar a paliarse en mayor o menor medida, (dependiendo de cada caso y del tipo de tratamiento que elija).
 Paloma Díez Abad
Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo
Pozuelo de Alarcón
Por supuesto que existe tratamiento para mejorar o eliminar los síntomas de la distimia. Eso sí, con un adecuado compromiso con la terapia.
Dr. Josep Guardia Serecigni
Psiquiatra
Barcelona
La distimia es una depresión de larga evolución, que suele estar asociada a otros problemas psicológicos o psiquiátricos, los cuales pueden interferir en su recuperación.
Por este motivo, hacer un diagnóstico ampliado de los otros problemas asociados a la distimia e intervenir sobre cada uno de ellos puede ser decisivo para conseguir la recuperación de la depresión.

 Maximino Costales López
Psicólogo
Avilés
La distimia o trastorno distímico suele tener una larga duración. Tiende a ser un trastorno crónico, más parecido a los trastornos de personalidad en el sentido de que afecta a la propia forma de ser de la persona.
Pero, al igual que ocurre con los trastornos de personalidad, una adecuada terapia puede ayudar mucho a la persona y conseguir que mejore en las áreas en las que tiene problemas (toma de decisiones, pesimismo, relaciones sociales, etc.).
Como bien dice la Dra. Díez, se trataría de mejorar los síntomas, más que de eliminar la distimia.

Expertos

Nashma Brou Garcia

Nashma Brou Garcia

Psicólogo

Barcelona

Reservar cita
Loly Pastor

Loly Pastor

Psicólogo

Arroyo de la Miel

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 23 preguntas sobre Distimia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.