Se puede superar una depresión sin medicación?
13
respuestas
Se puede superar una depresión sin medicación?

Buenas tardes. En muchísimos casos Si se puede superar. A no ser que hablemos de una depresión Endógena (donde hay una cuestión orgánica de un riego sanguíneo que no llega bien a todo nuestro cerebro) en el resto de los casos (que hablaríamos de entre un 50 y un 80 por 100 según los estudios) Si sería posible una terapia donde se alcanzen resultados óptimos. El psicólogo según cada caso trabajará más el duelo, las habilidades sociales, la ansiedad latente, la autoestima, las creencias irracionales, etc., según se trate. Saludos.

Por poderse superar, puede. El proceso depende en parte de los recursos que tenga la persona y de aquellos que trabaje con el terapeuta para poder afrontarlo. Mucho ánimo!

Depende de múltiples factores, tales como el tipo de depresión, causa, personalidad, etc.
En cada caso hay que hacer una valoración y un buen diagnóstico para plantear un tratamiento eficaz, con o sin fármacos.
En cada caso hay que hacer una valoración y un buen diagnóstico para plantear un tratamiento eficaz, con o sin fármacos.

Normalmente las depresiones con terapia suelen responder bastante bien y se puede salir de ellas. De todas formas habría que ver si la depresión es causada por factores externos ( motivos laborales, familiares....) o bien, se trata de un problema endogeno. En este último caso es probable que necesites medicación pero siempre en la medida de lo posible con terapia psicológica para que el beneficio del tratamiento sea mayor.

Sólo se recomienda el tratamiento con fármacos antidepresivos en las personas con estados depresivos graves. Para los estados depresivos leves y moderados, la medicación no es la primera opción de tratamiento; se enfatizan como prioritarias las medidas psicoterapéuticas, ocupacionales y nutricionales.
Un médico valorará el estado global teniendo en cuenta la intensidad de los síntomas, la duración, la presencia o no de desencadenantes, la presencia o no de antecedentes similares, etc. E indicará así el plan de tratamiento optimizado.
Ante la pregunta de si una persona puede sobreponerse de un estado depresivo sin la ayuda de una medicación, la respuesta es que sí, hay otras medidas de comprobada eficacia (la psicoterapia por ejemplo). En los casos graves, sin embargo, la medicación es una ayuda muy útil para aliviar el malestar.
Quedo disponible. Saludos cordiales.
Un médico valorará el estado global teniendo en cuenta la intensidad de los síntomas, la duración, la presencia o no de desencadenantes, la presencia o no de antecedentes similares, etc. E indicará así el plan de tratamiento optimizado.
Ante la pregunta de si una persona puede sobreponerse de un estado depresivo sin la ayuda de una medicación, la respuesta es que sí, hay otras medidas de comprobada eficacia (la psicoterapia por ejemplo). En los casos graves, sin embargo, la medicación es una ayuda muy útil para aliviar el malestar.
Quedo disponible. Saludos cordiales.

Por supuesto que si se puede superar una depresión sin medicación. La depresión es un estado de ánimo ante las circunstancias de la vida y el entorno en que nos encontramos y por supuesto de lo que hacemos, de nuestra respuesta a lo que estamos viviendo, que se agrava por la evitación de afrontar el problema, porque lo que nos pide el cuerpo es aislarnos y esperar que algo nos saque de este estado, que actuaremos cuando estemos mejor.
La realidad es que solo actuando a pesar del malestar conseguiremos salir de este estado.
Por eso los tratamientos psicológicos, bien sea actuando sobre nuestra forma de pensar e interpretar lo que ocurre, como activandonos para actuar y perseguir lo que valoramos para nuestra vida, pueden ayudarnos a superar la depresión.
La medicación en el mejor de los casos ayuda a activarnos para actuar, sin lo cual no sirve de mucho.
La realidad es que solo actuando a pesar del malestar conseguiremos salir de este estado.
Por eso los tratamientos psicológicos, bien sea actuando sobre nuestra forma de pensar e interpretar lo que ocurre, como activandonos para actuar y perseguir lo que valoramos para nuestra vida, pueden ayudarnos a superar la depresión.
La medicación en el mejor de los casos ayuda a activarnos para actuar, sin lo cual no sirve de mucho.

Son muchos factores los que influyen en poder dar respuesta a la pregunta que planteas. En muchos casos si se puede pero depende del tipo de depresión, de las herramientas con las que cuente la persona, del trabajo que se realice y de la actitud de la persona implicada. Un saludo

Hola, depende del tipo de depresión y de la persona en particular que la padece. Influye actitudes, habilidades, contexto en la evolución de las depresiones. Te aconsejo que acudas a un especialista. Así se podrá ver cuál es el tratamiento más adecuado. En mi opinión el farmacológico es necesario en casos graves junto con el psicológico. Si no, optaría por el psicológico que te da herramientas para gestionar las emociones, pensamientos y conductas asociadas a la enfermedad y ayuda a mejorar. Espero que sea de ayuda. Un saludo

Hay diferentes tipos de depresiones, las depresiones relacionadas con trastornos psiquiátricos graves, como por ejemplo las depresiones endògenas, que requieren siempre medicación, y luego están las depresiones reactivas, que se llaman así porque suelen estar vinculadas generalmente a situaciones externas de pérdida, separación, viudedad, pérdida del trabajo, y otras muchas. Las depresiones reactivas son las más frecuentes, y suelen responder muy bien a una terapia psicológica, aunque a veces no se descarta la prescripción de medicación durante un tiempo. El hecho de prescribir medicación o no, ante una depresión no responde solamente al tipo de depresión, sino también a diversos factores como: la personalidad del paciente, el grado de ansiedad asociado a la depresión, los recursos internos que tiene la persona para salir adelante, y los recursos externos de apoyo en el entorno familiar, amigos, etc. Espero haberte ayudado. Un saludo.

Saludos. Depende del caso, en ocasiones la medicación es necesaria si la persona está sumida en un estado depresivo tan profundo que ni si quiera se levanta de la cama, de hecho, en estos casos la psicoterapia tiene muy pocas probabilidades de lograr ningún efecto por si sola, hay que emplear fármacos.
No obstante, la medicación por si sola no cura la depresión, para una mejoría a largo plazo es necesaria la psicoterapia. Las terapias de tercera generación, que incluyen la práctica en la atención plena, están especialmente indicadas, pues han demostrado resultados sostenidos durante mayor tiempo una vez terminada la terapia.
Hay algunas formas de depresión más leves que no requieren de medicación. En resumidas cuentas: depende del caso.
No obstante, la medicación por si sola no cura la depresión, para una mejoría a largo plazo es necesaria la psicoterapia. Las terapias de tercera generación, que incluyen la práctica en la atención plena, están especialmente indicadas, pues han demostrado resultados sostenidos durante mayor tiempo una vez terminada la terapia.
Hay algunas formas de depresión más leves que no requieren de medicación. En resumidas cuentas: depende del caso.

Si la.depresión es de tipo endógena, la terapia farmacológica será necesaria para mantener el equilibrio de los neurotransmisote como medio de controlar la.sintomatología depresiva.
Cuando la.depresión es de tipo reactivo, estas son las debidas a una dificultad de adaptación ante eventos, la base del tratamiento es la terapia psicológica, pudiendo ser complementada puntualmente, por psicofármacos en aquellos casos agudos.
Por tanto, si es posible.superar una.depresión sin tratamiento farmacológico pero habrá que valorar en cada caso si.es necesario la complementación del uso de psicofármacos, teniendo en cuenta por un lado; la gravedad, los recursos psicológicos y relacionales, y por el otro lado, los efectos secundarios químicos y psicológicos (desresponsabilización del sujeto en la evolución clínica para la superación del problema que provocó la depresión).
Espero que sea útil. Saludos
Cuando la.depresión es de tipo reactivo, estas son las debidas a una dificultad de adaptación ante eventos, la base del tratamiento es la terapia psicológica, pudiendo ser complementada puntualmente, por psicofármacos en aquellos casos agudos.
Por tanto, si es posible.superar una.depresión sin tratamiento farmacológico pero habrá que valorar en cada caso si.es necesario la complementación del uso de psicofármacos, teniendo en cuenta por un lado; la gravedad, los recursos psicológicos y relacionales, y por el otro lado, los efectos secundarios químicos y psicológicos (desresponsabilización del sujeto en la evolución clínica para la superación del problema que provocó la depresión).
Espero que sea útil. Saludos

Estimado lector o estimada, ROTUNDAMENTE SÍ! Dé con un terapeuta que le inspire confianza, con buena formación y con un método afín a usted, inicie una psicoterapia y dese tiempo. Un saludo y mis mejores deseos.

Es posible superar una depresión sin tratamiento con psicofármacos sólo con psicoterapia. En mi opinión depende de si se puede trabajar a nivel psicológico ya que en ocasiones la gravedad de la depresión dificulta la terapia.En cualquier caso si el psicólogo lo considera puede indicarte que te valore el médico de cabecera o el psiquiatra.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.