Tengo problemas con la comida, mejor dicho soy comedora compulsiva, hay temporadas que lo llevo mejor

5 respuestas
Tengo problemas con la comida, mejor dicho soy comedora compulsiva, hay temporadas que lo llevo mejor y lo controlo un poco más y otras que me resulta realmente imposible, soy una chica muy joven y no me gustaría empezar con fármacos pero me gustaría saber vuestra opinión, que hago?
Hola, aunque se necesitaría concer más tu situación para dar una opinión más segura, muchas veces, las personas utilizamos las adicciones, la agresividad, e incluso la comida como una forma de escapar del sufrimiento o las sensaciones desagradables que pueden crear la ansiedad o nuestras emociones. Si es un impulso que va variando con el tiempo, creo que ir a consultarlo con un psicólogo puede ayudarte a comprender mejor el problema identificando por qué aumentan estos impulsos y qué puede estarlos provocando, además de ayudarte a superarlo dándote herramientas que puedas usar para manejar esos impulsos cuando aparezcan. Ten en cuenta que un psicólogo no trabaja con fármacos, por lo que aboradríais el problema desde otras vías que pueden resolver el problema con la misma eficacia. Espero haberte sido de ayuda con mi respuesta. Un saludo y ánimo.
Encuentra un experto
Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
Podrías acudir a una Unidad de Trastornos de la Conducta a Alimentaria para una definición de tu problema y la elección de la intervención terapéutica apropiada. Son varios los profesionales que colaboran. Un saludo.
 Jordi Ylla Rico
Psicólogo
Vic
Hola, cuando hay una impulsividad para la comida hay que evaluar el porqué de tus episodios de comer compulsivamente para reducir la ansiedad con la conducta. En esta evaluación que deberia realizar un profesional especializado se exploraria si son atracones o no y como te sientes emocionalmente después de los episodios (si hay culpa, rabia, miedo) y asimismo que pensamientos o ideas son las que predominan que pueden actuar como precipitantes. El trabajo terapeútico es importante para modificar estas ideas disfuncionales que podrian influir en tu problema de conducta alimentaria. Tu juventud es beneficiosa para empezar a tratarte dado que si lo haces en esta fase inicial de la enfermedad se evitará una cronificación de la misma. En cuanto a los fármacos si estás en una fase inicial podrias realizar tratamiento sin psicofármacos, dependiendo de si tienes mucha ansiedad o no. Espero haya sido de ayuda mi respuesta.
Permitir que un psicólogo y un nutricionista te acompañen en entender la situación y revertir los hábitos hacia conductas más saludables y con las que te sientas más a gusto seguro te ayudará. Es posible, no obstante que al principio del proceso, dependiendo del origen sea positivo apoyarse en ansiolíticos o antidepresivos. Un buen profesional te guiará par a que encuentres la solución, busca un terapeuta de tu confianza y ponte a ello.
Dra. Odila Aguanell Marfil
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Madrid
Si no consigues controlar tu trastorno con ayuda psicoterapéutica deberías de consultar con un especialista en TCA que te ayude con tratamiento psicofarmacologico . La fluoxetina y el topiramato a dosis adecuadas te pueden ayudar si fracasan los otros tratamientos no farmacológicos . Un saludo

Expertos

Lucía Toledo Navalón

Lucía Toledo Navalón

Psicólogo

Madrid

Pere Bonet Dalmau

Pere Bonet Dalmau

Psiquiatra

Manresa

Silvia Merino

Silvia Merino

Psicólogo

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastornos de la conducta alimentaria
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.