Yo también hablo sola desde que me separé de mi esposo. Leí en un libro de psicología que es un meca
9
respuestas
Yo también hablo sola desde que me separé de mi esposo. Leí en un libro de psicología que es un mecanismo de defensa del ser humano cuando nos sentimos solos. Es verdad?

Hola! Es totalmente cierto. De echo, favorece el no guardar pensamientos que puedan interferir en la fluidez mental a posteriori y fisiológicamente, ayuda a no guardar tanta tensión emocional. Mientras no sea de un modo exagerado, no hay nada malo en expresarse consigo mismo en ciertos momentos y ante ciertas situaciones. Esta técnica se usa mucho en terapia. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola. Hablar solo lo hacemos desde pequeños, si bien es verdad que cuando crecemos dejamos de hacerlo. Esto se conoce como "el habla privada" y consiste en la expresión oral de nuestros pensamientos. Hacerlo es beneficioso porque nos dota de herramientas. Este habito perdido suele reaparecer en aquellas ocasiones en que debemos hacer frente a problemas o exigencias del entorno que nos resultan muy desafiantes, constituyendo un hábito sumamente efectivo a la hora de desarrollar nuevas competencias y capacidades,
siempree que no se acompañe de alguna patología como delirios o alucinaciones.
Espero haberte ayudado.
siempree que no se acompañe de alguna patología como delirios o alucinaciones.
Espero haberte ayudado.

Hola! Como dicen mis compañeros el habla privada es algo completamente natural que resulta beneficioso. Es cierto que se pierde en la edad adulta de manera habitual, pero en determinados momentos nos ayuda a favorecer nuestra motivación. A darnos refuerzos positivos y también a mejorar la integración de lo que nos está sucediendo. Realmente lo “patológico” no es hablarnos a nosotros mismo, si no el contenido de la conversación, es decir, si te dijeses a ti misma “no voy a poder”, “no sirvo para esto”, etc. Pero si no, es algo saludable! Recuerda que estás en una fase de reconocimiento de ti misma, el rol como pareja ha cambiado, aprovecha esta época para auto explorar tus necesidades. Espero que vaya todo fenomenal. Un saludo!

Hola, has hecho una pregunta muy interesante. Hablar a solas aunque puede ser un mecanismo de defensa, también nos puede ayudar a volvernos más conscientes sobre lo que estamos pensando, funciona como un espejo que refleja lo que pasa por nuestra mente. Dicho esto, recuerda que todo lo que pensamos son herramientas, algunas más útiles que otras, y siempre tenemos la libertad de elegir cuál pensamiento conviene más obedecer. Si buscas profundizar más sobre este tema, te invito a contactarnos.

Depende del objetivo del hablar sola puede ser entendido como mecanismo de defensa o no. En cualquier caso, lo que creo que siempre es verdad es que el hacerlo ayuda a organizar el pensamiento y el sentir y a tomar mayor conciencia del tema central, objeto del monólogo.

Hablar solo te proporciona tu propia compañía así como organizar tus pensamientos y expresar como te sientes externalizando, sacando hacia afuera tus propias emociones
Le invitamos a una visita: Terapia de duelo - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas, hablar a solas es una práctica que nos ayuda resolver conflictos internos que no hemos terminado de asimilar o encajar. Dialogar con nosotros mismos puede ser el mecanismo de defensa más adecuado cuando genera alivio emocional. Lo contrario supondría evitar el conflicto para no tener que lidiar con él.

Hola. Es algo normal. No obstante, expresas un sentimiento de soledad que, con psicoterapia se podría aprender a manejar y a sentirlo en menor medida. Poder entender lo que sientes, expresarlo en palabras, darte espacio para hablar de tu separación... pueden ser algunos de los recursos que te ayudarán. Si lo deseas, puedes aprender a manejar la soledad de forma adaptativa y positiva. Consulta para más información. Un abrazo, te deseo lo mejor.

Para empezar es habitual en personas que estan solas, también hay un perfil de personas que tienen habla compulsiva, necesitan expresarse, oírse, comunicarse, darse a conocer.
Sí está situación ya se daba antes de la separación, es un patrón personal.
Dependerá de la situación como le afecte, hay personas habituadas y personas que está estresadas cansadas de ellas mismas o les perjudica en las relaciones personales y desean mejorar.
Sí desea más información contacte conmigo en las Terapia Floral existe flores Lara este tipo de estados emocionales sencillos de equilibrar y en poco tiempo.
Sí está situación ya se daba antes de la separación, es un patrón personal.
Dependerá de la situación como le afecte, hay personas habituadas y personas que está estresadas cansadas de ellas mismas o les perjudica en las relaciones personales y desean mejorar.
Sí desea más información contacte conmigo en las Terapia Floral existe flores Lara este tipo de estados emocionales sencillos de equilibrar y en poco tiempo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tengo una duda normalmente imagino e interpretó o actuó situaciónes que no son reales , que son solo imaginativas esto es algo normal?
- Ayuda me diagnosticaron psicopata y no es sierto solo me gusta estar solo y ser calculador y no es que no tenga emociones solo los evito en situaciones de presion y no sentir remordimiento pero si distingo lo vueno y malo y hago lo correcto aunque sea dificil quiero superarlo
- Desde los 12 años aproximadamente, finjo estar en ciertas situaciones, actúo como si de verdad estén ocurriendo, de alguna forma me alivia. Es normal eso?
- Hola. A veces cuando estoy sola imagino e "interpreto " situaciones que no pasaron pero al cabo de un tiempo pasan. Es normal? Hay algo que tratar en mi? Una vez imagine algo malo y sucedió lo que me dio miedo y recuerdo haber dicho que no quería más eso. Desde ese momento no volvió a ocurrir.
- Hola. Normalmente acostumbro a planificar conversaciones, pensando un muchas posibles respuestas para cosas como ir a la tienda, responder a maestros o incluso si me veo obligada a saludar algún vecino (que por lo general evito) y pensar en eso hace que se me acelere el corazón pero a la vez me hace…
- Desde pequeño suelo imaginar situaciones ficticias, tanto mis padres como yo pensamos que se pasaría con el pasar de los años, pero no, al momento de hacer esto suelo perder totalmente la concepción de la realidad (es decir, a mi alrededor imagino todo totalmente, hablo solo, hago uso gestualizado de…
- Hola, últimamente cuando paso sola suelo imaginar situaciones que me gustaría qe pasaran en mi vida, y suelo hablar sola sobre esas situaciones, También suelo imaginar como me sentiría si x ej muriera un familiar cercano al punto de que la situación me llega emocionalmente. La vrdd no se si esto es normal…
- Sentir celos constantemente y sentir ganas de llorar y tomar distancia de la pareja ¿Porque? Que es? Como podría solucionarlo?
- Buenos días tengo una hija de 12 años que suele mentir e inventa historias sobre su actuar frecuentemente. Mi esposa siempre habla con ella y pensaba que le contaba todo pero ayer mi hija le contó que no es tan feliz como creíamos, que su autoestima es baja y que no confiamos en ella pues en mi caso…
- mi madre me martiriza a diario desde hace 8 años psicologicamente, y quiero que ella vaya a algun medico pero no quiere porque dice que a ella no le pasa nada pero si le pasa y muchas cosas, que puedo hacer?familiares m quieren ayudar pero no saben como, ya que le tenemos miedo.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Trastornos de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.