Yo también hablo sola desde que me separé de mi esposo. Leí en un libro de psicología que es un meca
9
respuestas
Yo también hablo sola desde que me separé de mi esposo. Leí en un libro de psicología que es un mecanismo de defensa del ser humano cuando nos sentimos solos. Es verdad?

Hola! Es totalmente cierto. De echo, favorece el no guardar pensamientos que puedan interferir en la fluidez mental a posteriori y fisiológicamente, ayuda a no guardar tanta tensión emocional. Mientras no sea de un modo exagerado, no hay nada malo en expresarse consigo mismo en ciertos momentos y ante ciertas situaciones. Esta técnica se usa mucho en terapia. Espero haberte ayudado. Un saludo.

Hola. Hablar solo lo hacemos desde pequeños, si bien es verdad que cuando crecemos dejamos de hacerlo. Esto se conoce como "el habla privada" y consiste en la expresión oral de nuestros pensamientos. Hacerlo es beneficioso porque nos dota de herramientas. Este habito perdido suele reaparecer en aquellas ocasiones en que debemos hacer frente a problemas o exigencias del entorno que nos resultan muy desafiantes, constituyendo un hábito sumamente efectivo a la hora de desarrollar nuevas competencias y capacidades,
siempree que no se acompañe de alguna patología como delirios o alucinaciones.
Espero haberte ayudado.
siempree que no se acompañe de alguna patología como delirios o alucinaciones.
Espero haberte ayudado.

Hola! Como dicen mis compañeros el habla privada es algo completamente natural que resulta beneficioso. Es cierto que se pierde en la edad adulta de manera habitual, pero en determinados momentos nos ayuda a favorecer nuestra motivación. A darnos refuerzos positivos y también a mejorar la integración de lo que nos está sucediendo. Realmente lo “patológico” no es hablarnos a nosotros mismo, si no el contenido de la conversación, es decir, si te dijeses a ti misma “no voy a poder”, “no sirvo para esto”, etc. Pero si no, es algo saludable! Recuerda que estás en una fase de reconocimiento de ti misma, el rol como pareja ha cambiado, aprovecha esta época para auto explorar tus necesidades. Espero que vaya todo fenomenal. Un saludo!

Hola, has hecho una pregunta muy interesante. Hablar a solas aunque puede ser un mecanismo de defensa, también nos puede ayudar a volvernos más conscientes sobre lo que estamos pensando, funciona como un espejo que refleja lo que pasa por nuestra mente. Dicho esto, recuerda que todo lo que pensamos son herramientas, algunas más útiles que otras, y siempre tenemos la libertad de elegir cuál pensamiento conviene más obedecer. Si buscas profundizar más sobre este tema, te invito a contactarnos.

Depende del objetivo del hablar sola puede ser entendido como mecanismo de defensa o no. En cualquier caso, lo que creo que siempre es verdad es que el hacerlo ayuda a organizar el pensamiento y el sentir y a tomar mayor conciencia del tema central, objeto del monólogo.

Hablar solo te proporciona tu propia compañía así como organizar tus pensamientos y expresar como te sientes externalizando, sacando hacia afuera tus propias emociones
Le invitamos a una visita: Terapia de duelo - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas, hablar a solas es una práctica que nos ayuda resolver conflictos internos que no hemos terminado de asimilar o encajar. Dialogar con nosotros mismos puede ser el mecanismo de defensa más adecuado cuando genera alivio emocional. Lo contrario supondría evitar el conflicto para no tener que lidiar con él.

Hola. Es algo normal. No obstante, expresas un sentimiento de soledad que, con psicoterapia se podría aprender a manejar y a sentirlo en menor medida. Poder entender lo que sientes, expresarlo en palabras, darte espacio para hablar de tu separación... pueden ser algunos de los recursos que te ayudarán. Si lo deseas, puedes aprender a manejar la soledad de forma adaptativa y positiva. Consulta para más información. Un abrazo, te deseo lo mejor.

Para empezar es habitual en personas que estan solas, también hay un perfil de personas que tienen habla compulsiva, necesitan expresarse, oírse, comunicarse, darse a conocer.
Sí está situación ya se daba antes de la separación, es un patrón personal.
Dependerá de la situación como le afecte, hay personas habituadas y personas que está estresadas cansadas de ellas mismas o les perjudica en las relaciones personales y desean mejorar.
Sí desea más información contacte conmigo en las Terapia Floral existe flores Lara este tipo de estados emocionales sencillos de equilibrar y en poco tiempo.
Sí está situación ya se daba antes de la separación, es un patrón personal.
Dependerá de la situación como le afecte, hay personas habituadas y personas que está estresadas cansadas de ellas mismas o les perjudica en las relaciones personales y desean mejorar.
Sí desea más información contacte conmigo en las Terapia Floral existe flores Lara este tipo de estados emocionales sencillos de equilibrar y en poco tiempo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tengo un problema que me está preocupando un poco, mi problema es que me creo escenarios o conversaciones con gente en mi cabeza y actúo como si yo estuviera en la historia que estoy creando ,también de repente hago movimientos o digo cosas en voz alta, esto a tenido algo de efectos en mi como…
- Mi pregunta es, de manera instintiva y sin forzarlo puedo estar en una conversación y analizar a esa persona aunque la relación sea muy esporádica , es decir , gestos, movimientos , palabras tono de voz. También me pasa que mientras hago eso puedo estar inconscientemente escuchando la conversación de…
- Hola, querría hacerme una idea de qué puedo padecer, (no pido un diagnóstico serio). Desde pequeño, casi desde los 2 años, he tenido una gran carencia de lo que algunos consideran “empatía u emociones”, personalmente no me preocupa. Además soy una persona un tanto rebelde, básicamente estando en…
- Hola quería saber por que cuándo estoy solo he imagino cosas y me da como una emoción fuerte q hace que haga gestos con las manos y la cara por unos segundos aveces me tensa las manos como calambres es raro me pasa hace tiempo aunque no es muy muy seguido es cada tanto y quería saber si algo lo causa
- Hola hace más de dos años que estoy padeciendo alucinaciones, se siente bien al principio pero luego me siento frustrado por el hecho, siempre veo sus fotos y pongo música e imaginó escenarios me quedo por hora viendo sus fotos en redes e imaginó escenarios en lo que ellos me observan y me admiran o…
- Hola yo suelo pensar e imaginar momentos vividos ya pasados me gusta cambiar la historia o imaginar momentos q en la realidad nunca van a pasar además he tenido algunos momentos en los cuales imagino a un ser querido q está a mi lado pero en la realidad no lo está aveces hablo y pienso en voz alta incluso…
- Desde niña, siempre he tenido un serio problema, hablo sola desde que tengo uso de razón, imaginandome historias que me gustaría que me pasaran, la cosa es que lo hago de forma diferente, porque siempre busco algo para simular que soy yo, lo agito e incluso "pongo bizcos" los ojos, esto puede ser una…
- Cuando estoy sola pienso que me va a pasar algo y necesito siempre estar acompañada
- es normal que luego de tener una interacción con una persona (ya sea una como saludar a alguien en la pasada o algo así) repita la situación en mi cabeza? siempre me pasa que por ejemplo digo algo y luego como que lo proceso unos segundos después cuando ya termine la interacción con la otra persona pero…
- Hola, hace algunos años, antes de fallecer, mi mamá tenía conductas algo extrañas, se comportaba como si fuera una adolescente, e incluso un día su jefe me decía que hablaba sola como si peleara con alguien, al punto que me dijo: tu mamá se está volviendo loca, en ese entonces me preocupé bastante pero…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastornos de conducta
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.