es normal que luego de tener una interacción con una persona (ya sea una como saludar a alguien en l
12
respuestas
es normal que luego de tener una interacción con una persona (ya sea una como saludar a alguien en la pasada o algo así) repita la situación en mi cabeza? siempre me pasa que por ejemplo digo algo y luego como que lo proceso unos segundos después cuando ya termine la interacción con la otra persona pero es como casi un reflejo, no lo hago intencionalmente, solo sale y como que vuelvo a recrear la situación en mi mente.
Por ejemplo el otro día salía del piso donde vivo y saludé al personal que trabaja ahí, cuando salí iba en la calle recreando la situación del saludo en mi cabeza. No sé porque lo hago pero siempre lo hago!
Por ejemplo el otro día salía del piso donde vivo y saludé al personal que trabaja ahí, cuando salí iba en la calle recreando la situación del saludo en mi cabeza. No sé porque lo hago pero siempre lo hago!

Parece algo un poco obsesivo, pero lo importante es si esta situaciones te generan malestar a ti, porque si es el caso, te recomiendo acudir a terapia.

Buenas tardes. En principio no tendría porqué ser una cuestión de trastorno o problema en si, siempre y cuando, como dice el compañero no te genere un problema o impedimento en tu día a día. Si es así, acudir a sesiones de terapia te puede ayudar mucho. Un saludo!

Buenos días.
Sí, es un tema que tendría que trabajar.
Es muy importante que usted se conozca y sepa porque piensa así y también en las sesiones se puede trabajar el tema que estas mencionando. Tiene que entender que es lo que le intentan decir esas situaciones.
Se necesita acompañar en las sesiones con herramientas de meditación y relajación. Para equilibrar ese dominio que tienes en lo cognitivo y trabajar un poco más con el cuerpo y el estar en presente.
Puedes trabajarlo. Ánimo
Para eso tendríamos que trabajar
Sí, es un tema que tendría que trabajar.
Es muy importante que usted se conozca y sepa porque piensa así y también en las sesiones se puede trabajar el tema que estas mencionando. Tiene que entender que es lo que le intentan decir esas situaciones.
Se necesita acompañar en las sesiones con herramientas de meditación y relajación. Para equilibrar ese dominio que tienes en lo cognitivo y trabajar un poco más con el cuerpo y el estar en presente.
Puedes trabajarlo. Ánimo
Para eso tendríamos que trabajar

¿estás seguro que lo haces SIEMPRE? Si así fuera te sería difícil trabajar, relacionarte con personas, etc... en fin llevar una vida normalizada, sólo en el caso que te afecta a varias o todas las áreas de tú vida podríamos estar hablando de un trastorno.
¿desde cuando eres consciente de lo haces?¿cómo afecta esto a tú día a día?
¿desde cuando eres consciente de lo haces?¿cómo afecta esto a tú día a día?
Le invitamos a una visita: Consulta online - 80 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Entiendo que esta situación pueda preocuparte y generate un malestar.
A priori, si no condiciona tu día a día no es relativamente preocupante.
Podrías preguntarte cuál es la finalidad con la que haces esa revisión, el por qué rebobinas.
Es bastante común en gente con síntomas ansiosos y niveles de perfecionismo y exigencia elevados, ya que lo que quieren es detectar qué aspectos podrían haber hecho o dicho mejor para las siguientes ocasiones.
A priori, si no condiciona tu día a día no es relativamente preocupante.
Podrías preguntarte cuál es la finalidad con la que haces esa revisión, el por qué rebobinas.
Es bastante común en gente con síntomas ansiosos y niveles de perfecionismo y exigencia elevados, ya que lo que quieren es detectar qué aspectos podrían haber hecho o dicho mejor para las siguientes ocasiones.

Buenos días, en primer lugar, gracias por compartir tus inquietudes. Esto que comentas no tiene por qué ser algo patológico mientras no sea una cuestión que a ti te genere especial malestar. Sin embargo, es algo que podría estar relacionado con cierta ansiedad social o con una voz crítica muy desarrollada. Si es algo que te preocupa mi recomendación es que acudas a terapia para poder trabajarlo. Un abrazo!

Buenas tardes. Es un gusto ayudarte. Cuando nos acompañan esas inseguridades, van acompañadas de algún tipo de ansiedad y se van repitiendo patrones de pensamientos que conducen a un círculo vicioso de preocupaciones, ansiedad y muchas dudas. Te recomiendo buscar ayuda, si te interesa disminuir esas sensaciones desagradables, puedo ayudarte a solucionar ese problema.
Estoy aquí para lo que necesites.
Cuídate mucho.
Estoy aquí para lo que necesites.
Cuídate mucho.

Hola. Creo que es importante que revises hasta qué punto esto te afecta en tu vida cotidiana y si te genera malestar, en este caso la terapia puede ayudarte a trabajar en esto. Por otro lado, las personas con tendencia a la ansiedad tienen muchas veces estas preocupaciones y dudas, repiten en su mente situaciones en búsqueda de cosas que podrían haber hecho mejor, por eso es necesario que evalúes cómo esto te afecta y en caso de creerlo necesario buscar la ayuda que necesitas. Un saludo

¡Buenos días!
No hay nada de malo en que pensemos en situaciones que nos pasan en el día a día, siempre y cuando no te sean un problema en tu vida cotidiana. Si te interfieren en ella o te causan malestar, te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte y guiarte. Un saludo y gracias.
No hay nada de malo en que pensemos en situaciones que nos pasan en el día a día, siempre y cuando no te sean un problema en tu vida cotidiana. Si te interfieren en ella o te causan malestar, te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte y guiarte. Un saludo y gracias.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Sí, es bastante común repetir mentalmente interacciones sociales, y generalmente no es algo preocupante. Este fenómeno puede estar relacionado con la necesidad de procesar lo que ha ocurrido, revisar lo que dijiste o hacer ajustes a lo que podrías haber dicho. A menudo lo hacemos de forma automática porque estamos buscando respuestas a posibles dudas o inseguridades, o simplemente para reafirmar que la interacción fue correcta. Si este hábito no te causa malestar o interfiere con tu día a día, no es algo de lo que debas preocuparte. Sin embargo, si sientes que esto te genera ansiedad o afecta tu bienestar, podría ser útil explorar técnicas para manejar la rumiación, como la atención plena (mindfulness) o la reestructuración cognitiva.

Es bastante común que las personas revivan interacciones en su mente, especialmente si son momentos que generan una pequeña dosis de ansiedad o reflexión, como puede ser el caso de las interacciones sociales. El cerebro tiende a procesar lo que acaba de suceder, tratando de analizar o evaluar la situación, a veces incluso de manera involuntaria. Esto no es necesariamente algo negativo, pero si sientes que interfiere en tu bienestar o te genera malestar, podríamos explorar cómo gestionar esos pensamientos repetitivos. En consulta, podemos trabajar en técnicas para ayudar a que estas situaciones no ocupen tanto espacio en tu mente, devolviéndote mayor calma.

Lo que describes es completamente normal y muy común. Muchas personas repasan mentalmente interacciones sociales después de que ocurren, especialmente si tienen una tendencia a la introspección, son algo autoexigentes o sensibles al juicio de los demás. Este fenómeno se llama a veces rumiación social leve y no es patológico por sí solo.
Tu cerebro está simplemente procesando lo que ocurrió, revisando si actuaste de forma adecuada o si podrías haber dicho algo distinto. A veces es parte del aprendizaje social, especialmente si eres una persona que valora las relaciones interpersonales o tiene algo de ansiedad social (aunque leve).
Solo se vuelve preocupante si:
Lo haces de forma muy frecuente y angustiante, te genera culpa, vergüenza o ansiedad intensa o que te interfiera en tu vida diaria (por ejemplo, no puedes concentrarte después de una interacción porque le das muchas vueltas).
Si no es tu caso, entonces no es un trastorno de conducta ni algo grave. Simplemente estás reflexionando sobre lo que viviste, y eso también tiene una función adaptativa. Para reducirlo, puedes practicar mindfulness o técnicas de atención plena para ayudarte a anclarte en el presente después de estas interacciones. Podemos verlo en consulta si te apetece. Un saludo.
Tu cerebro está simplemente procesando lo que ocurrió, revisando si actuaste de forma adecuada o si podrías haber dicho algo distinto. A veces es parte del aprendizaje social, especialmente si eres una persona que valora las relaciones interpersonales o tiene algo de ansiedad social (aunque leve).
Solo se vuelve preocupante si:
Lo haces de forma muy frecuente y angustiante, te genera culpa, vergüenza o ansiedad intensa o que te interfiera en tu vida diaria (por ejemplo, no puedes concentrarte después de una interacción porque le das muchas vueltas).
Si no es tu caso, entonces no es un trastorno de conducta ni algo grave. Simplemente estás reflexionando sobre lo que viviste, y eso también tiene una función adaptativa. Para reducirlo, puedes practicar mindfulness o técnicas de atención plena para ayudarte a anclarte en el presente después de estas interacciones. Podemos verlo en consulta si te apetece. Un saludo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tengo un problema que me está preocupando un poco, mi problema es que me creo escenarios o conversaciones con gente en mi cabeza y actúo como si yo estuviera en la historia que estoy creando ,también de repente hago movimientos o digo cosas en voz alta, esto a tenido algo de efectos en mi como…
- Mi pregunta es, de manera instintiva y sin forzarlo puedo estar en una conversación y analizar a esa persona aunque la relación sea muy esporádica , es decir , gestos, movimientos , palabras tono de voz. También me pasa que mientras hago eso puedo estar inconscientemente escuchando la conversación de…
- Hola, querría hacerme una idea de qué puedo padecer, (no pido un diagnóstico serio). Desde pequeño, casi desde los 2 años, he tenido una gran carencia de lo que algunos consideran “empatía u emociones”, personalmente no me preocupa. Además soy una persona un tanto rebelde, básicamente estando en…
- Hola quería saber por que cuándo estoy solo he imagino cosas y me da como una emoción fuerte q hace que haga gestos con las manos y la cara por unos segundos aveces me tensa las manos como calambres es raro me pasa hace tiempo aunque no es muy muy seguido es cada tanto y quería saber si algo lo causa
- Hola hace más de dos años que estoy padeciendo alucinaciones, se siente bien al principio pero luego me siento frustrado por el hecho, siempre veo sus fotos y pongo música e imaginó escenarios me quedo por hora viendo sus fotos en redes e imaginó escenarios en lo que ellos me observan y me admiran o…
- Hola yo suelo pensar e imaginar momentos vividos ya pasados me gusta cambiar la historia o imaginar momentos q en la realidad nunca van a pasar además he tenido algunos momentos en los cuales imagino a un ser querido q está a mi lado pero en la realidad no lo está aveces hablo y pienso en voz alta incluso…
- Desde niña, siempre he tenido un serio problema, hablo sola desde que tengo uso de razón, imaginandome historias que me gustaría que me pasaran, la cosa es que lo hago de forma diferente, porque siempre busco algo para simular que soy yo, lo agito e incluso "pongo bizcos" los ojos, esto puede ser una…
- Cuando estoy sola pienso que me va a pasar algo y necesito siempre estar acompañada
- Hola, hace algunos años, antes de fallecer, mi mamá tenía conductas algo extrañas, se comportaba como si fuera una adolescente, e incluso un día su jefe me decía que hablaba sola como si peleara con alguien, al punto que me dijo: tu mamá se está volviendo loca, en ese entonces me preocupé bastante pero…
- Tengo un mes que no siento nada por nadie no reacciono ante lo que psa en mi entorno si alguien se cae o pasa algo a mi da lo mismo nada de lo que hago me parece interesante no le encuentro sentido a nadq el tiempo es como sino pasara estoy padeciendo de insomio a causa de lo mismo Mi mente todo elgiempo…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastornos de conducta
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.