El duelo es una reacción de tristeza debida a una pérdida de un ser querido. Debe considerarse patológico siempre y cuando su duración e intensidad no se correspondan con la pérdida sufrida. El duelo se compone de distintas fases, siguiendo la siguiente secuencia: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Durante el duelo se pueden sufrir episodios de llanto, dificultad para dormir y falta de productividad en el trabajo.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Puede ser útil la intervención de ambos, ya que la elaboración del duelo se conseguirá con la ayuda de una psicoterapia. Y en algún momento, puede ser necesario un tratamiento farmacológico que…

 Rebeca Giner Perales
Terapeuta complementario
Barcelona
Siento muchísimo tu pérdida. Soy madre y es lo peor que puede pasarnos en esta vida. Te sugiero que acudas a un profesional en biodescodificación o bioneuroemoción. Para mí, es uno de los mejores…

Se trata de una reacción emocional lógica y no patológica. La ayuda psicológica resulta muy útil para elaborar el duelo.

 Mónica Pedraza Manso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badajoz
El proceso de duelo es una reacción normal que surge cuando hemos perdido a un ser querido.
Es recomendable que consultes con cualquier compañero psicólogo que pueda orientarte en este…

Un proceso de duelo debe ser algo lógico y no patológico, a no ser que se complique con otros factores emocionales concomitantes. Evidentemente, quedar sin más familia puede ser una condición…

 Mariana Fiksler
Terapeuta complementario
Barcelona
No hay tiempos matemáticos para un duelo, lo que hay es tiempo que transcurre diferente para cada doliente y para cada pérdida.
Dos meses es tiempo de duelo reciente, su duelo acaba de…

 Emma Martín-Consuegra Díaz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
El duelo ante una ruptura es una respuesta ante una situación que a todos afecta por igual. Se puede decir que las reacciones de dolor, tristeza, rabia,... y los pensamientos relacionados son…

La separación/divorcio es uno de los momentos críticos que se presentan en la vida. Lleva implícito un impacto emocional que puede derivar dificultades y cambios en otros ámbitos (personal, social,…

 Paloma Díez Abad
Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo
Pozuelo de Alarcón
Hay muchos tipos de duelos y no todos tienen que pasar necesariamente por fases de tristeza. Superar un duelo supone superar una pérdida.