A los 4 años de estar casado con mi mujer (y con 2 hijos propios) descubro por murmuraciones pervers
11
respuestas
A los 4 años de estar casado con mi mujer (y con 2 hijos propios) descubro por murmuraciones perversas de sus tíos que ella tuvo un pasado oscuro 5 años antes de conocerla. Había conocido a un muchacho en el colegio nocturno, con el que mantuvo relaciones y quedó embarazada y después rechazada por el tipo. Su madre espero el parto y entregó a personas NN al bebé de 1 semana de vida, arrebatándoselo y encima citó al supuesto "padre" y le dijo que no iba a tomar represalias y que ella (mi suegra) se encargaría de todo porque su hija no iba a tener el bebé. Me imagino el sufrimiento por el cual debe haber pasado mi mujer. Quien nunca me contó nada hasta que por los rumores le exigí saber porqué la trataban como una vulgar y despreciable hija, etc. E incluso tuvimos 5 hijos hermosos luego y llevamos 44 añis de casados. Lo.que me produjo dolor, angustia y hasta una incomprensible e inexplicable sensación de vacío en nuestra relación (en ese mismo momento que me enteré) fue que durante el embatszo de nuestra primera hija nunca sospeché de que ya había sido madre y siempre ella en las consultas ginecológicas le decía que era primeriza y jamás ningún médico mostró el mínimo atisbo de contradecir, dudar o mostrar indicios de que detectaba que tal situación no era la verdad. Lo mismo hicieron sus parientes y así fuemi asombró al saber tal pasado doloroso. Ella me dijo que todo lo que ocultó fue porque no quería perderme y que su vida habría perdido el sentido pir completo. Bueno, como coronario les digo que tuvimos y tenemos una hermosa familia y una historia de amor intensa e inolvidable durante el año y medio de nuestro noviazgo y siempre nos quisimos hasta hoy. Pero pregunto: es válida y congruente esa sola razón de ocultar sólo por un amor profundo un pasado como el descrito?

Amor, vergüenza, culpa... Pueden ser muchas las razones para ocultar algo así. Lo importante es poder darle un lugar a esa historia y a las emociones que despierta. Darle un lugar a ese primer hijo y honrar su destino como niño entregado en adopción.
Cada uno de nosotros tenemos nuestros motivos, nuestra historia, y es conveniente sanar para poder mostrarnos en nuestra totalidad, con completa vulnerabilidad y sinceridad.
Enhorabuena por vuestra hermosa familia y esa historia de amor inolvidable!!
Cada uno de nosotros tenemos nuestros motivos, nuestra historia, y es conveniente sanar para poder mostrarnos en nuestra totalidad, con completa vulnerabilidad y sinceridad.
Enhorabuena por vuestra hermosa familia y esa historia de amor inolvidable!!

Antes de nada, me gustaría resaltar la comprensión, respeto, preocupación por ella y amor que transmite tu forma de narrar lo que ha vivido la mujer con la que te has casado y eso despierta mi curiosidad sobre lo que valoras de tu relación y de ella, sobre lo que es importante para ti a la hora de acompañar a tu pareja y qué es lo que te gustaría priorizar cuidar. Entendiendo la sorpresa y emociones contradictorias que puede haber supuesto enterarte después de tanto tiempo, me pregunto qué valor le das a que a pesar de los años que han pasado, haya sido capaz de compartir esa experiencia tan dolorosa. Me pregunto lo importante que pueda ser para ella y para la relación que tienen el hecho de poder hablarlo y cómo la forma de abordarlo puede llegar a fortalecer la relación si es lo que quieren. El dolor que un hecho así puede generar y la forma que ha encontrado de abordarlo, puede vivirse de diferentes maneras, ¿cómo valorar lo que es válido y congruente ante un hecho en el que no sé hasta qué punto pudo decidir? (ya que hablas de "arrebatárselo"). Y que además su familia la haya tratado como nombras, ¿cómo puede haber generado diversas emociones como la culpa, la vergüenza y la tristeza por la pérdida de ese bebé? A lo que se puede sumar el miedo a una nueva pérdida de su relación contigo y cómo influya a la familia que ha construido contigo. El hecho de que su familia la trate de la forma que mencionas, puede aumentar mucho esas emociones tan difíciles de gestionar y que pueden resultar tan paralizantes. Imagino que no tiene que haber sido fácil gestionar todo eso en silencio y soledad y que ha sido la mejor forma que ha encontrado de cuidar lo que valora. Suele ser frecuente que las personas que viven engaños, injusticias, abusos (lo digo tanto por la relación que dio como fruto ese bebé, como por el trato de su familia) suelen culparse de los abusos sufridos y sentir vergüenza y esas emociones no ayudan a abrirse y compartirlo. Siendo consciente de que estoy suponiendo y habría que escuchar su visión, probablemente ese amor hacia ti y la relación que han construido, junto a tu preocupación le hayan ayudado a dar ese paso tan difícil que puede marcar un punto de inflexión en su vida, al dar la oportunidad de que pueda hablarlo y al hacerlo, pueda dar nuevos significados que recoloquen esa culpa o responsabilidades en quienes ejercieron abusos e injusticias. Para mí lo interesante sería preguntarle, qué le ha ayudado a resistir tantos años esa situación tan dolorosa y qué le gustaría hacer después de hablarlo para empezar a sanar esa herida. Espero que esta respuesta sea de utilidad.

Creo que quizás su pregunta no solo sea si es válido lo que su mujer hizo, sino si es válido lo que usted siente.
Creo que usted se pregunta: "¿Es válido lo que ella hizo? Porque si es válido, significa que hago mal en sentir un vacío. Pero si mi vacío es válido, entonces está mal lo que ella me hizo."
Me parece que su pregunta encierra una encrucijada. Que usted siente un profundo sentimiento de extrañeza desde que se enteró de esta historia, como si no se pudiera sentir tan seguro y tan confiado como antes. Y que su sentimiento, como todos los sentimientos, es perfectamente válido.
Creo que usted se pregunta: "¿Es válido lo que ella hizo? Porque si es válido, significa que hago mal en sentir un vacío. Pero si mi vacío es válido, entonces está mal lo que ella me hizo."
Me parece que su pregunta encierra una encrucijada. Que usted siente un profundo sentimiento de extrañeza desde que se enteró de esta historia, como si no se pudiera sentir tan seguro y tan confiado como antes. Y que su sentimiento, como todos los sentimientos, es perfectamente válido.

Hola, lo que compartes es una historia llena de emociones complejas, donde el amor, el dolor y los secretos han marcado de alguna forma a la vida de tu pareja.
Desde el punto de vista emocional, tu esposa atravesó una situación difícil: un embarazo inesperado, el rechazo de la otra persona, la presión de su familia y la pérdida de su hijo. Además, debió cargar con el estigma y el miedo al juicio de los demás. Es probable que el temor a revivir ese sufrimiento o a que su pasado afectara su relación contigo la llevara a mantenerlo en silencio. No necesariamente por engañarte, sino porque era una parte de su vida demasiado dolorosa para afrontar abiertamente. Espero haberte ayudado.
Desde el punto de vista emocional, tu esposa atravesó una situación difícil: un embarazo inesperado, el rechazo de la otra persona, la presión de su familia y la pérdida de su hijo. Además, debió cargar con el estigma y el miedo al juicio de los demás. Es probable que el temor a revivir ese sufrimiento o a que su pasado afectara su relación contigo la llevara a mantenerlo en silencio. No necesariamente por engañarte, sino porque era una parte de su vida demasiado dolorosa para afrontar abiertamente. Espero haberte ayudado.

¿Es válido para ti? ¿Cambia en algo tu situación actual el tener conocimiento de este hecho anterior a conoceros?

Lo que estás viviendo y sintiendo es completamente comprensible. Es una situación sumamente compleja, en la que las emociones de traición, dolor y confusión son naturales.
Descubrir algo tan profundo y oculto sobre una persona que amas y con la que has formado una vida, especialmente cuando se trata de un pasado tan doloroso, es un golpe emocional fuerte. Es normal que te surjan muchas preguntas y te cueste encontrar respuestas claras.
En cuanto a si es válida o congruente la razón que tu esposa te dio sobre ocultar su pasado, es importante considerar que las personas a menudo toman decisiones basadas en el miedo, el sufrimiento o la creencia de que proteger a los demás (en este caso, tú) es lo correcto. Puede ser que, al ver lo doloroso que fue su experiencia, ella decidiera no compartirlo para proteger tanto su corazón como el tuyo, temiendo que la relación podría haberse visto afectada. El amor, en muchas ocasiones, puede llevar a las personas a tomar decisiones impulsivas o equivocadas, pensando que lo hacen por el bien de la relación. Sin embargo, aunque las razones de ella puedan tener una base emocional, eso no significa que no sea difícil de procesar y que no pueda generar una sensación de pérdida de confianza.
Es importante que, a pesar de este descubrimiento, sigas evaluando la relación desde el lugar de lo que has vivido juntos, tanto los buenos momentos como los desafíos. Aunque el pasado de tu esposa fue doloroso y su decisión de ocultarlo puede parecer cuestionable, lo que han construido juntos a lo largo de los años y la relación que tienen ahora también son aspectos muy valiosos.
Hablar de esto abiertamente, y desde un lugar de comprensión mutua, puede ayudar a sanar algunas de las heridas emocionales que se han abierto con el descubrimiento. El proceso de sanar una situación como esta no es fácil, pero la forma en que ambos aborden el tema, con empatía, paciencia y respeto mutuo, puede ser clave para avanzar. Lo más importante es que, si ambos están dispuestos a seguir adelante, pueden encontrar una forma de sanar y reconstruir lo que tienen.
Tu dolor es completamente válido, pero también lo es la razón de ella por no haberlo compartido en su momento. Lo importante ahora es cómo se gestionan las emociones y el futuro juntos. ¿Cómo te sientes tú al respecto después de tanto tiempo?
Un saludo,
Ángela Jacome.
Descubrir algo tan profundo y oculto sobre una persona que amas y con la que has formado una vida, especialmente cuando se trata de un pasado tan doloroso, es un golpe emocional fuerte. Es normal que te surjan muchas preguntas y te cueste encontrar respuestas claras.
En cuanto a si es válida o congruente la razón que tu esposa te dio sobre ocultar su pasado, es importante considerar que las personas a menudo toman decisiones basadas en el miedo, el sufrimiento o la creencia de que proteger a los demás (en este caso, tú) es lo correcto. Puede ser que, al ver lo doloroso que fue su experiencia, ella decidiera no compartirlo para proteger tanto su corazón como el tuyo, temiendo que la relación podría haberse visto afectada. El amor, en muchas ocasiones, puede llevar a las personas a tomar decisiones impulsivas o equivocadas, pensando que lo hacen por el bien de la relación. Sin embargo, aunque las razones de ella puedan tener una base emocional, eso no significa que no sea difícil de procesar y que no pueda generar una sensación de pérdida de confianza.
Es importante que, a pesar de este descubrimiento, sigas evaluando la relación desde el lugar de lo que has vivido juntos, tanto los buenos momentos como los desafíos. Aunque el pasado de tu esposa fue doloroso y su decisión de ocultarlo puede parecer cuestionable, lo que han construido juntos a lo largo de los años y la relación que tienen ahora también son aspectos muy valiosos.
Hablar de esto abiertamente, y desde un lugar de comprensión mutua, puede ayudar a sanar algunas de las heridas emocionales que se han abierto con el descubrimiento. El proceso de sanar una situación como esta no es fácil, pero la forma en que ambos aborden el tema, con empatía, paciencia y respeto mutuo, puede ser clave para avanzar. Lo más importante es que, si ambos están dispuestos a seguir adelante, pueden encontrar una forma de sanar y reconstruir lo que tienen.
Tu dolor es completamente válido, pero también lo es la razón de ella por no haberlo compartido en su momento. Lo importante ahora es cómo se gestionan las emociones y el futuro juntos. ¿Cómo te sientes tú al respecto después de tanto tiempo?
Un saludo,
Ángela Jacome.

Tal y como dices, imagino también el sufrimiento de tu mujer, así como también los miedos que le pudieron generar, incluso creando un trauma en ella, observando también el rechazo del chico y de su familia, puede haber generado un miedo al rechazo muy significativo, creando la necesidad de ocultarlo para no ser rechazada otra vez. además viviendo una historía de amor magnifica como la que describes y no queriéndola perder por este hecho que seguramente le hizo perder muchas cosas, por lo que es comprensible que te lo haya ocultado. Una vez comprendido, has de decidir si para ti es escusable o no, todo depende del significado que le demos, un hecho no determina a una persona, le puedes dar muchos significados, positivos o negativos, de una manera positiva, podemos verlos como que ahora la conoces más y puede haberse creado un vínculo de confianza mucho más fuerte del que había, y de esta manera contaros más cosas profundas, ya que seguramente ella necesitaba un apoyo y comprensión que en el momento quizás no tuvo. También puedes analizar lo que te genera y porque, y los significados que le puedes dar y ver cual te resuena más y si estas de acuerdo con las consecuencias que puede generar ese significado. Un mismo hecho puede vivirse de muchas maneras, tu puedes decidir cómo vivirlo.

muchas veces los miedos nos frenan sin sentido... y la confianza por mucho que se sienta queda atrás... venciendo el miedo, el dolor... el dolor de tu mujer puede que la haya abatido tanto que no se sintiera capaz de asumir, afrontar... la incapacidad para hacer frente, la soledad de su situación... el miedo a no perderte... todo es un batiburrillo de cosas y de decisiones que se toman que al final no controlas y no sabes como has acabado ahí, en esa situación... los miedos no tienen razones y nos hacen hacer y tomar decisiones complicadas que después nos arrepentimos etc.... paciencia, comunicación, coherencia... y confianza... mucho ánimo para esa familia bonita que habéis construido

Es normal que esta revelación te haya generado confusión y dolor, pero el ocultamiento de tu esposa parece haber sido más por miedo y protección emocional que por engaño. Su pasado estuvo marcado por sufrimiento y decisiones impuestas, lo que pudo hacerle difícil hablar de ello. Para fortalecer el vínculo después de esta revelación, la comunicación abierta y comprensiva es clave. Puedes expresar cómo te sentiste al enterarte, sin juzgar ni culpar, sino desde tu necesidad de entender. También es importante escucharla con empatía, reconociendo el dolor y el miedo que pudo haber sentido en su momento. Espero que estas palabras puedan ayudarte a entender y a sentirte un poquito mejor.

Hola!
Puede ser difícil comprender las razones que llevan a otras personas a actuar como actúan, pero sí es posible trabajar cómo esas acciones repercuten en uno mismo, qué sentimientos afloran a partir de dicha situación. Los hechos dolorosos que forman parte de la historia de una persona, pareja o familia, pueden ocasionar un malestar intenso cuando no han sido elaborados. El primer paso del proceso es poder ponerlo en palabras, ponerlo a la luz y a partir de allí comenzar a trabajarlo en una terapia. Un saludo
Puede ser difícil comprender las razones que llevan a otras personas a actuar como actúan, pero sí es posible trabajar cómo esas acciones repercuten en uno mismo, qué sentimientos afloran a partir de dicha situación. Los hechos dolorosos que forman parte de la historia de una persona, pareja o familia, pueden ocasionar un malestar intenso cuando no han sido elaborados. El primer paso del proceso es poder ponerlo en palabras, ponerlo a la luz y a partir de allí comenzar a trabajarlo en una terapia. Un saludo

Entiendo que recibir esta información después de tantos años puede generar una mezcla de emociones complejas: sorpresa, angustia, e incluso una sensación de vacío respecto a la historia que creías compartir con tu esposa. Es natural que te cuestiones no solo el motivo del ocultamiento, sino también el impacto que ha tenido en tu percepción de la relación.
Desde una mirada psicológica, ocultar aspectos del pasado puede responder a múltiples razones, y en este caso, tu esposa expresó que lo hizo por miedo a perderte y porque su vida habría perdido el sentido sin ti. Esto sugiere que su decisión estuvo marcada por una profunda vulnerabilidad emocional y posiblemente por el dolor asociado a la experiencia traumática que vivió. Además, es importante considerar el contexto en el que ocurrió: probablemente sintió vergüenza, culpa o incluso la necesidad de protegerse de juicios o rechazos, especialmente si su entorno la señalaba negativamente.
La congruencia o validez de su razón no es algo que pueda juzgarse de manera absoluta. Más bien, la pregunta clave podría ser: ¿cómo impacta esto en tu presente? ¿De qué manera influye en la manera en que percibes tu historia juntos? Si bien el ocultamiento puede generar una sensación de pérdida de confianza o de una "historia incompleta", también es cierto que llevas 44 años de matrimonio construyendo una familia basada en el amor, el respeto y el compromiso.
Quizás este sea un momento para reflexionar sobre cómo integrar esta nueva pieza en la historia que compartes con tu esposa, sin que opaque todo lo construido juntos. Si sientes que este hallazgo sigue generando malestar, podría ser valioso trabajarlo en un espacio terapéutico, donde puedas procesar estas emociones sin que alteren la conexión profunda que han cultivado a lo largo de los años.
Desde una mirada psicológica, ocultar aspectos del pasado puede responder a múltiples razones, y en este caso, tu esposa expresó que lo hizo por miedo a perderte y porque su vida habría perdido el sentido sin ti. Esto sugiere que su decisión estuvo marcada por una profunda vulnerabilidad emocional y posiblemente por el dolor asociado a la experiencia traumática que vivió. Además, es importante considerar el contexto en el que ocurrió: probablemente sintió vergüenza, culpa o incluso la necesidad de protegerse de juicios o rechazos, especialmente si su entorno la señalaba negativamente.
La congruencia o validez de su razón no es algo que pueda juzgarse de manera absoluta. Más bien, la pregunta clave podría ser: ¿cómo impacta esto en tu presente? ¿De qué manera influye en la manera en que percibes tu historia juntos? Si bien el ocultamiento puede generar una sensación de pérdida de confianza o de una "historia incompleta", también es cierto que llevas 44 años de matrimonio construyendo una familia basada en el amor, el respeto y el compromiso.
Quizás este sea un momento para reflexionar sobre cómo integrar esta nueva pieza en la historia que compartes con tu esposa, sin que opaque todo lo construido juntos. Si sientes que este hallazgo sigue generando malestar, podría ser valioso trabajarlo en un espacio terapéutico, donde puedas procesar estas emociones sin que alteren la conexión profunda que han cultivado a lo largo de los años.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
- Descubrí que mi pareja de 5 años, durante el primer año estuvo viendo a otra mujer... Y en este momento que me enteré no se que tan relevante sea, lo que me atormenta es... Nunca lo sospeche y el dice que lo perdone que estaba mal en sus pensamientos y resulta ser que hoy encontré en sus búsquedas de…
- Que tal mi esposo y yo llevamos 15 años tenemos 2 hijos y cuando hay que regañarlos el los regaña algo fuerte pero termina enojándose con migo porque yo no los regaño el dice que tengo que apoyarlo pero yo creo que es suficiente con todo lo que el les dice jamás me pongo a favor deos hijos respeto lo…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola buen día. Hay una situación que me genera cierta ansiedad al no saber que hacer realmente pero me gustaría entrar en contexto. Mi actual pareja y yo, ya hemos hablado sobre nuestros pasados y parejas pasadas, llegando al tema de que mucho antes de él, se intento algo entre una amistad suyo y yo,…
- Mi marido consume porno a diario; ingresa a una sala de videos donde las chicas se tocan y demás, algunas tienen relaciones, otras no. Pero descubrí que lo hace día por medio. Nuestra vida sexual es activa y buena, hace 3 años estamos juntos y descubrí esto ahora pero desconozco hace cuánto lo hace;…
- Buenos dias estimados agradezco su ayuda a todas estas almas en pena. Quisiera que me brindaran su opinión. mi ex mujer se fue con otro y nos dejó a mi y a mi hija, lo que encuentro molesto es que ella se sienta con derecho sobre la niña y quiera tomar desiciones sobre ella, no se si yo estoy mal…
- Hola, mi esposa, despues de muchos años de casados tuvo una relacion con un compañero de trabajo, no fue solo sexo, fueron muchos mensajes y cosas que todavia no sé, ella supuestamente me conto todo lo que paso, y yo no puedo volver a confiar, como se puede recontruir una pareja despues de eso. Actualmente…
- Hola, he conocido a mi pareja hace 3 años pero los 2 primeros era a distancia y el nunca ha accedido a definir la relación ni a hablar de sentimientos o posible evolución, siempre discutíamos por su falta de claridad, yo no sabía cuando iba a verlo, y siempre se refugiaba en que estaba estresado y lidiaba…
- Estoy en ina situación bastante complicada, mi novio me ha expresado meses atrás que quiere que vaya a visitar a su casa, pero le he dicho que mi mamá no me deja y que esto y que lo otro, entonces mi novio me vuelve a tocar el tema y le vuelvo con lo mismo, ya le he comentado a mi mamá la posibilidad…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.