Buenas, Mientra conocía a mi actual novio, estuve quedando también con otro chico y llegamos a tene
11
respuestas
Buenas,
Mientra conocía a mi actual novio, estuve quedando también con otro chico y llegamos a tener encuentros bastante íntimos emocionalmente aunque nunca se produjo un acercamiento físico sustancial más allá de unos abrazos.
Actualmente estoy muy feliz con mi pareja y a él le resulta algo complicado gestionar mi pasado con otras personas.
Me siento mal porque aunque no teníamos un compromiso formal ni habíamos llegado a términos de pareja, él no quedaba con otras personas y yo si.
Por una parte me gustaría poder contárselo, tal vez por sentirme aceptada y por otro lado creo que nos llevaría a problemas que ahora mismo no aportan nada.
No se que hacer, ¿debería de contárselo o puedo guardármelo para mi y gestionar la culpa por mi cuenta?
Yo no lo considero una infidelidad porque no estábamos juntos, ni habíamos hablado de ser pareja y ni siquiera nos habíamos acostado, pero para el posiblemente sea más trascendental
Gracias.
Mientra conocía a mi actual novio, estuve quedando también con otro chico y llegamos a tener encuentros bastante íntimos emocionalmente aunque nunca se produjo un acercamiento físico sustancial más allá de unos abrazos.
Actualmente estoy muy feliz con mi pareja y a él le resulta algo complicado gestionar mi pasado con otras personas.
Me siento mal porque aunque no teníamos un compromiso formal ni habíamos llegado a términos de pareja, él no quedaba con otras personas y yo si.
Por una parte me gustaría poder contárselo, tal vez por sentirme aceptada y por otro lado creo que nos llevaría a problemas que ahora mismo no aportan nada.
No se que hacer, ¿debería de contárselo o puedo guardármelo para mi y gestionar la culpa por mi cuenta?
Yo no lo considero una infidelidad porque no estábamos juntos, ni habíamos hablado de ser pareja y ni siquiera nos habíamos acostado, pero para el posiblemente sea más trascendental
Gracias.

¡Buenos días!
La culpa es un concepto con una gran carga. Creo que es conveniente que tú aceptes lo que ocurrió, aceptes que hubo otra persona con la que has tenido un acercamiento emocional y que no pasa nada por ello.
Enriquecernos y rodearnos de varias personas que nos aportan cosas diferentes no es ningún problema. Al contrario, es una gran suerte.
La culpa es un concepto con una gran carga. Creo que es conveniente que tú aceptes lo que ocurrió, aceptes que hubo otra persona con la que has tenido un acercamiento emocional y que no pasa nada por ello.
Enriquecernos y rodearnos de varias personas que nos aportan cosas diferentes no es ningún problema. Al contrario, es una gran suerte.

Hola, exactamente no entiendo a qué es debida tu culpa, si dices que cuando conociste a la otra persona todavía no erais pareja y además la relación no fue de tipo romántico. Perfectamente puedes tener una relación profunda con un amigo sin que ello signifique que detrás de eso tenga que haber sentimientos de pareja. Existen muchos tipos de relaciones y amores, todos igualmente válidos siempre y cuando haya honestidad de sentimientos.
Respecto a contárselo o no a tu pareja depende de la finalidad de esa conversación, si crees que de algún modo le puede ayudar a tu pareja... adelante! Pero si crees que lo único que va aportar es malestar y/o confusión, no tiene mucho sentido contarle algo que forma parte del pasado.
Respecto a contárselo o no a tu pareja depende de la finalidad de esa conversación, si crees que de algún modo le puede ayudar a tu pareja... adelante! Pero si crees que lo único que va aportar es malestar y/o confusión, no tiene mucho sentido contarle algo que forma parte del pasado.

Buenos días, poder aceptar el pasado en el que hemos conocido a otras personas, es un paso para entender que, al final, vamos tomando decisiones y elecciones, aunque en ese momento estuvieses conociendo varias personas a la vez, como tú bien dices, ahora estás con tu pareja y bien. Quizás ese proceso de conocer personas sea necesario, sea positivo, y te ha llevado a dónde estás hoy, así que no dejes nunca de conocer personas, pues te traerá muchos beneficios, siempre que no faltes a los compromisos que hagas. Espero haberte ayudado, un saludo.

Hola, buenos días! Como dices, el conocer a personas antes de empezar tu relación estable con él, no tiene por qué hacerte sentir culpable, en el sentido de que no había un compromiso firme, y que forma de parte de pasado. Respecto a si debes contárselo, tendrías que sopesar si te hará sentir mejor o por el contrario te generará más angustia, además de si aportará algo en el punto en el que os encontráis en la relación. Un saludo.

¿Qué es la infidelidad? Para ello tenemos que entender qué es la fidelidad. Si lo buscas en la definición la fidelidad es mantener con firmeza los compromisos establecidos; por lo que la infidelidad vendría a decir que has roto el compromiso establecido. Entonces, ¿rompiste el compromiso establecido? No hago referencia a algo concreto, vuestro compromiso de aquel momento solo vosotros lo sabéis. Además, añado lo siguiente. ¿decirlo o no decirlo? Una vez alguien dijo que "es a los principios y valores a lo único a lo que nos podremos agarrar cuando las cosas vayan realmente mal". Decirlo o no. Haz lo que tus principios y valores dicten porque así, siempre, tendrás la sensación de haber hecho lo que creíste correcto, pase lo que pase. Un saludo

Buenas tardes,
Quisiera complementar las cinco contestaciones ofrecidas por mis compañeros transcribiendo un texto traducido al castellano en 1955 de Walter C. Alvarez, M.D. (Profesor emérito de Medicina de la Fundación y Clínica Mayo, Universidad de Minnesota): "Las Neurosis".
La razón de limitarme a transcribir el texto y no a opinar se debe a que la cuestión planteada pertenece al género de la "duda obsesiva" siendo el objeto de la obsesión de índole moral por lo que nos encontramos ante los "escrúpulos de conciencia": confesiones incompletas, deudas no liquidadas, temor a no haber sido suficientemente honesta... De aquí, que la cuestión planteada no es fácil para ningún profesional delimitar un escrúpulo en la vida moral cuando es normal y cuando es anómalo. Como tampoco es fácil delimitar cuando se necesita de orientación para encontrar la prudencia y elegir el mejor camino para el escrúpulo.
En el relato de sus encuentros con otras personas, usted dice: "Me gustaría poder contárselo, tal vez por sentirme aceptada y por otro lado creo que nos llevaría a problemas que ahora mismo no aportan nada. No se que hacer, ¿debería de contárselo o puedo guardármelo para mi y gestionar la culpa por mi cuenta?"
En la página 639 de la citada obra (apartado: "Hay que evitar el egoísmo de confesar"), leemos:
"En bastantes ocasiones -nos dice Walter Alvarez en 1950- he descubierto, hablando con un paciente, que su trastorno datada de una confesión infortunada que deshizo casi por completo la felicidad del cónyuge. A veces la confesión es de un pecadillo o de un desliz desdichado cometido en la juventud. El impulso de contarlo se acompaño de un deseo de purgar la conciencia, pero tal deseo resultó egoísta, ya que destruyó la felicidad y la paz mental del otro. La persona que desea hacer una confesión debe siempre contenerse y preguntarse: ¿voy a conseguir mi propia paz con gran detrimento de la de otro?. Puede recordar también que el resentimiento o el rencor del otro puede repercutir algún día como "bumerang" contra el confesor.
Algunas mujeres me preguntan -continua diciendo Walter Alvarez- si deben confesar a su prometido o esposo que durante sus días de universidad tuvieron un asunto amoroso. Siempre les digo: "No, ¿de qué serviría? ¿Por qué lastimar a su marido o proporcionarle un arma con que puede herirle el día que esté enfadado?"
Espero y deseo que la lectura del texto del Prof. Alvarez, le haya ayudado a tomar una decisión.
Un saludo,
Murcia, 9 de abril de 2022 (17:48)
Quisiera complementar las cinco contestaciones ofrecidas por mis compañeros transcribiendo un texto traducido al castellano en 1955 de Walter C. Alvarez, M.D. (Profesor emérito de Medicina de la Fundación y Clínica Mayo, Universidad de Minnesota): "Las Neurosis".
La razón de limitarme a transcribir el texto y no a opinar se debe a que la cuestión planteada pertenece al género de la "duda obsesiva" siendo el objeto de la obsesión de índole moral por lo que nos encontramos ante los "escrúpulos de conciencia": confesiones incompletas, deudas no liquidadas, temor a no haber sido suficientemente honesta... De aquí, que la cuestión planteada no es fácil para ningún profesional delimitar un escrúpulo en la vida moral cuando es normal y cuando es anómalo. Como tampoco es fácil delimitar cuando se necesita de orientación para encontrar la prudencia y elegir el mejor camino para el escrúpulo.
En el relato de sus encuentros con otras personas, usted dice: "Me gustaría poder contárselo, tal vez por sentirme aceptada y por otro lado creo que nos llevaría a problemas que ahora mismo no aportan nada. No se que hacer, ¿debería de contárselo o puedo guardármelo para mi y gestionar la culpa por mi cuenta?"
En la página 639 de la citada obra (apartado: "Hay que evitar el egoísmo de confesar"), leemos:
"En bastantes ocasiones -nos dice Walter Alvarez en 1950- he descubierto, hablando con un paciente, que su trastorno datada de una confesión infortunada que deshizo casi por completo la felicidad del cónyuge. A veces la confesión es de un pecadillo o de un desliz desdichado cometido en la juventud. El impulso de contarlo se acompaño de un deseo de purgar la conciencia, pero tal deseo resultó egoísta, ya que destruyó la felicidad y la paz mental del otro. La persona que desea hacer una confesión debe siempre contenerse y preguntarse: ¿voy a conseguir mi propia paz con gran detrimento de la de otro?. Puede recordar también que el resentimiento o el rencor del otro puede repercutir algún día como "bumerang" contra el confesor.
Algunas mujeres me preguntan -continua diciendo Walter Alvarez- si deben confesar a su prometido o esposo que durante sus días de universidad tuvieron un asunto amoroso. Siempre les digo: "No, ¿de qué serviría? ¿Por qué lastimar a su marido o proporcionarle un arma con que puede herirle el día que esté enfadado?"
Espero y deseo que la lectura del texto del Prof. Alvarez, le haya ayudado a tomar una decisión.
Un saludo,
Murcia, 9 de abril de 2022 (17:48)

Buenos días, si nunca hablásteis de una exclusividad y no habíais formalizado la relación no hay nada malo en que tú siguieras conociendo a otras personas. La culpa es algo que nos viene marcando casi desde que nacemos por el contexto en el que vivimos. Quizás contárselo te calme, pero la culpa no se desvanece. Esa sensación se irá mitigando con el tiempo.

¡Hola! El punto clave se encuentra cuando pasáis de estar conociéndoos a una relación con exclusividad. Todo lo que haya pasado anteriormente no debe ser objeto de discusiones o castigo. Su actitud muestra una gran inseguridad consigo mismo, pero es algo de él, no para echarte nada en cara. Él, cuando se produce este punto clave, debe sentir si puede iniciar una relación contigo o no, si le gusta quien eres en el presente y acepta tu pasado, y si no fuera el caso, no debería forzarse a estar en relación. No has hecho nada malo ni le has engañado y, por tanto, no creo que deba ser algo que le tengas que contar. No estabais juntos en ese momento, y solo traería discusiones y desconfianza entre vosotros. Por tu parte, sería interesante que pudieras trabajar esa culpa con un profesional, ya que pueden ser pensamientos bastante molestos y te puedan condicionar, tanto para ti misma como para la relación.

Entiendo tu dilema y es importante que te sientas cómoda con la decisión que tomes. Sin embargo, la honestidad y la transparencia suelen ser fundamentales en una relación. Compartir tu pasado puede fortalecer la confianza y la intimidad en tu relación actual.
Antes de decidir si contarle o no, reflexiona sobre tus motivaciones para hacerlo. ¿Quieres compartirlo para sentirte aceptada y liberarte de la culpa, o crees que será beneficioso para la relación? Si decides hablarlo, elige un momento adecuado y exprésate con empatía y claridad, asegurándote de que tu pareja entienda tu perspectiva y tus sentimientos actuales hacia él.
Recuerda que cada relación es única y no hay una respuesta correcta para todos. Si prefieres no contarlo por ahora, también está bien, pero considera si guardar ese secreto podría afectar tu paz mental a largo plazo. Sea cual sea tu decisión, recuerda que lo más importante es mantener la comunicación abierta y el respeto mutuo en tu relación.
Antes de decidir si contarle o no, reflexiona sobre tus motivaciones para hacerlo. ¿Quieres compartirlo para sentirte aceptada y liberarte de la culpa, o crees que será beneficioso para la relación? Si decides hablarlo, elige un momento adecuado y exprésate con empatía y claridad, asegurándote de que tu pareja entienda tu perspectiva y tus sentimientos actuales hacia él.
Recuerda que cada relación es única y no hay una respuesta correcta para todos. Si prefieres no contarlo por ahora, también está bien, pero considera si guardar ese secreto podría afectar tu paz mental a largo plazo. Sea cual sea tu decisión, recuerda que lo más importante es mantener la comunicación abierta y el respeto mutuo en tu relación.

Hola, muchas gracias por compartir tu caso. Requiere un gran dosis de valentía abrirte a los demás y contar tu intimidad.
Tu situación, está compuesta, tanto, por muchos factores psicológicos individuales de cada uno de los involucrados, como también por factores de relación y comunicación.
Por ello creo que cualquier respuesta acelerada puede no ser la adecuada.
Te animo a seguir ese impulso que has tenido de compartir tu problema un paso más allá y que lo hagas con un profesional de la psicología que pueda evaluar todos los factores con profundidad y ayudarte a salir de esta situación.
Te deseo lo mejor.
Tu situación, está compuesta, tanto, por muchos factores psicológicos individuales de cada uno de los involucrados, como también por factores de relación y comunicación.
Por ello creo que cualquier respuesta acelerada puede no ser la adecuada.
Te animo a seguir ese impulso que has tenido de compartir tu problema un paso más allá y que lo hagas con un profesional de la psicología que pueda evaluar todos los factores con profundidad y ayudarte a salir de esta situación.
Te deseo lo mejor.

Hola, muy buena reflexión la que estás planteándote. Por un lado, estás considerando lo importante que es la honestidad en una relación, pero también estás valorando si tiene sentido dar una información que puede dañar más que beneficiar, sobre todo cuando lo que ocurrió estaba fuera de cualquier compromiso.
De lo que planteas veo que tú estás en paz con lo que hiciste, pero estás lidiando más con la culpa que con el acto en sí. Esto tiene mucho que ver con la necesidad de sentirse aceptada, de dejar atrás el pasado pero sin dejar de respetarte a ti misma.
Mi opinión como experta es que, si decides contárselo, tiene que venir de la seguridad de que así estás fortaleciendo la relación, ayudándola a madurar, más que de aliviar tu culpa a toda costa. Por el contrario, si decides guardártelo, también estás eligiendo dejar atrás algo que ocurrió cuando no tenían una relación formal, pero gestionándolo tú, sin cargar a tu compañero con información que podría lastimarle pero que en realidad no tiene impacto en el presente.
Eso sí, si decides no decir nada, trabaja en dejar atrás la culpa; acéptate como alguien que vivió sin compromiso en aquel período de duda pero que decidió quedarse con alguien a partir de ahí. La terapia de pareja o individual podría venir muy bien para aclararte en el camino.
Si necesitas, en consulta puedo ayudarte a plantearte cómo expresar o gestionar ese tema en la relación. Un saludo y ¡ánimo!
De lo que planteas veo que tú estás en paz con lo que hiciste, pero estás lidiando más con la culpa que con el acto en sí. Esto tiene mucho que ver con la necesidad de sentirse aceptada, de dejar atrás el pasado pero sin dejar de respetarte a ti misma.
Mi opinión como experta es que, si decides contárselo, tiene que venir de la seguridad de que así estás fortaleciendo la relación, ayudándola a madurar, más que de aliviar tu culpa a toda costa. Por el contrario, si decides guardártelo, también estás eligiendo dejar atrás algo que ocurrió cuando no tenían una relación formal, pero gestionándolo tú, sin cargar a tu compañero con información que podría lastimarle pero que en realidad no tiene impacto en el presente.
Eso sí, si decides no decir nada, trabaja en dejar atrás la culpa; acéptate como alguien que vivió sin compromiso en aquel período de duda pero que decidió quedarse con alguien a partir de ahí. La terapia de pareja o individual podría venir muy bien para aclararte en el camino.
Si necesitas, en consulta puedo ayudarte a plantearte cómo expresar o gestionar ese tema en la relación. Un saludo y ¡ánimo!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me pidió un tiempo de tres semanas, hemos tenido peleas constantes acerca de un conflicto que se me ha salido de las manos, y es que el siempre quiso que fuera a su casa a conocer a sus papás por ese motivo, el y vamos para 2 años de relación, tengo 20 y el 18, dependo a que mis papás me lleven…
- Hola! Tengo 6 años de casada, todo perfecto excepto que mi esposo coquetea por chat con ciertas amigas, ya lo hemos hablado porque a mí me molesta, pero él no cambia. Incluso vi chats donde invita a alguna de sus amigas a tomarse algo, café, etc. En este punto estoy tomando decisiones por si debo separarme.…
- He tenido problemas con mi pareja porque me ha dado vergüenza el mostrar mi cuerpo desnudo frente a él, me lo ha dicho que ha querido que yo le muestre mi cuerpo, lo he hecho poco a poco mostrando más por videos y fotos, vamos para dos años, es mi primera relación de pareja, a pesar de mi verguenza lo…
- Con mi pareja sufrimos problemas de desconfianza, por culpa de mentiras mías q nacen por no tener la confianza de poder contarle las cosas a mi pareja. Con esto me refiero a que, en ocasiones, me han pasado cosas con mujeres, las cuales no fueron a mayores, siendo ellas quienes causaban el problema,…
- Hola, este agosto cumpliremos 9 años con mi pareja. Hemos estado de viaje el mes pasado en nuestro país de origen, pero en ciudades diferentes, por lo cual nos tuvimos que separar por una semana. En esa semana, ella se encontró con su ex de hace 9 años, ex que solo estuvo con ella 3 meses, pero que cada…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola!!! Llevo con mi pareja 12 años todo genial menos cuando salimos de fiesta, salimos por separado cada uno con sus amigos pero en toda la noche no quiere verme ni 5 minutos porque dice que está ocupado pasándoselo bien y que ya nos veremos al día siguiente, en cambio si busca a diferentes amigos para…
- Hola, siempre que tenemos relaciones con mi marido empezamos muy bien, pero siempre se le termina bajando. En su trabajo tiene bastante estrés pero lo hablamos mucho y lo sabe separar muy bien, yo intento hacer todo lo posible para que él disfrute, pero siempre termina ocurriendo, además tenemos muy…
- Mi pareja me pide borrar un contacto del teléfono y me amenaza y coacciona para que le deje revisar mi teléfono. Encontró a esta persona aleatoriamente en mi lista de contactos. Entre esa persona y yo, la cual conocí por Internet hace muchos años, nunca hubo ni hay nada más allá de la amistad. Ella…
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 394 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.