Buenas tardes, Que tipo de terapia es la más aconsejada para una persona con ansiedad generalizada
15
respuestas
Buenas tardes,
Que tipo de terapia es la más aconsejada para una persona con ansiedad generalizada y con ataques de pánico? Gracias de antemano
Que tipo de terapia es la más aconsejada para una persona con ansiedad generalizada y con ataques de pánico? Gracias de antemano

Buenos días. La terapia que mayor res solado cientifico tiene acerca de su eficacia en TAG y ataques de pánico es la terapia Cognitivo-Conductual. A través de ella, puedes comprender el modelo de aparición de la ansiedad, cómo te afectan los pensamientos asociados a la misma para, así, integrarlo y conseguir un cambio global en tus sensaciones. Un saludo.

Saludos. Coincido con Olaya en que la terapia de elección para el TAG es la terapia cognitivo coductual, también así para los ataques de pánico, que pueden ser aislados o formar parte de un trastorno de ansiedad, en este caso, un síntoma del cuadro de ansiedad generalizada.
Con la terapia cognitivo conductual le podrás dar sentido a esto tan extraño que experimentas, averiguar qué desencadena tu ansiedad, relacionar el miedo con los pensamientos subyacentes que lo provocan, cuestionar esos pensamientos, cambiar pautas arraigadas de comportamiento que fomentan y mantienen el cuadro, aprender técnicas de relajación y/o autoinstrucciones para aprender a autoregularte y prescindir poco a poco de la medicación o la seguridad que puedan ofrecerte otras personas.
Mucho ánimo en tu camino hacia el bienestar.
Con la terapia cognitivo conductual le podrás dar sentido a esto tan extraño que experimentas, averiguar qué desencadena tu ansiedad, relacionar el miedo con los pensamientos subyacentes que lo provocan, cuestionar esos pensamientos, cambiar pautas arraigadas de comportamiento que fomentan y mantienen el cuadro, aprender técnicas de relajación y/o autoinstrucciones para aprender a autoregularte y prescindir poco a poco de la medicación o la seguridad que puedan ofrecerte otras personas.
Mucho ánimo en tu camino hacia el bienestar.

Hola. Además de las respuestas de mis colegas, las cuales comparto, hay otro tipo de enfoque sobre la ansiedad correspondiente al tipo de "personalidad" que hemos ido forjando en nuestra biografía, en la que este elemento forma parte estructural de la misma, razón por la cual, a veces la ansiedad está muy arraigada en nuestras vidas, por lo que un enfoque más biodinámico (gestalt por ejemplo) puede ser de mucha ayuda posteriormente a los controles conscientes (cognitivos) de la aparición de esta sintomatología.

La evidencia científica demuestra buenos resultados de la aplicación de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad generalizada y los ataques de pánico. Es posible que necesites además un apoyo farmacológico, que podrás ir quitando en la medida que avance tu tratamiento.

Como tratamiento psicológico para el trastorno de ansiedad generalizada y que ha demostrado reSultados positivos tenemos el tratamiento cognitivo-conductual. Pero los tratamientos deben ser personalizados a cada paciente y ajustados para que tengan eficacia. Un abrazo!

Coincido con mis compañeros en el tratamiento cognitivo-conductual, sin embargo en mi experiencia clínica he visto que con EMDR también funciona muy bien.

Aunque estoy de acuerdo con mis compañeros en que la terapia cognitivo-conductual está bien establecida como un tratamiento eficaz para tu problema, te aconsejo que pruebes a ir a consulta y dejar que el terapeuta aborde tu problema según su criterio profesional. Si su forma de manejar tu problema no te da resultados o no consigues tener una relación de confianza con este profesional, siempre podrás comentárselo o directamente buscar a otra persona. Espero que mi respuesta te haya sido de ayuda. Un saludo.

Coincido con el resto de las respuestas. La terapia cognitivo-conductual..pero siempre personalizada a la persona. Mucha fuerza.

Para esta problemática si que es cierto que, tal y como comentan los compañeros, la Terapia cognitivo-conductual es la que suele tener resultados más eficaces e inmediatos. No obstante, la terapia siempre debe ir adaptada a las necesidades y características de la persona y de la causa de dicha ansiedad. Por lo tanto, es necesario hacer una evaluación previa para valorar qué tipo de terapia puede ser más beneficiosa para tí. Un abrazo.

Buenos dias:
No hay una terapia que sea la mejor para tratar un síntoma específico, de la misma forma que un medicamento no genera el mismo efecto en todos los pacientes. Si tiene referencia de algún buen profesional que sepa escuchar acuda a él y decida por usted mismo, porque el efecto terapéutico no estará tanto en la técnica utilizada como en la relación con el profesional sanitario. Cuando acudimos a nuestro centro de salud a elegir médico no preguntamos por el éxito de sus tratamientos, sino por su forma de tratar a los pacientes y ese es el elemento que condicionará también el cambio de medico.
Un cordial saludo
No hay una terapia que sea la mejor para tratar un síntoma específico, de la misma forma que un medicamento no genera el mismo efecto en todos los pacientes. Si tiene referencia de algún buen profesional que sepa escuchar acuda a él y decida por usted mismo, porque el efecto terapéutico no estará tanto en la técnica utilizada como en la relación con el profesional sanitario. Cuando acudimos a nuestro centro de salud a elegir médico no preguntamos por el éxito de sus tratamientos, sino por su forma de tratar a los pacientes y ese es el elemento que condicionará también el cambio de medico.
Un cordial saludo

Yo creo que la mejor terapia es la que funciona, funciona en tiempos breves y que te ofrece mas seguridad. Luego hay evidencias científicas y evidencias de casos clínicos que puedes mirar en las revistas especializada.

Existen muchas vías y formas para llegar al mismo lugar. Te invito a que busques un profesional que tu sientas que te puede ayudar, tu intuición y energía te guiaran a elegirlo. Alguien con experiencia que haya vivido ansiedad te podría ayudar mucho.
Espero encuentres lo que buscas.
Espero encuentres lo que buscas.

Hola, muchas gracias por tu consulta.
Respondiendo a tu pregunta, creo que es necesario conocer a la persona para buscar, en su caso en concreto, que terapia es la que le puede resultar más eficaz. La comodidad, la confianza y la seguridad en el paciente son muy importantes, por tanto, más que la terapia en sí te recomiendo que busques a un profesional que sea flexible, que conozca diversas técnicas y que pueda combinarlas y buscar qué es lo más recomendable para ti. La relación terapeuta-paciente es, bajo mi experiencia, de vital importancia para El Progreso de la misma.
La terapia Cognitivo-Conductual es un ejemplo que podría servir pero, insisto, en que es necesario conocer a la persona para dar el tratamiento preciso que requiera el caso en particular (evitando así "la aspirina" genérica para todo).
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta.
Estoy a tu disposición.
Un abrazo
Respondiendo a tu pregunta, creo que es necesario conocer a la persona para buscar, en su caso en concreto, que terapia es la que le puede resultar más eficaz. La comodidad, la confianza y la seguridad en el paciente son muy importantes, por tanto, más que la terapia en sí te recomiendo que busques a un profesional que sea flexible, que conozca diversas técnicas y que pueda combinarlas y buscar qué es lo más recomendable para ti. La relación terapeuta-paciente es, bajo mi experiencia, de vital importancia para El Progreso de la misma.
La terapia Cognitivo-Conductual es un ejemplo que podría servir pero, insisto, en que es necesario conocer a la persona para dar el tratamiento preciso que requiera el caso en particular (evitando así "la aspirina" genérica para todo).
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta.
Estoy a tu disposición.
Un abrazo

¡Buenos días! Hay muchas que pueden ser efectivas: la conductual, contextual...Aunque las que tienen más evidencia y son más conocidas Terapia Cognitivo-Conductual.Te recomiendo que elijas una que se asemeje y te haga sentir cómoda contigo misma.Gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lamento tu situación. Todo problema tiene solución y hay formas de manejar el malestar emocional. Pedir ayuda es valiente y mereces sentirte mejor. Busca apoyo en personas de confianza o profesionales; no estás solo. Aquí tienes información útil.
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Es común sentir ansiedad en momentos importantes, pero cuando este sentimiento se vuelve intenso, persistente o interfiere con la vida diaria, puede considerarse un trastorno de ansiedad. Los síntomas pueden incluir preocupación excesiva, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, palpitaciones, sudoración o sensación de agobio.
Para tratar la ansiedad existen varios enfoques. Entre ellos, la terapia psicológica —especialmente la terapia cognitivo-conductual— es una de las más efectivas, ya que ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos. En algunos casos, las y los profesionales de la salud pueden recomendar medicamentos para regular los síntomas. Además, adoptar hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación equilibrada, practicar técnicas de relajación y establecer rutinas de sueño, puede contribuir significativamente al bienestar emocional. Recuerda que cada persona es diferente y el tratamiento más adecuado depende de la situación individual; por ello, es importante acudir con especialistas para recibir orientación personalizada.
Podemos analizar juntos tus síntomas de ansiedad y su origen para tratarlos adecuadamente. Te ofrezco una consulta psicológica online gratuita.
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Es común sentir ansiedad en momentos importantes, pero cuando este sentimiento se vuelve intenso, persistente o interfiere con la vida diaria, puede considerarse un trastorno de ansiedad. Los síntomas pueden incluir preocupación excesiva, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, palpitaciones, sudoración o sensación de agobio.
Para tratar la ansiedad existen varios enfoques. Entre ellos, la terapia psicológica —especialmente la terapia cognitivo-conductual— es una de las más efectivas, ya que ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos. En algunos casos, las y los profesionales de la salud pueden recomendar medicamentos para regular los síntomas. Además, adoptar hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación equilibrada, practicar técnicas de relajación y establecer rutinas de sueño, puede contribuir significativamente al bienestar emocional. Recuerda que cada persona es diferente y el tratamiento más adecuado depende de la situación individual; por ello, es importante acudir con especialistas para recibir orientación personalizada.
Podemos analizar juntos tus síntomas de ansiedad y su origen para tratarlos adecuadamente. Te ofrezco una consulta psicológica online gratuita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Buenas tardes, tomo Lorazepam 1mg por la noche. Puedo tomar colágeno complex(lleva: acido hyaluronico 28,5mg; coenzima Q10 30mg; vitamina C 80mg; vitamina D 5ug;vitamina B12 2,5 ug;biotina 400 ug;zinc 10mg) junto al lorazepam por la noche? El colágeno fortaleze los huesos?
- Tengo un problema con mi madre tengo 29 años y cree que soy una bebé me quiere controlar mi vida y mis decisiones ya no puedo más no se qué hacer siento que ella depende mucho de mi
- A veces, sin ningún tipo de razón, me viene un pensamiento el cual me doy cuenta de que estoy respirando y siento que si no respiro por mi misma mi cuerpo no lo haría solo. Se que eso no es posible pero aún así estoy mucho rato pendiente de mi respiración. A veces durante días de forma intermitente.…
- Buenas noches o días, quisiera sus consejos su ayuda, es que siento que ya no puedo más, me da mucho llanto, muchas tristezas, porque me da mucha tristeza pensar que ya no soy feliz, vivo prisionero de mi mente, que nomas me entran pensamientos muy feos, negativos, de que todo quiero que se haga lo que…
- Hola, mi hija tiene 16 años y suele ser muy risueña pero ultimamente tiene insomnio, esta siempre desganada y nos ha dicho que llora a menudo, tiene mareos y ha perdido el apetito, ha adelgazado 10 kilos. Ella nos dice que no sabe lo que le pasa pero que se encuentra mal y no quiere salir de su cuarto.…
- Buenos días, Desde hace 7 meses estoy tomando 0'5mg de trankimazin por las noches. Me lo mandó el psiquiatra después de meses de mucha ansiedad con episodios de desrealización y despersonalización, así como taquicardias y un movimiento involuntario del ojo (no del párpado sino del globo ocular).…
- Crisis de Identidad y Ansiedad? Buenas, siempre he padecido ansiedad. Hace poco lo dejé con mi novia y actualmente estoy viviendo una etapa de miedos muy fuerte. Me ha venido el pensamiento de que puede que sea homosexual, pero no tiene sentido del todo. Históricamente siempre me han gustado las mujeres,…
- Hace 4 años entre en estado de pánico/ansiedad permanente hasta que caí en depresión. Me mandaron fluoxetina (se me quitan todos los síntomas y me encuentro bien) y he tenido varios intentos de quitarla pero a los meses me vuelvo a poner mal de la ansiedad. He leído muchos libros para comprenderla y…
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 905 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.