¿Como influye el medio ambiente en la adicción?
10
respuestas
¿Como influye el medio ambiente en la adicción?

Supongo que por "medio ambiente" te refieres al entorno social de la persona.
Bien, tanto en el inicio como en el mantenimiento de la adicción el entorno social del individuo tienen una gran importancia.
Si la persona vive en un entorno familiar, por ejemplo, en el que las drogas son una cosa común, será mucho más fácil que se inicie en ellas y que, en caso de que desarrolle la adicción, le sea muy complicado dejarlo.
Si hablamos de un adolescente, por ejemplo, el hecho de estar en un entorno social en el que todo el mundo bebe alcohol hará que tenga más probabilidades de iniciar el consumo y que, por lo tanto, tenga más posibilidad de desarrollar una adicción.
Bien, tanto en el inicio como en el mantenimiento de la adicción el entorno social del individuo tienen una gran importancia.
Si la persona vive en un entorno familiar, por ejemplo, en el que las drogas son una cosa común, será mucho más fácil que se inicie en ellas y que, en caso de que desarrolle la adicción, le sea muy complicado dejarlo.
Si hablamos de un adolescente, por ejemplo, el hecho de estar en un entorno social en el que todo el mundo bebe alcohol hará que tenga más probabilidades de iniciar el consumo y que, por lo tanto, tenga más posibilidad de desarrollar una adicción.

En los tratamientos de las adicciones, uno de los puntos más importantes del tratamiento se centra en el cambio de estilo de vida del paciente: cambio de hábitos y rutinas y, por supuesto, de tipos y estilos de relación con su entorno y círculo social.
El medio en el que la persona se mueve, puede actuar como reforzador o como inhibidor de la conducta adictiva; por ello el paciente debe deshacerse de aquellos hábitos, relaciones, entornos y situaciones que favorecen la adicción y sustituirlos por otros que no la favorezcan y que resulten también satisfactorios para él.
Un apoyo social adecuado, puede ser determinante en el éxito de la terapia.
El medio en el que la persona se mueve, puede actuar como reforzador o como inhibidor de la conducta adictiva; por ello el paciente debe deshacerse de aquellos hábitos, relaciones, entornos y situaciones que favorecen la adicción y sustituirlos por otros que no la favorezcan y que resulten también satisfactorios para él.
Un apoyo social adecuado, puede ser determinante en el éxito de la terapia.

Hola, detrás de toda Adicción hay una falta de comunicación. No saber o no poder comunicar lo que realmente necesitamos comunicar. De ahí que como seres sociales que somos, el tipo de relación que establecemos con los demás es fundamental en el desarrollo y mantenimiento de una conducta adictiva.
Cuando comenzamos a Comunicarnos con nosotros mismos, validando nuestras necesidades, y escuchando nuestro Interior: será la oportunidad para establecer una Relación sana con el entorno. Y en la salud no hay lugar para la dependencia.
Cuando comenzamos a Comunicarnos con nosotros mismos, validando nuestras necesidades, y escuchando nuestro Interior: será la oportunidad para establecer una Relación sana con el entorno. Y en la salud no hay lugar para la dependencia.

Estoy totalmente de acuerdo con la Prof Marilina. Las personas cuando desarrollan una adicción y pretenden dejarla, tienen que cambiar por completo de ambiente social, ya que sino este reforzará sus conductas adictivas. Por eso la mayoría de programas de desintoxicación, el paciente suele pasar un mínimo de 6 meses fuera de su ambiente. También es muy importante que las nuevas relaciones sociales que genere sean los más sanas posibles.

Adicciones y medio ambiente. La adicción a las drogas no es una entidad única. Algunos desarrollan la adicción porque son más vulnerables al PLACER. Otros pueden convertirse en drogadictos porque NO TIENEN AUTOCONTROL. Y algunos drogadictos lo son porque sufren ESTRÉS. Mecanismos diferentes que implican procesos cerebrales diferentes. Si identificamos el proceso, empezaremos a desarrollar Txs eficaces. Es fundamental que la gente sepa y conozca los perjuicios reales de drogas como la heroína y la cocaína, pero la mayoría de los adolescentes y jóvenes se van a ver más perjudicados por el alcohol y el tabaco. También tienen que saberlo desde muy pequeños. Los Suecos tienen una política muy sensata respecto al alcohol, en Suecia tienes que esforzarte para comprar alcohol. Además de pedir autocontrol a los jóvenes, en el resto de Europa, debiéramos de tener políticas alcohol tolerancia 0 (modelo sueco).
EL ALCOHOL ES UN DEPRESOR DEL SNC.
EL ALCOHOL ES UN DEPRESOR DEL SNC.

El medio social influye en cualquier adicción tanto en el origen como en el mantenimiento de la misma, sin embargo, también están los factores de personalidad y vulnerabilidad. Todo en su conjunto es necesario trabajarlo con un buen profesional de apoyo para conseguir resultados exitosos. Suerte.

No se si con término medio ambiente hace referencia al entorno social que rodea a la persona.
Si es así, es uno de los temas principales a tratar en cualquier problema de adiccion. Alejar a la persona del entorno dentro del cual se desarrolla la conducta consumo es imprescindible para comenzar a trabajar, así como enseñar o guiar a la persona a crear nuevos entornos y relaciones que no promuevan dicha conducta.
Si es así, es uno de los temas principales a tratar en cualquier problema de adiccion. Alejar a la persona del entorno dentro del cual se desarrolla la conducta consumo es imprescindible para comenzar a trabajar, así como enseñar o guiar a la persona a crear nuevos entornos y relaciones que no promuevan dicha conducta.

Buenas!
Felicito a mis compañeros con sus aportaciones!
Estoy de acuerdo con ellos: habría que precisar más con qué te refieres a "medio ambiente"; no obstante, señalo que en adicciones ciertas situaciones (físicas y sociales) son las mantenedoras de la conducta adictiva, por ello una de las estrategias que se sigue en la deshabituación es el cambio del lugar donde la persona solía consumir.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos!
Felicito a mis compañeros con sus aportaciones!
Estoy de acuerdo con ellos: habría que precisar más con qué te refieres a "medio ambiente"; no obstante, señalo que en adicciones ciertas situaciones (físicas y sociales) son las mantenedoras de la conducta adictiva, por ello una de las estrategias que se sigue en la deshabituación es el cambio del lugar donde la persona solía consumir.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos!

Hola buenos días, me reafirmo en todo lo aportado por mis compañeros, simplemente añadir que existen dos tipos de factores que influyen en el comportamiento adictivo: el medio ambiente o contexto (familia, entorno, amigos,....) y los de tipo personal (personalidad, recuerdos de experiencias anteriores,....).
Ambos tipos de factores inlfuyen en las adicciones por lo tanto el trabajo terapéutico reside en analizarlos, buscar su inlfuencia y aportar estrategias de solucion.
Ambos tipos de factores inlfuyen en las adicciones por lo tanto el trabajo terapéutico reside en analizarlos, buscar su inlfuencia y aportar estrategias de solucion.

Estoy de acuerdo con la profesional, Sonia Pérez, que los adictos tienen una dificultad para la comunicación.
El ambiente afecta en la predisposición a la adicción, pero si una persona ya no tiene dificultades con su ser va a poder escoger un entorno saludable que no le lleve a un consumo, si hay faltas en su ser va escoger un entorno menos saludable. Una vez ya hay el consumo si que será necesario un cambio de ambiente para poder dejar la adicción.
El ambiente afecta en la predisposición a la adicción, pero si una persona ya no tiene dificultades con su ser va a poder escoger un entorno saludable que no le lleve a un consumo, si hay faltas en su ser va escoger un entorno menos saludable. Una vez ya hay el consumo si que será necesario un cambio de ambiente para poder dejar la adicción.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola somos padres de un joven de 25 años,en los últimos años parece que el no encuentra su norte y últimamente la cantidad de horas que se la pasa jugando en línea aumenta,y se le nota un cambio enorme en su forma de ser , pareciera que nada le interesa,como padres como lo podemos ayudar? Antes iba al…
- Buenas tardes, hemos descubierto que nuestro hijo de37 años es consumidor desde hace tiempo, no sabemos cuándo. Últimamente si comportamiento es raro y peor, miente constantemente,pierde sus trabajos, pasa los noches fuera y vuelve al medio día del día siguiente.Se hs gastado mucho dinero y sigue negando…
- Hola, llevo más de ocho años tomando tramadol, he intentando dejarlo varias veces, solo lo conseguí dos de ellas (no más de 6 meses) y volví a recaer. Ahora mismo llevo más de 3 años tomando sin parar y estoy tomando más de 25 cápsulas de 50mg cada una al día, porque ya no me hacen efecto. He decidido…
- Hola, como una persona se puede desavituar de una adicción.Grácias
- ¿realmente el cigarro, los porros, la marihuana, etc, causan algo en el cerebro? tipo, si realmente lo dañan de alguna forma o te hace más propenso a desarrollar enfermedades mentales/neurologicas
- Estoy dejando el Tramadol y los dolores están volviendo,lo estoy dejando progresivamente pero los dolores neuropaticos van a más ¿Es un sintoma de abstinencia? Debido a varias operaciones de espalda llevo tomándolo desde hace unos 5 años Gracias
- Tengo trastorno bipolar y adicciones he tenido varios cuadros psicóticos que me an durado hasta un mes ya tenía un año sin consumo pero recai y temo por volver a caer en cuadro psicótico agudo que puedo hacer?
- Mi problema me llega al extremo de incluso autocometerme una locura. Estuve bastante tiempo con tratamiento de Tramadol y ahora no puedo vivir sin él. Necesito ayuda. A quien me puedo dirigir para que me ayude?
- Para dejar de beber coca cola es buena la hipnosis?
- ¿Cuál es la edad más frecuente en adicciones de cualquier tipo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 40 preguntas sobre Adicciones
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.