¿Cómo se diagnostican los trastornos alimenticios?

5 respuestas
¿Cómo se diagnostican los trastornos alimenticios?
 Maria Elena Amo Aguado
Psicólogo
Las Rozas de Madrid
Si tu pregunta es porque tienes algún familiar bajo sospecha, puedes hacerte unas preguntas básicas para confirmar tus preocupaciones. Estas preguntas puedes encontrarlas en el test ABOS que lo tienes disponible en Internet. Si alcanza los 19 puntos, no dudes la necesidad de un especialista.
Encuentra un experto
Cuando se sospecha que pueda haber un trastorno de la conducta alimentaria, es importante acudir a un psicólogo especialista en el tema o a un centro especializado en el tema, ya que es un problema extremadamente complejo y con graves consecuencias. En el diagnóstico deben intervenir psicólogos, psiquiatras, médicos y nutricionistas. Es fundamental realizar un buen diagnóstico para poder tratar.
 Ángeles García García
Psicólogo
Madrid
Si bien la anorexia y la bulimia nerviosas son los trastornos alimentarios más alarmantes como trastornos alimentarios, se consideran otros menos conocidos pero, también, importantes, como por ejemplo, la ingestión persistente de sustancias no nutritivas e inapropiadas para el grado de desarrollo del individuo y culturalmente no aceptado que se denomina Pica, o el trastorno de rumiación donde se regurgita repetidamente la comida o el trastorno de evitación o restricción de la ingestión de alimentos en la que existe deficiencia nutritiva por una falta aparente de interés por alimentarse o por las consecuencias repulsivas de la acción de comer, el trastorno de atracón, por purgas o el síndrome de ingestión nocturna de alimentos.
Cualquier alteración requiere un diagnóstico adecuado para ver el alcance del problema y un tratamiento precoz para evitar complicaciones.
Saludos.
 Patricia Palenzuela Ramos
Psicólogo
San Cristóbal de la Laguna
Se diagnostica un TCA cuando la persona comienza con conductas donde se desarrolla una mala relación con la comida, ya sea por exceso (trastorno por atracón) o por defecto (anorexia o bulimia). En ambos casos, desde que se detecte, esa persona debe ponerse en manos de un buen profesional porque, de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, se sale. Un saludo
Hola. Es importante acudir a un psicólogo para poder valorar más específicamente el caso. Aunque hay sintomatología que puede ser indicativa de un TCA, es importante valorar específicamente cada caso y no extraer conclusiones precipitadas. Acudid a un psicólogo o incluso un centro de TCA de vuestra comunidad. Te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Expertos

Guillermo Rodríguez Llamazares

Guillermo Rodríguez Llamazares

Psicólogo, Psicólogo infantil

Móstoles

Catalina Belmonte

Catalina Belmonte

Psicólogo

Huercal-Overa

Lisandra Quesada Martínez

Lisandra Quesada Martínez

Psicólogo

Barcelona

Irene Del Río-Hortega Besga

Irene Del Río-Hortega Besga

Dietista nutricionista

Santa Pola

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 20 preguntas sobre Trastornos alimenticios
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.