¿El TOC se cura o controla?
6
respuestas
¿El TOC se cura o controla?

El TOC se cura.
Las orientaciones y técnicas en psicología en las ultimas dos décadas han evolucionado mucho al respecto con gran éxito y resolución.
Personalmente te recomiendo una de estas orientaciones: la Terapia Breve Estratégica con un 89% de éxito (cura).
Esta terapia esta enfocada en el problema, en conocerlo y trabajar en sus soluciones, mediante técnicas y herramientas adaptadas al cliente, en este caso a sus obsesiones y rituales.
Si hay un TOC con rituales y solo se trabaja a nivel cognitivo (de pensamientos) existe el riego de que los rituales se afiancen e intensifiquen.
Puedes encontrar en internet información al respecto de esta orientación psicológica en relación al TOC.
Las orientaciones y técnicas en psicología en las ultimas dos décadas han evolucionado mucho al respecto con gran éxito y resolución.
Personalmente te recomiendo una de estas orientaciones: la Terapia Breve Estratégica con un 89% de éxito (cura).
Esta terapia esta enfocada en el problema, en conocerlo y trabajar en sus soluciones, mediante técnicas y herramientas adaptadas al cliente, en este caso a sus obsesiones y rituales.
Si hay un TOC con rituales y solo se trabaja a nivel cognitivo (de pensamientos) existe el riego de que los rituales se afiancen e intensifiquen.
Puedes encontrar en internet información al respecto de esta orientación psicológica en relación al TOC.

Sobre todo se controla, pero también se puede curar.
Hay que trabajar sobre los pensamientos obsesivos y la ansiedad, entre otros,
Yo te recomiendo terapia de tipo conductual cognitiva.
Hay que trabajar sobre los pensamientos obsesivos y la ansiedad, entre otros,
Yo te recomiendo terapia de tipo conductual cognitiva.

El TOC es una enfermedad mental de las más graves y menos conocida a nivel social Está integrada dentro de la Neurosis como un Trastorno Obsesivo- Compulsivo.
Su inicio suele estar en la adolescencia o juventud y suele debutar con síntomas de tipo ritual, de repetición físico (limpieza, orden, escrúpulos, hipocondríacos etc o de tipo mental con pensamientos obsesivos repetitivos (religioso, comprobación, etc.) llegando incluso a incapacitar o invalidar la vida del paciente. Suele afectar a la vida familiar de manera importante.
Aunque los tratamientos tanto farmacológicos como psicoterapéuticos han avanzado en las ultimas dédacas, por desgracia en un porcentaje elevado sueler convertirse en un Trastorno Crónico.
En el tratamiento suele combinarse los fármacos de tipo antidepresivo con indicación en los TOC (triclíclicos y ISRS) con terapias de tipo Cognitivo- Conductual. Esta enfermedad por su gravedad sería motivo de una exposición más amplia y profunda.
Su inicio suele estar en la adolescencia o juventud y suele debutar con síntomas de tipo ritual, de repetición físico (limpieza, orden, escrúpulos, hipocondríacos etc o de tipo mental con pensamientos obsesivos repetitivos (religioso, comprobación, etc.) llegando incluso a incapacitar o invalidar la vida del paciente. Suele afectar a la vida familiar de manera importante.
Aunque los tratamientos tanto farmacológicos como psicoterapéuticos han avanzado en las ultimas dédacas, por desgracia en un porcentaje elevado sueler convertirse en un Trastorno Crónico.
En el tratamiento suele combinarse los fármacos de tipo antidepresivo con indicación en los TOC (triclíclicos y ISRS) con terapias de tipo Cognitivo- Conductual. Esta enfermedad por su gravedad sería motivo de una exposición más amplia y profunda.

El TOC se puede controlar tanto que incluso se podría decir que "se cura", es decir que: un abordaje adecuado del problema tanto a nivel psicoterapéutico como en ocasiones farmacológico, y sobre todo con una adecuada implicación de la persona que acude a terapia se puede controlar el problema. Hasta el punto que las obsesiones sean únicamente un rasgo de la personalidad, pero que no afecten al desarrollo de la vida diaria del sujeto ni a su bien estar.

El trastorno obsesivo-compulsivo, SE CURA, habría que ver qué grado de incapacitación provoca o ha provocado, pero desde mi experiencia laboral, no sólo se cura sino que uno consigue herramientas, para no volver a sufrir dicho trastorno. Lo primordial es tener un buen diagnóstico, si bien es cierto que los psicofarmacos a veces ayudan aunque no eliminan el TOC, Lo que realmente hace superar este trastorno esla terapia psicológica, desde mi punto de vista, la única válida es la orientación cognitivo-conductual. Aunque el paciente en muchas ocasiones, piense que lo suyo no tiene solución, si la hay y de verdad que es mucho más sencilla de lo que puedan pensar, sólo hay que acudir al profesional adecuado.

El TOC se puede aprender a controlar, y de esa forma la persona puede llevar una vida con total normalidad y sin la ansiedad y angustias que se padece cuando se sufre TOC.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
- El psiquiatra me ha mandado sertralina por un trastorno obsesivo compulsivo que tengo fuerte, y el neurólogo me ha mandado topiramato para los dolores de cabeza y unos tics que tengo
- Mi hijo de 20 años ahora empezó a los 14 años con pensamientos de hacer daño y diagnosticaron TOC severo toma antipsicóticos y antidepresivos ahora dicen esquizotoc ,, él puede llegar a tener esquizofrenia ? Hace muchas compulsiones todo el día de regular tiempo 30 a 50 minutos .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.