¿ es bueno seguirle la corriente a una persona que sufre de toc?
15
respuestas
¿ es bueno seguirle la corriente a una persona que sufre de toc?

Si seguir la corriente es compartir lo que hace, la respuesta es NO.
Esto es lo que puedes hacer para ayudar a una persona que sufre TOC;
1- Deja que se exprese.
2- Anímala a acudir a terapia.
3- No ridiculices sus compulsiones.
4- No la interrumpas al realizar las compulsiones.
5- Coordínate con su terapeuta para ayudar a realizar los retos semana a semana.
6- Fíjate en si adopta conductas dañinas de gestión del estrés e infórmale.
Te ánimo a qué refuerces positivamente sus avances y le acompañes con el máximo cariño.
Un saludo,
Mònica Dosil
Esto es lo que puedes hacer para ayudar a una persona que sufre TOC;
1- Deja que se exprese.
2- Anímala a acudir a terapia.
3- No ridiculices sus compulsiones.
4- No la interrumpas al realizar las compulsiones.
5- Coordínate con su terapeuta para ayudar a realizar los retos semana a semana.
6- Fíjate en si adopta conductas dañinas de gestión del estrés e infórmale.
Te ánimo a qué refuerces positivamente sus avances y le acompañes con el máximo cariño.
Un saludo,
Mònica Dosil
Le invitamos a una visita: Psicología online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. En primer lugar esa persona debería estar en tratamiento psicológico. Es del todo adecuado seguir las indicaciones profesionales que el psicólogo este pautando. Él debe darse cuenta cuando está realizando sus conductas compulsivas, eso sí, debe darse cuenta por el mismo o hacérselas ver una vez terminadas. Cuando está con alguna que otra obsesión puedes acompañarlo para que se dé cuenta de que es tan solo una preocupación excesiva que al hacerse reiterativa va adquiriendo más fuerza. Si convives con esa persona, es normal que también te esté afectando su comportamiento, por lo que también sería adecuado recibir ayuda profesional.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

No, porque -si bien le sirve para tranquilizarse en un primer momento-, a la larga perpetua el problema.

Buenos tardes! El toc es una trastorno que puede limitar mucho la vida de los que lo padecen. No sé si te refieres a seguirle la corriente en apoyar sus obsesiones o compulsiones, pero no es lo adecuado. Para ayudarlo y apoyarlo lo ideal es animarlo a ir a terapia para que ponga solución a su problema y acompañarlo en el proceso terapéutico. Saludos!

Estoy de acuerdo con mi compañera, ni seguirle la corriente ni confrontarla con su conducta. Ya que los comportamientos que se dan, en definitiva tienen un objetivo, el de rebajar la ansiedad que la persona siente.
La actitud más apropiada sería la de escucha sin juzgar. Ayudar a que la persona encuentre otros y diversos focos de atención que le permitan abstraerse de sí mismo.
Sería aconsejable acudir a un profesional que os pueda guiar en el proceso.
Espero haber aportado algo, un abrazo!
La actitud más apropiada sería la de escucha sin juzgar. Ayudar a que la persona encuentre otros y diversos focos de atención que le permitan abstraerse de sí mismo.
Sería aconsejable acudir a un profesional que os pueda guiar en el proceso.
Espero haber aportado algo, un abrazo!

Añadiría a mi compañera que nunca hay que realizar la compulsión de alguien que convive con una persona con TOC, porque puede ser demandado para sentir tranquilidad. Este asunto podría perpetuar y agravar el problema.

Hola! Está totalmente desaconsejado! Eso alimenta su obsesión, al obtener ayuda o confirmación sobre lo que hace , alivia su ansiedad y eso propicia que siga haciendo la compulsión ya sea mental o conductual! Lo mejor es ignorar o cambiar de tema. Suerte!

Buenos días.
Cuando "le sigues la corriente" estas siendo participe de sus compulsiones. Por como lo expresas debe estar afectad@ de un subtipo de Toc con compulsiones mayoritariamente conductuales.
Lo adecuado seria que iniciara un proceso de terapia con Exposición con prevención de respuesta (EPR) cómo técnica de primera elección.
Un saludo
Cuando "le sigues la corriente" estas siendo participe de sus compulsiones. Por como lo expresas debe estar afectad@ de un subtipo de Toc con compulsiones mayoritariamente conductuales.
Lo adecuado seria que iniciara un proceso de terapia con Exposición con prevención de respuesta (EPR) cómo técnica de primera elección.
Un saludo

No es bueno seguirle la corriente, porque en ese caso estaríamos reafirmando su conducta, hay que dejar que exprese lo que está sintiendo y saber cúales son sus miedos y preocupaciones que está sintiendo. Si la persona está asistiendo a consulta recordarle las pautas del terapeuta y en caso contrario animarle a que se ponga en manos de un profesional y que busque ayuda.

"Seguir la corriente" tal y como lo expone, es aliarse con la patología del paciente, con la parte enferma de la persona. Es justo lo que NO hay que hacer. El Trastorno Obsesivo Compulsivo precisa de tratamiento psicológico, que es lo que debe hacer la persona que lo padece.

Ni seguirle la corriente, ni oponorse con drama a sus obsesiones y compulsiones.
Es necesario que el paciente vaya a terapia para la psicoeducación ( en qué consiste el TOC), y Exposición con prevención de respuesta de una manera paulatina y aprendizaje de técnicas de regulación emocional como la diferentes tipos de relajación, distracción y ejercicios de mindfulness.
Los familiares también son parte importante de la terapia, haciendo de "colaboradores" del psicólogo/a en esta exposición con prevención de respuesta en la vida cotidiana.
Es necesario que el paciente vaya a terapia para la psicoeducación ( en qué consiste el TOC), y Exposición con prevención de respuesta de una manera paulatina y aprendizaje de técnicas de regulación emocional como la diferentes tipos de relajación, distracción y ejercicios de mindfulness.
Los familiares también son parte importante de la terapia, haciendo de "colaboradores" del psicólogo/a en esta exposición con prevención de respuesta en la vida cotidiana.

Sí está diagnosticado sigue las pautas de su terapeuta, si no lo está, necesitaría una evaluación del problema y una posible intervención. De cualquier modo puedes poner límites con afecto, si su conducta supone un problema.

Buenas!
Maite, encantada.
Buena pregunta. Pues eso es depende de lo que tú conozcas de ella y lo que hayas expuesto ante ella antes. Como responde, como se comunica, que sabes que le afecta. Hay que conocer a la persona para poder valorar eso.
Pero las personas con ese malestar obsesivo, necesitan distraerse con otros temas o bien ganar mayor confianza en su día a día para no necesitar una constante comprobación que sin ella , sufren una ansiedad horrible...
Cualquier cosa , aquí estamos. Muchísimas gracias por preguntar y consultar.
Maite :)
Maite, encantada.
Buena pregunta. Pues eso es depende de lo que tú conozcas de ella y lo que hayas expuesto ante ella antes. Como responde, como se comunica, que sabes que le afecta. Hay que conocer a la persona para poder valorar eso.
Pero las personas con ese malestar obsesivo, necesitan distraerse con otros temas o bien ganar mayor confianza en su día a día para no necesitar una constante comprobación que sin ella , sufren una ansiedad horrible...
Cualquier cosa , aquí estamos. Muchísimas gracias por preguntar y consultar.
Maite :)
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Hola!
En estos casos no sería positivo. Cuando se le sigue la corriente se refuerzan sus creencias no adaptativas, lo que hace que cada vez la problemática vaya en aumento o se cronifique.
Entiendo que convivir o intentar ayudar a una persona con TOC puede ser complicado y a veces, aunque hagamos las cosas con la mejor intención no somos capaces de actuar de forma que pueda ser beneficiosa para la persona. No solo las personas con TOC necesitan apoyo psicológico, sino que este acompañamiento también es positivo para las personas que acompañan a aquellos que están pasando un mal momento respecto a su salud mental.
Estaré encantada de ayudarte si lo necesitas.
¡Un abrazo!
En estos casos no sería positivo. Cuando se le sigue la corriente se refuerzan sus creencias no adaptativas, lo que hace que cada vez la problemática vaya en aumento o se cronifique.
Entiendo que convivir o intentar ayudar a una persona con TOC puede ser complicado y a veces, aunque hagamos las cosas con la mejor intención no somos capaces de actuar de forma que pueda ser beneficiosa para la persona. No solo las personas con TOC necesitan apoyo psicológico, sino que este acompañamiento también es positivo para las personas que acompañan a aquellos que están pasando un mal momento respecto a su salud mental.
Estaré encantada de ayudarte si lo necesitas.
¡Un abrazo!

Hola, si seguirle la cortiente es participar de sus compulsiones la respuesta es no, con ello haces que no sólo la compulsión no mejore sino que empeora pues aunque en un primer momento la tranquilice con tu ayuda la estás reforzando su sentimiento de incapacidad para hacer frente a la situación de una manera diferente.
Te recomiendo, como han dicho otros compañeros, que acuda a terapia para solucionar su TOC. La terapia breve estratégica es altamente efectiva para este tipo de trastornos.
Te recomiendo, como han dicho otros compañeros, que acuda a terapia para solucionar su TOC. La terapia breve estratégica es altamente efectiva para este tipo de trastornos.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
- El psiquiatra me ha mandado sertralina por un trastorno obsesivo compulsivo que tengo fuerte, y el neurólogo me ha mandado topiramato para los dolores de cabeza y unos tics que tengo
- Mi hijo de 20 años ahora empezó a los 14 años con pensamientos de hacer daño y diagnosticaron TOC severo toma antipsicóticos y antidepresivos ahora dicen esquizotoc ,, él puede llegar a tener esquizofrenia ? Hace muchas compulsiones todo el día de regular tiempo 30 a 50 minutos .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.